Anteprima
Vedrai una selezione di 10 pagine su 75
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 1 Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 2
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 6
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 11
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 16
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 21
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 26
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 31
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 36
Anteprima di 10 pagg. su 75.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Mexico y estados unidos: entre muros y puentes Pag. 41
1 su 75
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

EL MURO FRONTERIZO: ¿PRETEXTO O MEDIO PARA LA SEGURIDAD?

En realidad, el tema del muro fronterizo que fue objeto de debate durante mucho tiempo antes y después de las elecciones en los Estados Unidos de 2016, encontró diferentes opiniones en relación con su mayor o menor importancia en la política exterior que el nuevo presidente americano Trump quería llevar a cabo. En este sentido en una entrevista en junio 2017, el doctor Béjar, economista en la UNAM, afirmó que la voluntad de Trump de construir el muro a lo largo de la frontera era "solo un pretexto para explotar mejor a los inmigrantes", una iniciativa derivada por la necesidad de los Estados Unidos de encontrar mano de obra, posiblemente calificada, y por razones demográficas, siendo la población americana madura y la mexicana más joven. En las palabras del economista hay una referencia a la obra de mistificación de la realidad quediferentes expertos ven en las declaraciones del presidente americano como forma de un victimismo que le permitió actuar como si los Estados Unidos hubieran sido un país explotado por el vecino del sur y que ahora tienen que recuperar años de sumisión, sin tener en cuenta los datos económicos que ven a los Estados Unidos en una posición de ventaja en diferentes sectores, una situación ya anterior a la firma del TLCAN, como ocurrido con las maquiladoras. Claramente, el tema del muro tiene una posición de prioridad en la agenda política del nuevo gobierno de Washington, como afirmado por el presidente Trump que lo define uno de los.

intereses principales en la creación de una nueva nación americana.

3.7 EL DEBATE DE LOS PINOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS AFIRMACIONES SUCESIVAS

El mismo tema, junto al migratorio, estuvo en el centro del debate de Los Pinos, con los cuales el magnate americano quiso defender los intereses de la nación estadounidense incluso durante la rueda de prensa que tuvo lugar después del encuentro, alimentando la indignación de millones de mexicanos por las palabras pronunciadas por el "enemigo": "Tener una frontera segura es un derecho soberano y es mutualmente beneficio. Reconocemos y respetamos el derecho de cualquier de los dos países de construir una barrera física o un muro en cualquiera de sus fronteras para detener el movimiento ilegal de personas, drogas y armas". Según la opinión pública y los medios de comunicación mexicanos, el mensaje.

Ibidem.

Kelly E.,

https://www.usatoday.com/story/news/politics/2017/01/26/republican-retreat-trump-mexico-wall/97083110/, 26 de enero de 2017.

30 "Mensaje a medios de comunicación", https://www.youtube.com/watch?v=kpbC96H0maA 31 de agosto de 2016.

51 lanzado por el actual presidente americano en aquella conferencia fue una falta de respeto hacia todos los mexicanos que auspiciaban escuchar la palabra "disculpa" por las declaraciones ofensivas anteriores, durante la conferencia pública. Sin embargo, las esperanzas de los mexicanos se quedaron decepcionadas porque aquella palabra nunca fue pronunciada por Trump durante la conferencia, un hecho 31 grave denunciado por la mayoría de la prensa local. Además, la crítica acusó al presidente Nieto porque él no tuvo ninguna reacción frente a las afirmaciones de su invitado, solo se remitió a su voluntad de seguir en la cooperación con los Estados Unidos en

ámbitos económicos y políticos, dos sociedades: “Creo firmemente que hay esperando mayor bienestar para las grandes oportunidades para ambos países. Si decidimos aprovecharlas juntos, como verdaderos amigos, buenos vecinos y aliados estratégicos, siempre a partir de una relación basada en el respeto mutuo. Aunque no estemos de acuerdo en todo, confío en que juntos podremos encontrar mayor prosperidad y seguridad, sin perder de vista que la libertad y la independencia son base indispensable de todo lo que valoramos” 32.

En las palabras del presidente mexicano se encuentra su propósito de seguir con el plan basado en el diálogo para hacer frente a los problemas principales que afectan a la relación México-Estados Unidos; pero la ausencia de reacciones del mandatario mexicano en respuesta a las afirmaciones de Trump provocó desengaño entre los mexicanos, que vieron una respuesta de su representante.

"Disculpa, la palabra que no dijo Trump",31 Animalpolitico.com,http://www.animalpolitico.com/2016/08/disculpa-la-palabra-no-usaron-trump-pena/, 31 de agosto de 2016. "Mensaje a medios de comunicación",32 ob. cit.52a la nación que Nieto tuiteó algunos minutos después del encuentro privado: "Al inicio de la conversación dejé claro que México no pagará por el muro"; una postura clara que en realidad se puso en contradicción con las declaraciones de Trump que dijo que durante la conferencia no se habló de quién pagaría por el muro33 fronterizo. Además, algunas horas después del encuentro con el presidente Nieto en la residencia de Los Pinos, Trump enseñó otra vez más su voluntad de defender la población estadounidense de los inmigrantes ilegales que amenazaban los americanos desde el punto de vista laboral.

y de la seguridad: “Es nuestro derecho como nación soberana elegir a los inmigrantes que consideremos más aptos para prosperar y florecer(...) La mayoría de los inmigrantes ilegales son trabajadores poco cualificados, con escasa formación, que compiten directamente contra trabajadores estadounidenses vulnerables(...) Habrá tolerancia cero para los delincuentes de origen extranjero” como dijo en el discurso sobre la inmigración en; de esta manera, el “cambio de tono” de Trump que el presidente Nieto34Phoenix vio durante el encuentro privado de Los Pinos fue puesto en duda por los medios35 de comunicación mexicanos que siguieron en la crítica hacia la política de diálogo del presidente mexicano, culpable por no tener una posición definida por acciones concretas contra los actos de Trump, sino de queja y complacencia frente a los golpes que la nación mexicana y sus ciudadanos tuvieron que tolerar,

como la firma de las órdenes ejecutivas del mismo Trump para la deportación de miles de migrantes mexicanos y las afirmaciones del actual presidente estadounidense a "Disculpa, la palabra que no dijo Trump",33 Animalpolitico.com, ob. cit. página 2.34 Pastor Gómez M.L., ob. cit. página 265.Animalpolitico.com, "Trump es una amenaza y lo invitamos para hacerle frente, dice Peña Nieto35 sobre la visita", ob. cit. página 2. 53Nieto, que se remontan a 2015, cuando dijo que no era amigo de México y de los mexicanos, definidos "corruptos y tramposos" 36 .Los resultados de esta controversia dialéctica culminaron con la acusación que Trump giró hacia el presidente Nieto, culpable porque rompió las reglas de la reunión privada en la Ciudad de México, afirmando que el gobierno mexicano no pagaría por el muro fronterizo; un tema que, según Trump y sus partidarios

Que le acompañaron en el mitin, no fue tratado por el presidente mexicano como decidido anteriormente porque ambas partes sabían que era imposible llegar a un entendimiento, como afirmó el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, que estuvo presente en la reunión.

La tensión presente entre los dos gobiernos por un tema delicado como el del muro fronterizo causó también la cancelación, por voluntad del presidente Nieto, de un encuentro en Washington con el recién elegido presidente americano que debía tener lugar en enero de 2017, después de una declaración de Trump en Twitter en "México se ha aprovechado de Estados Unidos demasiado tiempo. Masivos déficits comerciales y muy poca ayuda en una frontera demasiado frágil"; una idea a la que se debe añadir la afirmación de la asesora del presidente, Conway, contra el gobierno mexicano: "Los"

que argumentó una acusación mexicanos no quieren el muro porque quieren continuar permitiendo que nosotros asumamos las drogas, dado que no están haciendo mucho para detenerlo, que 36 Fazio C., ob. cit. página 7. Diario "El Popular", 6 de septiembre de 2016. Clarín Mundo, "Donald Trump habló con Enrique Peña Nieto y sellaron un 'pacto de silencio' por el muro, 27 de enero de 2017. inundan nuestras fronteras" 38. A consecuencia de las dificultades de diálogo encontradas en diferentes circunstancias en relación con el muro, la Presidencia de México expuso un comunicado: "El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el

Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, hoy por la mañana(...) Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema” 39 .

En realidad, algunos periodistas mexicanos publicaron algunos supuestos trasfondos de la conversación telefónica entre Nieto y Trump en la que el presidente mexicano habría sido maltratado por su homólogo estadounidense, que habría afirmado otra vez que el gobierno mexicano pagaría por el muro a lo largo de la frontera, quejándose también.

Dettagli
A.A. 2016-2017
75 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher cosimo_damiano di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua e traduzione spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Bari o del prof Nesta Nicola.