Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
CUESTIONARIO SOBRE ACTITUD LINGÜISTICA
Datos del cuestionario
Localidad Jaén
Ayuntamiento Jaén
Fecha de investigación 26/ 04/ 2009
Investigador Alessia Lento
Datos del informante
Nombre y Apellidos Isidro Arboledas
Edad 30
Profesión Maestro de Música
Instrucción Licenciatura en Psicopedagogía
Naturaleza del padre Jaén - Jabalquinto
Naturaleza de la madre Jaén – Puente de Genave
Viajes Ninguno
1.1. ¿Qué es lo que habla usted? Si contesta español, añadir lo siguiente: Y
dentro del español, ¿Qué variedad? [Pretendemos que defina cómo se refiere al
andaluz. Nos interesa mucho la primera respuesta].
1.2. ¿Cree usted que habla bien?
1.3. ¿Cómo cree que hablan los de su pueblo?
1.4. ¿Cree que en su pueblo o zona se habla bien?
1.5. ¿Qué destacaría de su propia forma de hablar?
1.6. ¿Cómo cree que hablamos los andaluces?
1.7. ¿Dónde cree usted que se habla mejor el español?
1.8. ¿Le da usted vergüenza cuando tiene que hablar con alguien de Madrid o
el norte? ¿Nota usted diferencia en el habla de esas personas?
1.9. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones formales?
1.10. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones informales,
pero ante desconocidos?
1.1. Español, Castellano. Andaluz de Andalucia oriental.
1.2. Yo creo que si
1.3. Pue(s) yo creo que hablan..en Jaén se habla bien, se pronuncia bien, y con
re(s)pe(c)to del re(s)to de Andalucia, tenendo la referencia del re(s)to de
Andalucia...bien, porque el habla e(s) un poco meno(s) cerrada, […] a estar cerca
de la comunidad autonoma de Ca(s)tilla la Mancha donde se pronuncian toda(s)
la(s) consonate(s), pue(s) má(s)...eso ayuda a que se pronuncie de otra manera
diferente a Andalucia occidental.
1.4. Pues, si. Hay diferencias de pronunciaciones dependiendo del pueblo, en
alguno se sesea en otro se cecea, y palabra(s) diferente(s), en cada ciudad en cada
pueblo..hay diferencia(s) grande(s).
1.5. Pue(s), que se me entiende todo, que no hablo con mucha velocidad, que
pronuncio con claridad, dentro de que soy andalu(z).
1.6. Supongo que la mayoría bien y, dependiendo de donde vivan, pueden tener
un habla má(s) cerrada, no pronunciando la(s) consonante(s) finale(s) y la(s) que
están dentro de la palabra, pues claro, como la d, como la z como la s, como la r
que no se terminan de prununcia(r) igual de bien que...como otra(s) persona(s)
que viven fuera de Andalucia, como Madrid.
1.7. En el centro de la Península yo creo que e(s) el sitio donde mejo(r) se
pronuncia...Salamanca, en Burgo(s), Palencia...en toda esa zona se pronuncia muy
bien.
1.8. No, claro que no. Claro que si, por supue(s)to. Pronuncian casi toda(s) o
toda(s) la(s) consonate(s) y vocale(s) de la(s) palabra(s)..se le entienden toda(s)
la(s) consonante(s).
1.9. No. No cambio la naturalidad de mi forma de hablar. Solamente que si la
persona con la que hablo no me va a entender, pues utilizo un vocabulario má(s)
adaptado a esa persona.
1.10. Pues lo mismo que ante(s). Si la persona no me va a entender intento
adaptarme a un vocabulario que me pueda comprender. Y la forma de pronunciar
intendo no alterar nada porque eso quedaría una forma artificial y no e(s) muy
bonito.
CUESTIONARIO SOBRE ACTITUD LINGÜISTICA
Datos del cuestionario
Localidad Córdoba
Ayuntamiento Córdoba
Fecha de investigación 09/ 05/ 2009
Investigador Alessia Lento
Datos del informante
Nombre y Apellidos Rosa Díaz Luque
Edad 52
Profesión Ama de casa
Instrucción ESO – Educación Segundaria Obligatoria
Naturaleza del padre Córdoba
Naturaleza de la madre Córdoba
Viajes Barcelona
1.1. ¿Qué es lo que habla usted? Si contesta español, añadir lo siguiente: Y
dentro del español, ¿Qué variedad? [Pretendemos que defina cómo se refiere al
andaluz. Nos interesa mucho la primera respuesta].
1.2. ¿Cree usted que habla bien?
1.3. ¿Cómo cree que hablan los de su pueblo?
1.4. ¿Cree que en su pueblo o zona se habla bien?
1.5. ¿Qué destacaría de su propia forma de hablar?
1.6. ¿Cómo cree que hablamos los andaluces?
1.7. ¿Dónde cree usted que se habla mejor el español?
1.8. ¿Le da usted vergüenza cuando tiene que hablar con alguien de Madrid o
el norte? ¿Nota usted diferencia en el habla de esas personas?
1.9. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones formales?
1.10. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones informales,
pero ante desconocidos?
1.1. E(s)pañol. Andalu(z).
1.2. Creo que sí.
1.3. Mal.
1.4. No.
1.5. El acento, por ejemplo...el seseo de lo(s) andaluce(s)...
1.6. Mal.
1.7. En el Norte.
1.8. Pue(s) no. Sí
1.9. No.
1.10. No.
CUESTIONARIO SOBRE ACTITUD LINGÜISTICA
Datos del cuestionario
Localidad Granada – La Chana
Ayuntamiento Granada
Fecha de investigación 26/ 04/ 2009
Investigador Alessia Lento
Datos del informante
Nombre y Apellidos Rosa María Moreno Díaz
Edad 21
Profesión Desocupada
Instrucción ESO – Educación Segundaria Obligatoria
Naturaleza del padre Granada
Naturaleza de la madre Córdoba
Viajes Barcelona y Madrid
1.1. ¿Qué es lo que habla usted? Si contesta español, añadir lo siguiente: Y
dentro del español, ¿Qué variedad? [Pretendemos que defina cómo se refiere al
andaluz. Nos interesa mucho la primera respuesta].
1.2. ¿Cree usted que habla bien?
1.3. ¿Cómo cree que hablan los de su pueblo?
1.4. ¿Cree que en su pueblo o zona se habla bien?
1.5. ¿Qué destacaría de su propia forma de hablar?
1.6. ¿Cómo cree que hablamos los andaluces?
1.7. ¿Dónde cree usted que se habla mejor el español?
1.8. ¿Le da usted vergüenza cuando tiene que hablar con alguien de Madrid o
el norte? ¿Nota usted diferencia en el habla de esas personas?
1.9. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones formales?
1.10. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones informales,
pero ante desconocidos?
1.1. Español. Andalu(z)
1.2. Má(s) o meno(s)
1.3. Bien
1.4. Si
1.5. El acento grana(d)ino
1.6. Yo creo que hablamo(s) bien
1.7. En toda E(s)paña meno(s) Andalucia
1.8. No. Claro, claro
1.9. No
1.10. No
CUESTIONARIO SOBRE ACTITUD LINGÜISTICA
Datos del cuestionario
Localidad Sevilla
Ayuntamiento Sevilla
Fecha de investigación 10/ 05/ 2009
Investigador Alessia Lento
Datos del informante
Nombre y Apellidos Juan Manuel Rosale Hernandez
Edad 23
Profesión Aceitunero
Instrucción ESO
Naturaleza del padre Sevilla
Naturaleza de la madre Sevilla
Viajes Ibiza, Tenerife, Valencia, Benidor
1.1. ¿Qué es lo que habla usted? Si contesta español, añadir lo siguiente: Y
dentro del español, ¿Qué variedad? [Pretendemos que defina cómo se refiere al
andaluz. Nos interesa mucho la primera respuesta].
1.2. ¿Cree usted que habla bien?
1.3. ¿Cómo cree que hablan los de su pueblo?
1.4. ¿Cree que en su pueblo o zona se habla bien?
1.5. ¿Qué destacaría de su propia forma de hablar?
1.6. ¿Cómo cree que hablamos los andaluces?
1.7. ¿Dónde cree usted que se habla mejor el español?
1.8. ¿Le da usted vergüenza cuando tiene que hablar con alguien de Madrid o
el norte? ¿Nota usted diferencia en el habla de esas personas?
1.9. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones formales?
1.10. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones informales,
pero ante desconocidos?
1.1. E(s)pañol. Andalu(z)
1.2. Sí
1.3. E(s)tupendamente.
1.4. Sí
1.5. ¡Oju! Pue(s) no se, la forma de e(x)presarno(s), yo que se.
1.6. Bien, bien.
1.7. En el Norte, yo que se, po(r) Madrid y e(s)to(s) sitio(s).
1.8. No. Tampoco, bueno sí coño, ¿Cómo qué no?, ¡sí qué lo noto!, Ay,
¡grabame de nuevo!
1.9. No
1.10. No, creo que no.
CUESTIONARIO SOBRE ACTITUD LINGÜISTICA
Datos del cuestionario
Localidad Utrera
Ayuntamiento Utrera
Fecha de investigación 10/ 05/ 2009
Investigador Alessia Lento
Datos del informante
Nombre y Apellidos Cañada Capote
Edad 32
Profesión Correos
Instrucción Escuela secundaria
Naturaleza del padre Utrera
Naturaleza de la madre Montellano
Viajes Madrid, Mallorca, Galicia
1.1. ¿Qué es lo que habla usted? Si contesta español, añadir lo siguiente: Y
dentro del español, ¿Qué variedad? [Pretendemos que defina cómo se refiere al
andaluz. Nos interesa mucho la primera respuesta].
1.2. ¿Cree usted que habla bien?
1.3. ¿Cómo cree que hablan los de su pueblo?
1.4. ¿Cree que en su pueblo o zona se habla bien?
1.5. ¿Qué destacaría de su propia forma de hablar?
1.6. ¿Cómo cree que hablamos los andaluces?
1.7. ¿Dónde cree usted que se habla mejor el español?
1.8. ¿Le da usted vergüenza cuando tiene que hablar con alguien de Madrid o
el norte? ¿Nota usted diferencia en el habla de esas personas?
1.9. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones formales?
1.10. ¿Cambia usted su manera de hablar cuando está en situaciones informales,
pero ante desconocidos?
1.1. Yo hablo E(s)pañol. Sevillano.
1.2. Yo no.
1.3. Lo(s) de mi pueblo? Utreano, con la z. A ver...mal.
1.4. Una(s) persona(s) bien y otra(s) mal.Yo que se.
1.5. Que hablo con la zeta, vale.
1.6. Cada uno como le da la gana.
1.7. En Madri(d) no porque tienen el laí(s)mo y el leí(s)mo, en Castilla la
Mancha, donde hablan el manchego.
1.8. A mi no. Claro tiene otro acento diferente del mío.
1.9. Hombre, un poquito má(s) forma(l) pero tanto no.
1.10. No.
5. Analisi
Definito l'ambiente in cui si è svolta la mia inchiesta, mi
dedicherò ai risultati emersi dallo spoglio e dall'attenta revisione dei
que