Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
ESCENA II
don Juan llama a Cristófano y le habla en italiano, Buttarelli le dice que ha aprendido el Castellano y que
niñez necesario hablar el toscano. Don Juan le pide informaciones sobre don Luis Mejía, Buttarelli le dice
que no está en Sevilla. Don Juan dice que sabe de la historia de Juan Tenorio y Luis Mejia y por esta
razón le ha preguntado por Mejía. Buttarelli pregunta si uno de los dos vendrá, don Juan dice que si
(Don Juan tiene un antifaz y ninguno sabe quién es).
ESCENA III
Buttarelli piensa en lo que don Juan le ha dicho: volverán a Juan Tenorio y a Mejía. Luego mira dentro a
su hostería y ve a un forestiero que está riñendo en la plaza. Piensa que los dos están en Castilla y que
sin ellos Sevilla se revuelta.
ESCENA IV
Miguel y Buttarelli hablan en italiano, el segundo ordena al primero de preparar una mesa muy
abundante.
ESCENA V
Llega don Gonzalo de Ulloa, el Comendador Mayor de Calatrava (la más antigua y prestigiosa de las
cuatro órdenes militares de España: Santiago, Alcántara y Montesa). Pregunta a Buttarelli si don Juan
tiene una cita en la hostería aquel día, el padrón de la hostería le contesta que si y le dice que podrá
presenciar a la cena preparándole la mesa. Cristofáno considera don Juan y don Luis, los más gentiles de
España, mientras don Gonzalo los considera los más viles.
Don Gonzalo quiere asistir a la cita de los dos sin que nadie lo pudiera reconocer. Buttarelli le aconseja
de utilizar un antifaz, pero don Gonzalo habría preferido un aposento contiguo.
ESCENA VI
Don Gonzalo habla entre si mismo diciendo que quiere indagar la verdad y si su deuda será confirmada,
preferirá su hija muerta que su esposa. Será antes un buen padre y luego un buen caballero.
ESCENA VII
Buttarelli trae un antifaz a don Gonzalo que sigue pidiendo cuando llegaran don Juan y don Luis.
Buttarelli no tiene la certidumbre de que llegaran pero la cita habría de ser dentro de algunos instantes.
Buttarelli quiere saber quién es el hombre misterioso mientras don Gonzalo refleja sobre la ventura de
su hija 'sencilla y pura'.
ESCENA VIII
Don Diego llega a la Hostería, también el quiere saber la verdad y ver con sus ojos el monstruo de su hijo.
Tiene un antifaz y se sienta al lado opuesto de don GONZALO en la hostería Laurel.
ESCENA IX
Llegan don Rafael de Avellaneda y el capitán Centellas.
ESCENA X
Los dos empiezan hablando de don Juan Tenorio y de don Luis Mejía. El capitán considera don Juan una
mala cabeza que aventaja sólo con su inclinación, es un hombre de fortuna y que ha hecho muchas
empresas. Don Rafael parece defender más a don Luis.
ESCENA XI
El capitán pregunta cuánto hay de cierto en un apuesta por don Juan Tenorio y don Luis Mejía. Buttarelli
cuenta de un hombre que vino en la hostería, escribió una carta que envió a través de su criado y le
preguntó en su lengua noticias de don Luis. Dijo que sabía toda la historia de don Juan y don Luis y que
al menos uno de ellos acudirá a la apuesta, y si acudirán los dos, él habría tenido que coger dos de las
mejores botellas. El capitán y don Rafael piensan que era don Juan, egún el capitán y don Luis según don
Rafael.
Suenan las campanas que señalan las ocho, la gente entra curiosa.
ESCENA XII
Legan don Juan y don Luis con antifaces. Los dos se ponen delante de las sillas de la mesa preparada con
las dos botellas. Los dos se quitan las mascaras, el capitán Avellaneda y don Rafael los saludan diciendo
que estaban en la hostería porque habían oído de esta apuesta entre los dos. Don Luis y don Juan
invitan a los presentes a acercarse a la mesa para escuchar. Don Diego y don GONZALO rechazan
diciendo que oían bien desde sus mesas.
Don Luis empieza a contar: él había sustenido que nadie pudiera ser mejor de si mismo, así como Don
Juan había dicho que nadie pudiera ser mejor que si mismo. Por esta razón decidieron ver quién habría
sido el peor al pasar de un año. La cita entre los dos era para establecerlo.
Don Juan cuenta el año que ha pasado: decidió irse a Italia, tierra de guerra y amor. Italia estaba en
guerra contra Francia así que tuvo la ocasión de luchar y de aprovechar también del amor de las mujeres.
En su puerta fijó el cartel 'Aquí está don Juan Tenorio para quien quiera algo de él'. Las romanas eran
caprichosa y licenciosas. Salió de Roma y llegó al ejército de España. Luego pasó medio año en Japonés
entre escándalos y engaños: burló la justicia, vendió a las mujeres, perdió la razón. Dejó en todas partes
una memoria amarga de si mismo. No reconoció a nada, tampoco al clerigo, provocó y se batió sin
considerar la posible venganza de los que mató. Ha escrito en una carta lo que consiguió. Antes de leerla
quiere oír el cuento de don Luis y luego valutará si leerla.
Don Luis no cree que don Juan tuve muchas relaciones durante este año.
Don Luis cuenta su historia: decidió irse a Flandes empeñada en muchas guerras y con ofrecía ocasiones
de 'riña y galanteos'. Allí perdió todo su dinero así que todos huían de él. Finalmente decidió unirse a
unos bandoleros con los cuales entró en Gante, el palacio episcopal. El día de Pascua, mientras el Obispo
estaba presidiendo el coro, ellos robaron todo su tesoro. Su capitán puso su parte en secuestro, así que
riñeron y don Luis le mató. La gente le consideró un capitán y él les declaró su amistad, pero el día
siguiente huyó con todo el tesoro que tenían.Sin embargo don Luis se acordó del castigo por quien roba
al ladrón: cien años de perdón; por eso buscó la salvación. Llegó a Alemania: compró con el dinero la
libertad y el papel porque lo delataron. Llegó a Francia y a Paris puse el cartel 'Aquí hay un don Luis, que
vale lo meno de dos. Parará aquí algunos meses, y no trae más intereses ni aviene a más empresas, que
a donar a las francesas y a reñir con los franceses'. En París no hubo ni escándalos ni daños. También él
tuvo un periodo de perdición como don Juan en Napoles pero suu magnífica memoria de empresas
termina con su cartel porque ahora está promitido a doña Ana de Pantoja. Es una mujer rica y el día
siguiente se casará con ella. También él ha escrito un papel con lo que consiguió.
Don Luís ha escrito en una línea los nombres para mayor claridad. Don Juan ha dividido: los muertos en
desafíos y las mujeres burladas.
- 23 muertos de don Luis
32 muertos de don Juan: ha vencido.
- 56 mujeres conquistadas de don Luis.
72 mujeres burladas de con Juan: ha vencido
Don Juan ha apuntado también los testigos para preguntarlos, si es necesarios, si es la verdad lo que don
Juan ha escrito.
El amor de don Juan ha conquistado desde una princesa real a la hija de un pescador, todas las clases
sociales. Don Luis le dice que le falta la conquista de una novicia que esté para profesar. Don Juan añade
que su conquista será la dama de un amigo que está para casarse. Don Luis acepta el partido y le da
veinte días. Don Juan quiere sólo seis días.
Don Luis quiere saber cuantos días empleó en cada mujer que amó. Don Juan contesta: uno para que se
enamoren, otro para conseguirla, otro para abandonarla, dos para sustituirlas y una hora para olvidarlas.
Pero no le interesa tener más tiempo, por eso ha decidido conquistar a doña Ana de Antoja antes que se
casen. Don Luis finalmente acepta la apuesta.
Don Gonzalo se levanta se la mesa y le dijo que su padre acordó una boda pero él mismo se avergonzó
de lo que oyó durante la conversación con don Luis. Al principio don Juan lo considera un viejo insano,
pero al arrancar el antifaz, don Juan lo reconoce. Don Gonzalo le dice de olvidarse de doña Inés, nunca
consentirá su boda con ella. Don Juan la considera una amenaza y le dijo que o se la da o se la quita
porque es una de las mujeres que le faltan para su apuesta.
Empieza hablando también don Diego, diciendo que siempre había oído la gente decirle malas cosas
sobre don Juan y nunca les había creído. Ahora que todo ha oído y visto, quiere fingir no conocerlo y le
dice que hay un Dios Justiciero. Don Juan le arranca el antifaz (poner la mano en la cara de una persona
noble en manera violenta era considerada una gran infamia). Don Diego le dice que es el hijo de Satanás
y que jamás será su padre. Don Gonzalo y don Diego salen llamándolo monstruo y don Diego e recuerda
el perdono de Dios en el santo juicio.
Don Juan no quiere ser perdonado, siempre vivirá así.
ESCENA XIII
Don Juan explica a los presentes que lo que ha ocurrido son 'plática de familia de las que nunca hizo
caso'. Luego dice a don Luis que la apuesta son doña Inés y doña Ana de Pantoja, el precio es la vida.
ESCENA XIV
Llega el alguacil que busca a don Juan. Don Luis explica que su criado lo ha acosado para que no ganara.
ESCENA XV
El alguacil busca a don Luis por la misma razón por la cual buscaban a don Juan antes: no ganar.
ESCENA XVI
Don Rafael confía en Mejía mientras el capitán cree que ganará don Juan.
ACTO SEGUNDO
DESTREZA
Exterior de la casa de doña Ana.
ESCENA I
Don Luis está frente de la casa de doña Ana. Utilizará su destreza y su valor, por su vida y por su honor.
Don Juan y don Luis están jugando el honor y la vida.
ESCENA II
Llega Pascual y don Luis le dice que el honor de doña Ana podría morir este mismo día. Pascual conoce a
don Juan gracias a las voces públicas pero piensa que las voces que ha oído sean mentiran. DonLuis
quiere fiarse de Pascual, y le pide ayuda para salvarse la vida y le cuenta de la aposta que hizo con don
Juan para establecer quien sabía obrar peor, pero don Juan Juan es un 'Satanás' y ha vencido. Ahora,
dice a Pascual, que don Juan quiere la conquistará antes de casarse con doña Ana. Don Luis tiene miedo
de que don Juan pueda conseguir su palabra. Pascual quiere ayudarl y s