vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
TEMA 5: LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS
Se trata de un movimiento que únicamente tiene sentido en la Europa de entreguerras, dada las
particularidades sociales, políticas y económicas que definen esta etapa. La primera GM tuvo como
consecuencia también un asimétrico reparto de la culpabilidad entre los estados contendientes. Estos
acordaron que toda la culpa recae sobre Alemania y no también en Italia debido a su cambio de bando
durante la guerra. El fascismo no es únicamente italiano o alemán.
El fascismo pretende acabar con la lucha de clases abogando por una homogeneización nacional. No
entiende que la sociedad esté compuesta por individuos, es decir, defiende el corporativismo. La
igualdad de la que hablan los ilustrados es una falacia (no es compartida por los fascistas). Podemos
hablar de la existencia de un partido único, así como de una gran propaganda. La revolución se
produce desde arriba. Hereda del siglo XIX la idea de progresos y nación, nuevo sujeto sobre el que
recae la agencia política. Por otro lado, la idea de progreso guía el proyecto político del fascismo.
El fascismo aunque tiene un componente ultraconservador, al mismo tiempo, elabora un discurso
puramente revolucionario (se proyecta hacia el futuro).
● La primera Guerra Mundial tiene consecuencias a todos los niveles. En enero de 1919 el
partido comunista alemán termina consiguiendo movilizar a un buen sector de la población en
Berlín. En menos de una quincena protagonizaron la revolución Espartaquista, de carácter
socialista revolucionario. Estos fueron rápidamente reprimidos por las armadas del partido
socialdemócrata. Y en función de quien interprete esta cuestión pues se va a ver como un
problema que hay que anular o una oportunidad que hay que aprovechar. Entre otras cosas si
ha hecho le añadimos el concepto de crisis económica entendemos que la República de
Weimar en Alemania fue el escenario de una intensa polarización política y social en el que el
Partido Nacionalsocialista de los trabajadores empezó a ganar gran popularidad evocando los
principios de orden los principios de control público también marcando una agenda
claramente revisionista de los tratados de paz reclamando y reemprender la acción
imperialista para recuperar la dignidad arrebatada en el Tratado de Versalles y también como
muro de contención de estas ideologías de este movimiento revolucionarios que se habían
expresado en 1919 durante el periodo de entreguerras.
● Entre mil novecientos diecinueve vale que ya hay se firman los tratados de paz hasta 1933
vale en eso Sub 14 años quien está en el poder en Alemania es el Partido Socialdemócrata el
STB vale y la capital de Alemania pasa de Berlín a Beiman de otra ciudad vale desde la
República de Weimar se emprende una nueva política más diplomática muy distinta a la del
kaiser Guillermo segundo la monarquía queda abolida y desde el Partido Socialdemócrata
Alemán se intenta pues como contener esa visión de Alemania con una potencia bligerante y
más diplomática con el resto del mundo en ese contexto empieza a surgir una prótesis obrera
una protesta de clase muy fuerte que contesta que en este proceso de colapso económico o
tremendo pero también un movimiento político y social que es el nazismo que no solamente
responde a ese clima de crisis económica y de crisis social sino también de identidad nacional
damnificada de orgullo eh nacional que ha sido insultado por las otras potencias europeas de
los soldados y empiezan a reivindicar una justicia para la nación alemana este y contra los de
simios de las potencias extranjeras y eso va a provocar una tensión constante entre una
sociedad que cada vez está más alineada hacia e ideología más polarizadas y una República
de Weimar controlada por un partido socialdemócrata que intenta pues coordinar la política
como buenamente puede al final a la altura de 1933 el Partido Nazi toma se consigue el poder
suficiente como para presionar al gobierno para que lo integre en bueno para presionar al
Presidente de la República para que lo integre en el gobierno el presidente de la República
cede a integrar en el gobierno al partido nazi y en las elecciones de ese año el Partido Nazi
consigue más de la mitad no más habitantes casi la mitad de los diputados del Parlamento y
gracias a los votos de una de un partido minoritario conservador accede al poder en el año
1933 y Hitler se convierte en el canciller de Alemania y luego la historia que viene después de
hablar continua represión sobre los judíos y las políticas de expansionistas en Austria en
Polonia en Checoslovaquia.
● Dentro de ese marco histórico eh lo que venimos a cubrir en esta asignatura es que tuvo que
ocurrir o cuál fue la génesis del fascismo como movimiento social y luego como movimiento
político que consigue con mucho éxito movilizar a una parte muy importante de la población
con una retórica revolucionaria y en cuestión de 10 años un poquito más de 10 años consigue
acceder al poder en caso de Italia es todavía más apabullante porque Mussolini accede al
poder en cuestión de cuatro años gracias a una intensa movilización social en Italia que lo
termina terminan presionando al rey italiano para que el hijo Manuel el segundo para que lo
define como presidente bueno como se le ve pleno poderes y toma el poder de forma
provisional en principio lo que luego se queda y decide destruir la democracia desde dentro y
el movimiento social que representó el fascismo emerge de una manera fulgurante y toma el
poder como no se había visto nunca es decir nosotros hemos ido viendo cómo van
configurándose en movimiento sociales movimiento liberal la revolución liberal es una
revolución a fuego lento que se da en algunos países luego retrocede luego llegaba
absolutismo y la desarticula luego vuelven a intentarlo y ahí ya empiezan a aparecer una serie
de reformas luego hemos visto como el movimiento obrero e intentó desde el principio del
siglo XIX a hacer valer alguna serie de reivindicaciones no se organiza de forma operativa
hasta la segunda mitad del siglo XIX y no llega a alcanzar el poder en un estado hasta la
Revolución rusa pero es que el fascismo se organizó cuando acabó la primera guerra mundial
y en cuatro años ya tenía el poder en Italia en 14 en Alemania en otros países formó parte del
gobierno y en la Guerra Civil española tuvo un papel muy importante dentro del bando
sublevado entonces aquí que está ocurriendo como es posible que hayamos estado viendo que
la agencia de los movimientos sociales sea extendido en periodos de largo alcance para que
puedan hacer valer su reivindicaciones cara al poder y allí nos encontramos con un
movimiento que ha conseguido ya no solamente condicionarla en la política de los Estados
sino acceder a los puestos de gobierno.
● Ocurrió eh algo bastante paralelo algo bastante similar a lo que estaba ocurriendo en
Alemania al terminar la primera guerra mundial sabemos que la Revolución Rusa tuvo lugar
en 1917 que más allá de lo que sucediera en Rusia la imagen de un partido comunista
accediendo al poder de una potencia europea suponía el ejemplo y el referente para todos los
partidos comunistas de Europa y eso no solamente motivó la revolución en falta 15 en
Alemania sino también la toma y la ocupación de la fábricas en Italia durante lo que se
denominó el bienio rojo vale fueron dos años entre 1919 y 1920 en el que el Partido
Comunista Italiano organizó asaltos el coordinado de organizado a los medios de producción
de los grandes propietarios y protagonizaron una época de movilización y social y que bueno
pues que se salvó con episodios de violencia bastante marcados en ese contexto Mussolini que
había formado parte del Partido Socialista Italiano ya se había salido durante la Primera
Guerra Mundial empieza a canalizar el miedo de ciertas capas de la sociedad de ciertas capas
de la sociedad que estaban temerosas de la posibilidad de una revolución proletaria no
solamente grandes propietarios sino las llamadas clases medias que tenían una proyección de
futuro y que en el contexto de entre guerras se habían visto desamparados por el Estado
liberal y empezó a articular un discurso anticomunista que calaba en ciertos estatutos de la
sociedad que no terminarían ahogando como un líder de un movimiento nuevo.
● En alemania: La sociedad reclamaba una revisión de los tratados de paz porque obviamente
obstaculizaba y dificultaba el desarrollo económico y social de un país que en mitad de una
crisis de posguerra no podía hacer frente a las indemnizaciones de los cabos por esa por esa
por la Primera Guerra Mundial entonces en este contexto en los países europeos los países
extranjeros empezaron ABS como un enemigo que empezaron a definir como países que
quieren la desgracia para la nación el impulso fue calando desde el mismo final de la Primera
Guerra Mundial en Alemania vale pues ya conociendo el contexto social económico y político
en el que empieza a emerger el fascismo vamos a intentar comprender cómo se confería el
movimiento para pintar en sus orígenes en el propio momento en el que surgió y cómo
condicionó y determinó el la revolución política de los países europeos sobre todo de
Alemania y de Italia durante el periodo de entregas el fascismo propiamente es un
movimiento que tiene sentido por parte muy histórico un movimiento que tiene sentido dentro
de esa circunstancias dentro de este contexto del periodo de entreguerras vale es un
movimiento que articula un discurso fundamentalmente ultranacionalista cultura nacionalista
porque toma esas ideas del nacionalismo del siglo 19 y del siglo XX esas ideas de la Nación
como una entidad que tiene una esencia determinada que está dotada de unos componentes
culturales bien definidos que tienen un destino histórico y una misión en la sociedad muy
determinada y muy específica y que esos destinos de la Nación tienen que ser vinculados por
los los individuos o en casos del ideario fascistas de el partido que marca la marca la la
agenda política dentro del espacio vale el discurso de ultranacionalista del fascismo fue eh lo
que lo que permitió lo que habilitó la movilizaci&oacu