vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
El Quijote: contexto historico
Durante los siglos 16° y 17° con los Habsburgos España se convierte en el primer Imperio
universal de la historia. Los Reyes más importantes son: Carlos I (V), obsesionado por la unidad
política de la Cristiandad, y Felipe II, soberano de un imperio inmenso: Castilla y Aragón, Países
Bajos, Nápoles, Milán, América, Oceanía, Portugal...
Felipe II
Felipe II asumió el trono español tras la abdicación de Carlos I en 1556.
Política exterior se preocupó por mantener y proteger su Imperio numerosos matrimonios
que contrajo:
- María de Portugal
- María I Tudor, reina de Inglaterra
- La francesa Isabel de Valois
- Su sobrina Ana de Austria (quien dio a luz al que sería el sucesor al trono español, Felipe III)
Durante su reinado, Felipe II tuvo que hacer frente a numerosos conflictos externos:
Francia lucha por el control de Nápoles y el Milanesado ante el enorme gasto
económico de esta serie de pugnas, ambos países pactaron la paz en Cateau-Cambrésis en
1559.
Inglaterra la lucha comienza con la muerte de la esposa de Felipe II, María Tudor
hostilidad que acabó con la derrota de la Invencible Armada, comenzando así el declive del
poder naval español en el Atlántico.
Países Bajos conflicto político-religioso
Aportaciones del reinado
Consiguió un gran triunfo político al conseguir la unidad ibérica con la anexión de
Portugal y sus dominios (completó, por tanto, la obra unificadora comenzada por los Reyes
Católicos)
Apartó a la nobleza de los asuntos de Estado, puestos que entregó a secretarios reales
procedentes de clases medias
Forma definitiva al sistema de Consejos
Codificó leyes
Realizó censos de población y riqueza económica
El Rey “burocrata” rompi ó la tradici ó
n itinerante de la corte y se fij ó en Madrid
(1561)
Mientras que Madrid se vuelve futura capital de España, Sevilla se enriquece gracias a la “Casa
de Contratación”, o sea un centro para administrar a los comercios con el Nuevo Mundo. El
puerto de Sevilla era muy importante porque de allí partían los galeones cargados de vino , aceite,
armas, herramientas y después atracaban los tesoros de las minas peruanas y mexicanas que
financiaban las compras en el extranjero y las campañas militares de España.
A pesar de los esfuerzos de Felipe II, España se encuentra en la bancarrota (las riquezas de las
colonias sirven para pagar las guerras del monrca en nombre de la defensa del Catolicismo). De
consecuencia el Pays no se renueva, se lucha contra el capitalismo y hay atraso económico y
político. De hecho a la muerte de Rey Felipe II (1598) la grandeza del Imperio español empieza a
quebrarse. Felipe III delega las riendas del imperio en manos del Duque de Lerma.
Mientras todo esto sucedía una estirpe de escritores iluminaba España con el “Oro de las
letras”: