Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
NIMIENTO DEL CULTO
En el siglo XIX España tuvo muchas desamortizaciones. El estado (¿) a la Iglesia, inmuebles,
tierra, para luego venderlas a privados. Se intentó quitar poder a la Iglesia (resultado casi
opuestos). Si bien intentaron quitar poder a la Iglesia, Franco volvió a darle muchos poderes a
la iglesia, por eso que Carrero pudo hablar de Traición de los clérigos, porque no se lo espe-
raba de la Iglesia.
E 1973, , ,
N EL ÚLTIMO AÑO DE SU VIDA EL AUMENTO DE LOS CONFLICTOS FUE ESPECTACULAR CON LA PROVINCIA
B , . E , 1970
DE ARCELONA A LA CABEZA DE LAS HUELGAS COMO EN CASI ESE PERIODO N REALIDAD DESDE HASTA
F ,
LA MUERTE DE RANCO LOS CONFLICTOS SE EXTENDIERON POR TODAS LAS GRANDES CIUDADES Y SE RADICALI-
,
ZARON POR LA INTERVENCIÓN REPRESIVA DE LOS CUERPOS POLICIALES CUERPOS DISPAROS DEJABAN A MENUDO
. L U
MUERTOS Y HERIDOS EN LAS HUELGAS Y MANIFESTACIONES A VIOLENCIA POLICIAL LEGABA TAMBIÉN A LAS NI-
VERSIDADES DONDE CRECÍAN LAS PROTESTAS Y SE MULTIPLICABAN LAS MINÚSCULAS ORGANIZACIONES DE EX-
. L , C ,
TREMA IZQUIERDA A RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES FRANQUISTAS CON ARRERO A LA CABEZA FUE SIEM-
,
PRE MAÑO DURA REPRESIÓN Y UNA CONFIANZA INQUEBRANTABLE EN LA FUERZA ARMADAS PARA CONTROLAR LA
.
SITUACIÓN
Eso fue uno de los problemas fundamental más grande que tuvieron Rey Juan Carlos y Adolfo
Suarez en su percorso de democratización de España, fue enfrentarse al ejército español, que
siempre fue uno de los pilares, de los guardianes del régimen franquista.
E C , G 1973,
L ASESINATO DE ARRERO PRESIDENTE DEL OBIERNO DESDE JUNIO DE ESE AÑO DE ACELERÓ LA
. C F , . L
CRISIS INTERNA DEL RÉGIMEN UANDO RANCO MURIÓ SU DICTADURA SE DESMORONABA A DEBANDADA DE
" "
LOS LLAMADOS REFORMISTAS O APERTURISTAS EN BUSCA DE UNA NUEVA IDENTIDAD POLÍTICA ERA YA
. M , ,
GENERAL UCHOS FRANQUISTAS DE SIEMPRE PODEROSOS O NO SE CONVIRTIERON DE LA NOCHE A LA MAÑANA
. E F ,
EN DEMÓCRATASDE TODA LA VIDA RA IMPROBABLE QUE EL FRANQUISMO CONTINUARA SIN RANCO PERO EL
C A N
GOBIERNO DE ARLOS RIAS AVARRO MANTENÍA INTACTO EL APARATO REPRESIVO Y TENÍA SU DISPOSICIÓN ESE
, F .
EJERCITO SALIDO DE LA GUERRA EDUCADO EN LA DICTADURA Y FIEL A RANCO
El asesinado de Carrero, presidente del gobierno desde julio de 1973 aceleró la crisis interna
del régimen. Cuando Franco murió, su dictadura se desmoronaba (sgretolava).
Navarro: presidente del gobierno después de Carrero Blanco. Al final de los ‘70/empezar ’80
España tuvo el primer autor de “best seller” español. Fernando Vizcaino Casas, era un fanático
del franquismo. El público un montón de novelas que tomaban el pelo a todo lo que estaba
pasando España. Los títulos eran muy divertidos, uno era “de camisa vieja a chaqueta nueva”.
- Camisa vieja era el nombre que se le daba a todos aquellos franquistas de las primeras
horas, que habían apoyado el golpe de estado de 1936. - chaqueta nueva: personas que
cambian de ideología política de repente.
H C
AY QUIENES CREEN QUE CON ARRERO TODO SE HUBIERA PROLONGADO Y OTROS QUE CONSIDERAN QUE SU
J C . P
LEALTAD A UAN ARLOS LE HUBIERA IMPEDIDO OPONERSE AL PROCESO DE TRANSICIÓN ERO ESO PERTENECE
. M ,
AL TERRENO DE LA HISTORIA CONTRAFACTUAL IENTRAS ESTUVO VIVO FUE UNO DE LOS PRINCIPALES
INSTIGADORES DE QUE EL EJÉRCITO DEFENDIERA SIEMPRE SU VICTORIA EN LA GUERRA POR MEDIO DEL TERROR
E . Y ,
INSTITUCIONALIZADO Y DE LA LEGISLACIÓN REPRESIVA DEL STADO ASÍ FORJÓ SU CARRERA CON ALEGATOS
, ,
EN DEFENSA DEL ORDEN Y CONSTRUYENDO E INVENTANDO UN PERSONAJE AUSTERO LISTO SIN AMBICIONES Y
E C .
SIEMPRE DISPUESTO A TRABAJAR POR SPAÑA Y POR SU AUDILLO
Cuando ven que el régimen franquista se está desmoronando piensan “que va a pasar? ¿El
régimen sigue adelante o van a llegar los rojos?”. Porque Carrero (más franquista que Franco)
propuso y aconsejó a Franco nombrar como su sucesor el príncipe Juan Carlos, tanto
democrático? A lo mejor era un rey muy débil, pero su lealtad a la monarquía le hubiera
impedido oponerse al proceso de transición. Carrero Blanco, presidente del Gobierno, murió en
el 1973 en un atentado de ETA en Madrid, que fue un golpe para el régimen franquista.
Letteratura spagnola LM Mod.1 6 FCU - 2018
Lezione 25/10
La transición democrática 1975-1982 dictadura. La
En España llega la democracia después de 27 años de régimen autoritario de
llegada de la democracia no fue el único camino posible después de la muerte de Franco.
Para los protagonistas de la transición fue muy complicado conseguir el resultado que
afortunadamente consiguieron, pero las evaluaciones que los intelectuales han dado en los
últimos 40 años sobre el proceso de transición son diferentes.
España había una dictadura muy sólida; cuando Franco murió llegó la democracia; estrategia
política muy buena de parte de los protagonistas que, pero no fue fácil.
1° etapa hasta 2000: todo el mundo estaba de acuerdo en que el proceso de transición fue
→
un milagro. Las palabras más usadas eran milagro y modelo.
Se publicaron muchos libros que estudiaban la transición y todo llegaban al mismo resultado:
la transición fue algo increíble. Se hablaba de milagro porque en una España muy dividida se
pudo llegar a la democracia sin volver a una nueva guerra civil; la transición fue pacifica (hubo
muertos - enfrentamientos en las calles, atentados por parte de grupos extremistas como
ETA…).
2° etapa 2001- actualidad: los que pensaban que la transición había sido un
→
modelo/milagro, siguen pensándolo, porque eran sobre todo las que vivieron en aquel periodo.
En el nuevo milenio empezaron a escribir en los periódicos, novelas, obras de teatro, ensayos
críticos, chicos que habían vivido la transición de niños. En muchos casos se habían criado en
una escuela, universidad donde ciertos pensamientos de oposición de raíz marxista
nominaban. Así que son intelectuales que miran un poco de reojo al camino de la transición.
Ellos ponen en duda no tanto el resultado (excelente), sino como se llegó a ese resultado no
→
el destino, sino el camino.
La literatura se pone la misma pregunta sobre la transición: ¿fue o no la única vía posible?
La base de la transición fue el “olvido”, en particular hablamos de el pacto del olvido.
Con la palabra olvido entendemos el clima, el ambiente social y político que se creó en la
España de la segunda mitad de los años '70. Los españoles no reaccionaron nunca de forma
contundente a las decisiones y leyes a lo que hizo el gobierno español. Consiguieron tiempo
para trabajar a Rey Juan Carlos I – el piloto de la transición – y a su presidente del gobierno
Adolfo Suarez – el motor de la transición-.
Olvido: para obtener una reconciliación entre los españoles había que olvidar de todo lo que
había pasado a partir de 1936, de la Guerra Civil (odios, distancias, rencores que las dos
Españas probaban). La única manera para intentar fue un proceso de reconciliación, aviar una
época de consenso.
Ficha precisa 2001 publicación de la novela “Soldados de Salamina” de Javier Cercas.
→
Novela sobre la guerra civil con la que abrió un debate sobre el pacto del olvido, la validez de
la forma.
La acusación: la transición no fue un modelo, sino un resultado muy bueno que tiene un
pecado original, es decir el “olvido”.
Todos los miles combatientes republicanos que en el momento de sublevación militar (julio de
1976) habían apoyado la república, el gobierno que estaba legalmente en el poder (los
republicanos) habían sufrido mucho durante la guerra porque perdieron la guerra, fueron
silenciados
En 1939 empezó el régimen y Franco no hizo nada, nunca intentó una reconciliación sobre
todo en los oscuros años 40, de fuertes represión. Los republicanos seguían siendo fusilados,
torturados, encarcelados…
Franco hizo construir El Valle de los Caídos, un mausoleo a todos los muertos de la Guerra
Civil. Pero muchos republicanos se murieron trabajando para construirlo.
En la España del régimen siempre hubo ciudadanos de primera y segunda (la dos Españas):
aquellos que apoyaban el régimen y aquello que no.
Los 37 años de dictadura fueron años de silencio y sufrimiento para todos los republicanos.
Cuando muere Franco tampoco nadie tendrá su reconocimiento (tampoco social).
Muere Franco y Suarez y el Rey piden tiempo para hacer nada, prometían, pero pedían a los
ciudadanos que no hicieran nada que podía provocar una reacción violenta.
No llegará el reconocimiento, la única forma concreta en 2007 será la ley de la memoria
histórica, que recordamos como el debate sobre la memoria histórica.
Esa ley de la memoria fue promulgada por el gobierno de Zapatero (PSOE). Mucho le costó a
Zapatero, porque si bien las elecciones la gaño en 2004, la ley es de 2007.
Letteratura spagnola LM Mod.1 6 FCU - 2018
En 2004 en España hubo un atentado, uno de los más sangriento de la historia de Europa.
Atentado hizo por islamistas, que colocaron unas bombas en diferentes trenos de cercanías
(regionali) se murieron miles de personas. El atentado fue unos pocos días antes de las
→
elecciones políticas. En el gobierno en aquel momento estaba el PP.
PP – Partido Popular PSOE – Partido Socialista Obrero Español
(centroderecha) (centroizquierda)
1982-1996 Felipe Gonzales PSOE
1996-2004 Aznar 2004-2012 Zapatero
2012-actualidad Rajoy
La estatua de Franco se eliminó a las 3 de la madrugada porque se tenía que manifestar en
contra. La cosa más importante es que hay muchas fosas comunes en España y no se sabe
dónde están. Pero los parientes que tenían esperanza de entronerar a sus familiares tenían que
pagar para saber dónde podían encontrarse. Pero a partir de esta ley, hay ayudas estatales
para las fases comunes.
Lezione 27/10
Segunda mitad ’70/primeros años '80 Familia real española > Alfonso