vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
La comunicación del futuro
Es mejor no investigar productos demasiado sencillos porque es muy fácil la copia y la piratería.
La maraña de patentes bloquea el progreso: compro 1000 de patentes para evitar que alguien pueda robarme el territorio y comenzar una competencia. Con la denuncia por parte del abogado la empresa siempre gana algo.
Dilema: la lógica de la escasez VS la lógica de la abundancia. Se intenta gestionar económicamente solo las cosas escasas (aire no puede ser comercializada); el agua era un bien abundante que poco a poco se ha convertido en escaso. Si hay una escasez el método más eficaz para gestionarlo es la empresa.
Antes la música era a nuestra disposición y podíamos disfrutar de música en directo (tocar, cantar) o en un formato que permitía reproducir: gramófono, vinilo, cd, casetes. La música es escasa porque tenemos dificultad de acceso; las reproducciones son
escasas–porque no se puede fabricar en casa un cd, se necesita una compañía. La escasez produce un efecto: ha hecho multimilionario a loscantantes, las reproducciones se compran. Enrequecimiento increíble de los productores de música.
Hoy hemos pasado el límite de la escasez, el invento del mp3 permite copiar infinitamente música sin costes y ha convertido la músicaen abundante. La escasez era natural, pero las empresas quieren crear unaescasez artificial quejandose de la piratería.
DILEMA DEL PIRATA - Matt Maison –Los piratas se han situado fuera del territorio de las compañias y cobren un territorio mayor con sus productos fuera del mercado(alternativo). Empiezan a hacer perder beneficios a las empresas. Las compañías han luchado contra los piratas para intentar reducirsus territorio, pero ha sido inútil! Es imposible ir contra algo que la gente quiere consumir.“Hay ciertas buenas
"Esperiencias que siempre serán escasas" Maison se refiere a la esperencia del cine y de los conciertos. Maison dice que i-tunes ha ganado mucho dinero vendiendo música, no porque haya luchado contra los piratas sino porque ha hecho una estratégia: copia a los piratas y pone facilmente a disposición la música. Parecía absurdo que i-tunes tuviera exito en un momento de piratería. Pero la comodidad facilita la compraventa de un bien escaso! Los piratas han descubierto un fallo del mercado y siempre han sido adelante las empresas. Sin los piratas algunos sectores se bloquean, crean escasez artificial o no evolucionan tan rápido. Sin los Piratas no tendríamos aún los iPod, los mp3, dado que no se sería disponible la música en la red.
En la FARMACÉUTICA: 5 compañías tenían casi todo el mercado de medicamentos, se crearon una fama increible porque muchos países con emergencia
sanitaria le copiaron formulaciones de medicamentos para curar los pobres sin gastar mucho dinero. Desde COPYRIGHT © hasta COPYLEFT Copyleft: escribo un libro y soy convencido que la abundancia es mejor y lo pongo a disposición de quien quiere copiarlo. Restricción 1 → puedes leerlo, copiarlo, pasarlo pero siempre se debe mencionar al autor. Restricción 2 → si utilizas algo mío, debes declarar tu producto también como copyleft. CLAY SHIRKY habla muy seriamente de la informática. Hasta ahora una Institución o una Empresa eran lo más eficaz para conseguir un fin. Hoy en algunos aspectos parece ya no ser así: nuevos sistemas informáticos permiten una mayor eficacia, sin organización. Como Wikipedia, Pinterest, Yahoo Answers, Flickr, Delicious.. La mejor enciclopedia es WIKIPEDIA, se ha creado en poco años gracias a un tipo de software que permite trabajar en colaboración, corregir el trabajo.de otros en un proceso continuo actualizado cada día. Es un sistema NO gerarquizado: peer to peer, a la par. Esto ha ocurrido con muchos otros proyectos, pero ¿cómo es posible?
Nuevas formas de organización y de eficacia "sin organización": la adhocracia (se gestionan solas) vs. la burocracia; las folksonomías (etiquetas o tags, no jerárquicas) vs. las taxonomías (jerárquicas); el prosumidor vs. el mero consumidor (prosumidor: consumidor que participa produciendo al mismo tiempo, trabajo gratis y comparte; los colaboradores que elaboran las varias Wikipedias y similares, una persona que cuelga una foto en la red sobre un tema etiquetándola, o un prosumidor que compra y deja un juicio sobre un libro en Amazon para orientar a otros usuarios).
LA MOTIVACIÓN HUMANA
Bernard Mandeville 1732 en "la Fábula de las abejas": "los trabajadores no tienen nada que les induzca a ser
útiles más que sus necesidades, que es prudente mitigar, pero absurdo eliminar.”
El mundo de la economía intenta manipular los trabajadores para que trabajen, los estudiantes para que estudien. Por ejemplo en la universidad si no hay puntos, los estudiantes tardan hacer la tarea y no hacen nada.
La Fábula dice más o menos que las personas se motivan por necesidades y por esto trabajan. Hambre necesito dinero trabajo. En la filosofía católica el trabajo es una condena. Hay que mantener los trabajadores hambrientos (affamati) e insatisfechos, no es bueno cumplir totalmente las necesidades si no ellos no trabajan más.
LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
En 1954 Maslow plantea el funcionamiento de la motivación humana:
- metas, fín, objetivos, progreso, propósitos
- recibir estíma y reconocimientos
- tener buenas relaciones con la gente
- vivir con seguridad en el
Empleo y en la vida
Según Maslow, al ser humano le motiva esta pirámide pero no puede ser motivado por las necesidades más altas sin cubrir las necesidades básicas. Las motivaciones van cambiando y van creciendo. Maslow cree que una persona que tiene dificultad para vivir bien, no es motivada para nada por la estima y la autorrealización. Un profesor/empresa debe mantener el trabajador en las necesidades fisiológicas, no tiene que utilizar otras motivaciones. ¿El ser humano funciona así? Cuando aplicamos la teoría se notan casos que no funcionan. No es una verdad científica, de hecho es un camino que las personas pueden seguir, pero hay lagunas. Ej. Casos obvios: el ser humano a veces se sacrifica por necesidades superiores también si tiene algunas primarias. ¿En otros casos cómo funcionamos?
Herzberg Frederick revisiona la pirámide en los años '60: hemos confundido la satisfacción
con la insatisfacción. El hecho de que no esté insatisfecho no significa que esté satisfecho. Por eso la motivación es diferente de eliminar la insatisfacción. Según Herzberg hay factores higiénicos que no son verdaderos motivadores (básicos, seguridad, sociales) y factores realmente motivadores (autoestima, autorrealización). TEORÍA DE SKINNER: El refuerzo positivo y negativo Teoría: con los premios (zanahoria), más de lo que quieres, se refuerza hacer un comportamiento. Mientras que con un castigo (látigo), menos de lo que quieres, se refuerza evitar un comportamiento. Todas las personas creen que esta teoría funciona, pero las investigaciones más actuales demuestran que es falsa. EXPERIMENTO DE LAS GUARDERÍAS EN ISRAEL El caso de las multas en las guarderías. Los investigadores económicos Uri Gneezy y Aldo Rustichini ingeniaron un sistema.Para evitar que los padres fueran tardones a la hora de recoger a sus niños en la guardería, se impuso el sistema de la sanción económica. El equivalente a 3 dólares que se añadía a la factura mensual que pagaban los padres por dejar a sus niños en el centro, y pusieron a prueba su sistema en varias guarderías de Israel. Si un padre o una madre llegaban tarde a recoger al niño, tenían que pagar.
Fue un completo fracaso para la causa de las guarderías, y un éxito para los padres tardones, que pasaron a considerar esos 3 dólares como una extensión de la jornada. Claro, pagaban 380 dólares al mes por tener al niño allí. La sanción se percibía como mínima. Habían 6-8 retrasos a semanas. Se decide hacer multas en 5 guarderías (serie 2) y de no hacer nada en las otras 5 (grupo de control=serie 1). Después de la primera
Semana en la serie 2 los retrasos se triplican: lor castigos no funcionan. Cuando se quitan las multas la serie 1 sigue entre 6-8 retrasos a semana, mientras que la serie 2 siguen entre el triplo de los retrasos. El control social se ha destruido con la multa: corrupción!
EXPERIMENTO MIT
En la Universidad de Chicago los investigadores habían establecido unos premios en 3 escalas segun el desempeño de los estudiantes. Les pidieron hacer muchas actividades: algunas simples y otras creativas.
Desempeño bajo 1 € desempeño decente 2 € desempeño eccelente €
El trabajo simple fue amejorado, pero pasó que con los procesos creativos no funcionaba a la misma manera: de echo bajaba el desempeño!! Las investigaciones dicen que quizás era poco dinero, pero pasaba que el grupo de nivel 1 y 2 hacían mejor el trabajo, mientras que el 3 empeoraba.
Así se van a India y repiten el esperimento en
un pueblo rural. Aquí el resultado fue que el trabajo físico mejoraba, mientras que el trabajo creativo en 1 y 2 era igual (1=2) y en 3 era más bajo que en los otros niveles. Pasó lo mismo en otras universidades: con más dinero el trabajo empeoraba.
TESIS ACTUAL: substituir el contrato social por dinero empeora la situación. Shirky cree que la motivación intrínseca se destruye y se sustituye por una motivación externa de dinero que da mucho peor resultado. Ej. En una clase, una nota por semana tiene un efecto de corrupción, pero no afecta a todos. Si no hay notas, solo la gente automotivada hace los trabajos bien.
LA TEORÍA X - LA TEORÍA Y
Dos maneras de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad. McGregor señala la existencia de dos estilos de dirección: estilo autoritario y estilo participativo. Él afirma que
agan su trabajo de manera eficiente y productiva. En este caso, se podría adoptar una postura autoritaria y controladora, donde se impongan reglas estrictas y se utilice la disciplina como principal herramienta de gestión. -La segunda postura es: si creo que el hombre es intrínsecamente motivado y tiene un deseo innato de contribuir y ser productivo. En este caso, se podría adoptar una postura más participativa y motivadora, donde se fomente la autonomía, la responsabilidad y se brinden oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. Ambas posturas tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá del contexto y de los objetivos de la empresa. Es importante encontrar un equilibrio entre el control y la motivación, para lograr un ambiente de trabajo saludable y productivo.