vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
La grandeza del Barroco es jugar sobre el fil de estos elementos que viven uno frente del otro.
Todo eso contribuye a crear una imagen de la propia sociedad, que pone en escena sus difectos.
Seguimos nuestro recorrido por el siglo de oro entrando en su manifestación màs emblemática, en
la metáfora de la sociedad y cultura barroca que es el teatro. Hoy vamos a ver como se desarrolla y
funciona el teatro español. En apertura de este tema quisiera citar unas palabras muy alumbradoras
de Carmelo Samoná, que dedicó un importantee studio sobre el teatro barroco y sobre Calderón de
la Barca en el teatro Barroco. Podemos percibir el complejo que es el mundo barroco. El Barroco en
todas sus manifestaciones nos presenta los extremos, las contradicciones de aquella época, y una la
vimos ya en el abismo entre una sociedad en declino y por otro lado una respuesta diferente de esta
misma sociedad a través la ostentaciòn de la maravilla, de la riqueza el espectáculo como asombro.
Todo esto nos lo dice Samoná al introducir una selección de obras del teatro barroco:
Calarsi nel teatro spagnolo del Siglo de Oro è come visitare una città sterminata e inafferrabile:
mentre, a uno sguardo d’insieme, ne avvertiamo agevolmente l’ampiezza e la molteplice e minuziosa
uniformità, rinunciamo presto all’illusione di penetrarla tutta. […] Penetriamo nei testi con un senso di
perplessità non meno forte della suggestione che promana dal loro inesauribile brusìo. […]
Muovendoci in questo magma, andiamo in cerca di una modalità di approccio, di un ritmo sul quale
cadenzare i nostri passi.
Los aspectos esenciales de esta introducción son primero el hecho de maravillarnos, asombrarnos
frente a esta riqueza de elementos artísticos, la fiesta barroca, un primer impacto a nivel visual y de
percepción de maravilla, nuestra mirada se focaliza en los detalles que nos dejan impresionados.
Esa forma de arte barroca nos dá le impresiòn de poder tener una visión global, inmediata, única de
ese espectáculo pero recocemos su profundo enigma, misterio, el desacuerdo entre esa riqueza y lo
que nos está realmente dicinedo y se insinua. El hombre barroco no puede dejar de interrogarse, se
maravilla ,se queda bocabierto de maravilla pero también se interroga.
Otro aspècto fundamental de la estética barroca es mover, suscitar pasiones, dudas en el espectador,
el hombre barroco nunca se queda permaneciendo indiferente, la idea misma de Barroco es involver
el hombre y mover. A propósito del teatro Barroco Samoná insiste sobre un otro aspecto respecto al
coevo teatro barroco europeo de Racine, Corneille, Shakespeare. Estas formas de dramaturgía han
conseguido un conocimiento mayor a la hora de salir de sus confines.
E' ozioso deplorare che in tutto questo non si ravvisino gli sguardi penetranti sulla commedia (e sulla
tragedia) umana che siamo soliti apprezzare nell' opera di Shakespeare o in una parte della
drammaturgia francese; che non vi si annidi quel dubbio esistenziale sulle nostre sorti, insomma, che è
(o che ci sembra che sia) un presagio, un sintomo inquietante del cosiddetto uomo moderno. Il teatro
spagnolo ci offre altri miraggi. La peculiarità dei suoi maestri risiede in quell' ossessiva, meticolosa
opera di traslazione, in quel trionfo dell' infingimento che invita a una lettura, se è possibile, ancor più
intensamente manieristica. Qui si nasconde, a un livello molto profondo, l' anello debole della catena
dell' obbedienza alla legge e dell' imbonimento cristiano: non è azzardato affermare che con esso la
comedia si apre a una diversa prospettiva di modernità anche mantenendo intatti, sul piano dei valori
riconosciuti, tutti i punti di forza della conservazione
¿Cóóo nace el teatro Barroco? Miramos primeramente al siglo anterior: 1500. Los dos autores que
empiezan a insinuar una modernicación del teatro y que marcan los primeros pasos son: Torres
Navarro y Gil Vicente que muestran cierto interés hacia algunos puntos que serán fundamentales
como el respecto de la verosimilitud y el teatro como forma para reflejar la realidad, tener color de
verdad.
Fundamental fue la influencia y presencia del teatro italiano. Loas compañías teatrales italianas van
a España y entroducen la comedia del Arte. El personaje cómico de la comedia nueva serà el
“ Gracioso”, no en el sentido de bonito, guapo, sino que el que hace reír, dice gracias.
La relaciòn entre producir diversión en el público y por otro lado enseñar al público ciertas
enseñanzas de caracter moral, éticas es importante en el teatro español. La división de la obra teatral
se establece en tres o cinco actos y con la idea de hacer divertir el público empiezan a ser
introducidas piezas de caracter cómico y estaban caraterizados por la polimetría y varios y
diferentes versos. Era un teatro de medio-alta cultura y otra característica es la del lujo
escenográfico. A medida de estas reflexiones asistimos a un progresivo intento de reformar la
técnica teatral, la manera de hacer teatro en el contexto de Valencia. Los dramaturgos empiezan
solicitados por la influencia italiana. El más conocido fue Lope de Vega que funda la Comedia
Nueva con la llamada revolución teatral. Fundamental es el tema del honor para la sociedad
renacentista y barroca que movía y conmovía al público, que cataliza expectativas del público. Otro
autor es Lope de Rueda, autor de piezas breves de caracter cómico con tipos tontos, cornudos,
mujeres que engañan. El intento es de acercarse con mayor realismo al gusto del público y mostrar
tipos humanos y sociales de caracter cómico. Otro autor es Cervantes que se dedicó a la teatralidad.
Hasta la segunda mitad del siglo dieciseís no existían teatros fijos como hoy. Se crean ahora con el
teatro comercial y se crean los primeros teatros instables que promocionaban las representaciones
teatrales. El escritor no puede prescindir del gusto del público que ahora paga un billete. El teatro
Barroco responde a una demanda social y una comercialización de la máquina teatral, el dicho
teatro de Corral. Corrales eran los patios que se encontraban en varios edificios y se pensó en
aprovechar este espacio durante el Barroco para construir allá un teatro estable (se crearon en
Madrid). Luego se municipalizerán.
El espectáculo teatral en ámbito Barroco se abriva con una introducción musical. En Castilla se
“ Teatro de Almagro” durante la fiesta del corpus, cuando
hace un festival de teatro clásico se pone
en escena la primera temporada, la segunda en invierno y la última en verano después de las cinco.
La organización del escenario respondía a criterios específicos. Los pobres estaban en el centro,
después los mosqueteros que arrojaban fruta si no le gustaba la obra! En los aposentos se colocaban
los nobles, la gente importante pero había un público variado y las mujeres se colocaban en la
cazuela. Otro elemento era la copertura superior, cubrido por un tellón. No tenían mucho dinero y
estos eran los únicos posibles recursos económicos.
El decorado de las presentaciones era sencillo, simple, reducido respecto al decorado en la corte
por el hecho de que había una falta de medios económicos. La máquinaria teatral que serviva para la
para crear diversos efectos va bajo del término “ tramoya” y dentro de la tramoya
escenografìa,
había una serie de elementos que se utilizaban en el teatro de Corral y de corte (por ejemplo la
bótola, escotilla, tramoya por donde caían los personajes o subían monstruos para aprovechar estos
espacios). Análogo era el bofetón, colocado en la escena que representaba una tramoya complicada
y costosa, un torno giratorio para hacer parecer o desaparecer los actores, los personajes etc.
Otra máquina era el pescante, una grúa, que pescaba al actor y lo hacía volar en el aire. Otra
máquina era la maroma, una fume; el personaje tenía que lanzarse, bajarse por la marona como
Indiana Jones y también había unos varios liveles de bastidores donde se enscondían los personajes
que salivan y entravan al revés.
El escenario cortesano era el espacio de la corte, corte que se asenta y se fija en Madrid a finales
del siglo dieciséis, se aprovechaba de los pequeños lagos y de todos los espacios de la corte etc, se
representaban obras teatrales con batalles navales. Buena parte de la organicación estética se debía a
escenógrafos italianos como Giulio Cesare Fontana y Cosmelotti. Se realiza así el espectáculo total,
al que participan toda una serie de competencias. El autor no es quien escribe la comedia, sino el
que pone en escena la obra, el capo cómico, que organiza todo. El ingenio es el autor de la obra, que
la escribió y el regista era a todos los efectos propietario de los diritos de la obra. El autor escribía y
alguien compraba, el autor entregaba su obra. El regista podía añadir o sustituir cosas como más le
quiera. Lope las vendía y las veía representadas de manera catastrófica! Una vez que el texto estaba
rovinado, utilizado, lo vendía a los impresores que univan las comédias en volumen y sucedían
“sapuchias”, se atribuían erradas obras a los autores. Se imprimía según las voluntades de los
autores.
Durante el espectáculo se aprovechaba por ejemplo de perfúmenes si se estaba en un jardín se
echaban esencias en el aire y todo se hacía para crear admiración. Se recreaban efectos de luz con
velas en determinados puntos, pero era también y claramente peligroso con incendios e incidentes
bastante graves.
Las compañías se formaban gerneralmentr durante la fiesta de Corpus y contaban unas 20 personas
idealmente. Las acotaciones generalmente eran muy basilares, minimas, pero todo lo decidía el
autor de la comedia. Para publicidad se ponían carteles en la calle y todo se hacía con vista a que el
público fuera a la representación. Y para aprovechar del público se invitaban las mujeres a ir sin
guardia infantes.
¿Cómo cambia el teatro? Lope dá impulso a todo esto sistema y lo hace escribiendo obras pero
particular en Valencia. Escribe “El arte nuevo de
también refejionando sobre este mundo de manera
hacer comedia” en 1609 (expulsión de los moriscos).