Anteprima
Vedrai una selezione di 3 pagine su 6
Letteratura spagnola nel Trecento Pag. 1 Letteratura spagnola nel Trecento Pag. 2
Anteprima di 3 pagg. su 6.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Letteratura spagnola nel Trecento Pag. 6
1 su 6
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

La materia de Francia

Cuenta las empresas de Carlomagno y sus paladines, los doce pares (Roldán, Olivier, Reinaldos, ...) contra los moros. Contribuyó al éxito de la chanson de geste (Chanson de Roland, ca.1100).

Otras formas menores en prosa y verso:

En este periodo se desarrollan las últimas obras del mester de clerecía:

  • Vida de San Idelfonso (ca. 1303-1309)
  • Libro de miseria de omne (finales del siglo XIV, basada en De miseria humanae conditionis de papa Inocencio III)

Un aspecto curioso es el de la aljamiada, que indica textos en castellano escritos por musulmanes en alfabeto árabe. Señala la predominancia de la cultura y lengua árabe en la Península Ibérica: el Poema de Yúçuf, un poema escrito en cuaderna vía, es incompleto y quedan 380 versos. Continúa la literatura sapiencial con los "Castigos y enxemplos de Catón".

Sem Tob de Carrión, Proverbios morales

(ca.1355-1360): escritos en cuaderna vía irregulardirigidos al rey Pedro I El Cruel/El Justiciero.

Hay también textos en ámbito histórico ehistoriográfico como "Crónica general de España"(1344).

Don Juan Manuel (1282-1348)

Sobrino de Alfonso X El Sabio y nieto de FernandoIII El Santo, se formó y vivió en la Corte de Castilla.

Participó en la Reconquista y en las luchas por elpoder entre los nobles. Se casó tres veces condamas de alta nobleza.

Escribió un montón de obras dirigidas a los jóvenesnobles para que se preparasen "políticamente",también con enseñanzas éticamente discutibles:elogiaba la ambigüedad, doblez, disimular.

Por primera vez tenemos un autor que estabaseriamente preocupado por la conservación de sustextos: tenía un deseo "filológico" y casi"protohumanista" de transmitir fielmente susobras.

como dejó escrito en su testamento. Sus obras conocidas son:

  • Libro de la caza de las aves (1325-26): educación práctica de la nobleza, da prueba de significativos conocimientos naturalísticos. No es literatura, estrictamente hablando, sino un manual de cetrería. Es útil para conocer la mentalidad de la época y los conocimientos naturalísticos
  • Libro del caballero e del escudero (1326-28): texto enciclopédico
  • Libro de los estados (aprox. 1330): retoma leyenda india de Buda
  • Conde Lucanor (ca. 1335)
  • Libro de las armas (post 1335): referencias autobiográficas
  • Libro enfenido (1336-37): libro incompleto, es dirigido a su hijo
  • Otras obras perdidas (entre ellas, el tratado poético Reglas de trovar).

El Conde Lucanor (ca. 1335)

Es una obra con una clara finalidad didáctica y moralizante. El contenido está dividido en cinco partes, pero la más conocida es una serie de 51 ejemplos con un

marco narrativo débil: hay dos personajes. El exemplo se ajusta en una estructura típica: el Conde habla con su consejero Patronio y le plantea un problema o una preocupación, pidiéndole sugerencias sobre qué hacer. Patronio le contesta contándole una breve historia que ilustra posibles comportamientos sugeridos al Conde. Estas historias proceden de fuentes clásicas (Esopo, Fedro, etc.) y orientales (cuentos árabes e indios). El Conde, cuya presencia es casi marginal (la historia sigue gracias al cuento de Patronio), pone en práctica los consejos y la moral extraída del cuento y todo le sale bien, por lo que ordena escribir el cuento en su libro. Cada cuento termina con una sentencia o un aforismo en rima consonante que condensa su moral (por ejemplo, el X). Por padecer pobreza nunca os desaniméis porque otros más pobres un día encontraréis. En esta última parte, Don Juan Manuel se inserta como

personaje noble, hablando de sí en tercera persona.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (ca.1280-ca. 1350)

Fue un eclesiástico, pero hay escasez de datos biográficos seguros. Fue un hombre de amplia cultura (bíblica, jurídica, teológica, latina, gnómica, etc.), aunque se presenta con modestia y humildad. Contrariamente a Don Juan Manuel, escribió una sola obra: el Libro de buen amor. De esta, nos han llegado solo tres manuscritos y otros fragmentos, por eso los filólogos están intentando reconstruir el texto completo. Serios problemas ecdóticos dificultan este proceso. En cuanto a fechas, un manuscrito señala 1330, otro 1343. Se trata de 1709 estrofas, con notable variedad métrica y estilística, aunque hay cierto predominio de la cuaderna vía.

Los temas más caracterizantes son:

  • Ambigüedad del "Prólogo" y de la posición del autor: es difícil distinguir las

Referencias autobiográficas reales de Ruiz de la ficción literaria

Dettagli
Publisher
A.A. 2023-2024
6 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/05 Letteratura spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher alessiaginny di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Letteratura spagnola 1 e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Milano o del prof Cassol Alessandro.