Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 12
Oraciones Compuestas Subordinadas Pag. 1 Oraciones Compuestas Subordinadas Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 12.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Oraciones Compuestas Subordinadas Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 12.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Oraciones Compuestas Subordinadas Pag. 11
1 su 12
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS

Según la función que cumpla con respecto a la proposición principal las clasificamos,

simplificando, en:

- sustantivas: si realiza la función de un sintagma nominal.

"Dijo que no vendría". "Dijo eso

Ejemplo: Equivale a un CD: "

- adjetivas: si acompañan al sustantivo calificándolo.

"Arregla en coche que se estropeó ayer". coche:

Ejemplo: Acompaña a

"Arregla en coche estropeado "

- adverbiales: la función propia de un adverbio, complemento circunstancial.

"Llegué cuando os habíais ido todos".

Ejemplo: Un adverbio con

"Llegué tarde

función de CC: "

Sustantiva

Tiene la función que tendría un SN en la oración (salvo Complemento Circunstancial).

Los nexos suelen ser:

conjunciones: pronombre pronombres

las que, si (con función de CD), el quien, y los

interrogativos (con función también de CD): quién, cómo, cuándo, dónde, cuánto,

por qué. doble función

Cuando el nexo no es conjunción tiene . Es decir, además de nexo de

unión de las dos proposiciones, tiene una función específica en la proposición

subordinada que la contiene.

[La proposición subordinada es la que empieza con el nexo, la otra es la principal].

Observa que la proposición subordinada sustantiva la podemos sustituir por eso

(o un pronombre similar) para hallar la función que realiza en la proposición

principal.

Ejemplos de oraciones compuestas subordinadas sustantivas y su equivalencia con la

oración simple:

Sustantivas de:

- Sujeto:

[Eso es mejor] Que juegue Luis es mejor.

[Eso es mejor] en plural “Esas cosas son mejores Que juegue Luis es mejor

[Vosotros salid al descanso] Quienes han aprobado salid al

descanso

[Me gustaría eso] en plural “Me gustarían esas

cosas” Me gustaría que el examen fue

fácil

- Complemento Directo:

[Dijo eso] Dijo que jugase Luis

[Dijo eso / Lo dijo] Dijo que jugara Luis en la defensa

[No sé eso / No lo sé] No sé si vendrá Luis

[Me preguntó eso / Me lo Me preguntó dónde era el examen; cuándo vendrá; po

preguntó] qué eres así; cuánto cuesta esa corbata; qué haces

ahí; cómo será su voz etc.

- Complemento Indirecto:

[Dio un golpe a él] Dio un golpe a quien estaba dormido

- Atributo:

[Luis está cansado] Luis está que se duerme de pie

[Él parece sabio] Él parece que lo sabe todo

[El asunto está interesante] El asunto está que arde

[Ana está enfadada] Ana está que echa chispas por los ojos

- Complemento de Régimen (C.Rég.), Suplemento o Complemento

Preposicional Regido:

[Me acuerdo de eso] Me acuerdo de que jugaste ayer

[Siempre habla de eso] Siempre habla de que escribirá un libro

- Complemento Agente:

[El libro fue comprado por él] Fue comprado por quien vimos en el mercado

[Serán entregadas por él] Serán entregadas por el que te dije esta mañana

- Complemento del Nombre:

[Tengo la seguridad de eso] Tengo la seguridad de que puedo confiar en él

[No hay esperanzas de eso] No hay esperanzas de que los encuentren hoy

- Complemento del Adjetivo:

[Parece contento de ello] Parece contento de que hayas venido

[Está cansado de eso] Está cansado de que tenga tanto trabajo

[Estoy seguro de eso] Estoy seguro de que lo conseguirás

- Complemento del Adverbio:

[Anduvo cerca de eso] Anduvo cerca de que ganara el premio

[Estoy lejos de eso] Estoy lejos de que vuelva a hacer deporte

Así quedaría el análisis sintáctico:

Jorg confía en las nota se ponga hoy

e que s n

De N IP N CC

t R

nexo SN-Suj SV-PV

Pac

N N PS Sust de C. Régimen

SN- SV-PV

Suj

O.C. Subordinada Sustantiva de Complemento de Régimen (C.Rég.) /

Enunciativa afirmativa

Proposición Principal (PP): Intransitiva

Proposición Subordinada (PS): Pasiva Refleja

M extra qu (tú te de eso

e ña e ) acuerdes E N

N N SN-

C.Rég.

CI N nex Su SV-PV

o j

SV-PV PS Sustantiva de Sujeto

O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa afirmativa

Proposición Principal (PP): Intransitiva

Proposición Subordinada (PS): Intransitiva

No no dijist cuán había el regal

(Tú s e to costado o

) NX/C N De N

C t

SV-PV SN-Suj

N M CI N PS Sust de CD

O

Suj SV-PV

O.C. Subordinada Sustantiva de CD / Enunciativa negativa

PP: Transitiva y PS: Intransitiva

Juan tien gan de llegu el vera

e as que e no

N De N

t

nexo SV- SN-Suj

PV

N PS Sust de CN

N N SN-CD

SN- SV-PV

Suj

O.C. Subordinada Sustantiva de CN / Enunciativa negativa

PP y PS: Intransitivas

Adjetiva

Tiene la función que tendría un Adjetivo que complementa al nombre en un SN.

Ej: La casa quemada / La casa que ardió ayer.

El pueblo pequeño / El pueblo donde nos conocimos.

Los nexos son:

- los pronombres relativos: que, cual(es), quien(es), cuyo(a,os,as).

[El libro que me dejaste lo leí ayer]

[El hombre a quien saludé es francés]

[Estos son los amigos de los cuales te hablé ayer]

- los adverbios relativos: (donde, cuando, como).

[El río donde nos bañamos estaba contaminado]

[No recuerdo bien el día cuando nos conocimos]

Se llama antecedente al nombre (o sintagma nominal) al que se refiere el nexo y al

que sustituye en la proposición subordinada. El nexo tiene la función, en la PS, que

tendría en antecedente en su lugar.

Ejemplos de análisis sintácticos:

- "El libro que me dejaste lo leí ayer"

El nexo es el pronombre relativo "que", equivale a "el cual". En la proposición

subordinada si sustituimos "que" por el antecedente (el libro) tiene función de

complemento directo ("me dejaste el libro").

El libr que m dejas lo le ay (Yo)

o e te í er

NX/C CI N

D

(Suj: Tú) SV-PV

De N PS Adj N

t

SN-CD C N CC N

D

SV-PV SN-

Suj

O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa

PP y PS: Transitivas

- "El hombre a quien saludé es francés"

El homb a salu (yo) es francé

re quie dé s

n

NX/C N N

D

SV-PV SN-

Suj

De N PS Adjetiva có Atribut

t p o

SN-Suj SV-PN

O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa

PP: Atributiva y PS: Transitiva

- "El río donde nos bañamos estaba contaminado"

El nexo es el adverbio relativo "donde", equivale a "en el cual". La proposición

en el río".

subordinada sería "Nos bañamos Por eso la función de "donde" es

complemento circunstancial de lugar.

El rí don no bañam esta contamina

o de s os ba do

NX/C C N

C D

SV-PV (Suj:

Nosotros)

De N PS Adjetiva cóp Atributo

t

SN-Suj SV-PN

Oración Compuesta Subordinada Adjetiva

PP: Atributiva y PS: Transitiva Reflexiva

- "Este es el alumno cuyos ejercicios corregiste ayer"

Un caso especial es "cuyo" ya que no concuerda con su antecedente "el alumno" sino

con el sustantivo al que acompaña "ejercicios". Tiene siempre la función en la

proposición subordinada de complemento del nombre ("los ejercicios del alumno").

Este es el alum cuyo ejercici corregis ay (Tú)

no s os te er

NX/C N

N

SN-CD N CC N

SV-PV SN-

Suj

De N PS Adj

t

N có SN-Atributo

p

SN- SV-PN

Suj

Oración Compuesta Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa

PP: Atributiva y PS: Transitiva

Adverbial

Encontramos dos grupos:

- De relación circunstancial (equivaldría a un CC): de tiempo, modo y lugar.

- De relación lógica entre las dos proposiciones: comparativa, condicional, final,

causal, consecutiva y concesiva.

1. DE RELACIÓN CIRCUNSTANCIAL

Lugar: indica la localización donde transcurre la acción principal. Se puede

 sustituir por adverbios de lugar: aquí, allí, etc. El principal nexo es: donde (con

preposición o sin ella).

Vivo donde el viento da la vuelta. [Vivo allí]

Me dirigí a donde me indicaste. [Me dirigí allí]

La tienda está por donde paseamos ayer. [La tienda está por allá]

Me dieron en donde más me dolía. [Me dieron aquí]

 La casa donde

Hay que tener cuidado con no confundirla con, por ejemplo:

 vive está en ruinas, que es PS Adjetiva.

Modo: indica la manera en que se desarrolla la acción verbal. Sustituible por el

 adverbio de modo así. Nexos son: como (principalmente), conforme, como si,

de tal modo que, tal y como, según...

Hazlo como te dijeron. [Hazlo así]

Lo dice como si no le afectara. [Lo dice así]

Lo cumpliré tal y como acordamos. [Lo cumpliré así]

Construyó el barco conforme viene en las [Construyó el barco así]

instrucciones.

 Parece como si no le importara

De modo similar a lo visto antes, la oración: ,

 es subordinada sustantiva y no adverbial.

Tiempo: señala el momento en que se realiza la acción. Nexos son: cuando,

 mientras, antes de que, en cuanto, después de que, hasta que,

mientras que, etc. El nexo nos indica si la acción que se realiza es anterior, a

la vez o con posterioridad a la principal.

Vendrá mientras comemos. Simultaneidad

Vendrá antes de que comamos. Anterioridad

Vendrá después de que comamos. Posterioridad

2. DE RELACIÓN LÓGICA

Comparativas: hay una relación de comparación con lo expresado en algún

 término de la proposición principal. Esa relación puede ser:

- de igualdad: El examen es tan difícil como lo habíamos pensado

- de inferioridad: La casa tiene menos años de lo que parecía.

- de superioridad: Jaime sabe más cosas de las que cuenta.

Condicionales: impone una condición para que se cumpla lo dicho en la

 proposición principal. Los principales nexos son: si, a condición de q

Dettagli
Publisher
A.A. 2014-2015
12 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher lunaleeluna di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola III e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Salerno o del prof Theiner Margarita.