Anteprima
Vedrai una selezione di 10 pagine su 53
Lingua spagnola 2 Pag. 1 Lingua spagnola 2 Pag. 2
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 6
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 11
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 16
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 21
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 26
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 31
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 36
Anteprima di 10 pagg. su 53.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 2 Pag. 41
1 su 53
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

ESTRUCTURA ARGUMENTAL

Predicado, verbo que indica una acción, un estado o un proceso y participantes que son los argumentos.

Los verbos seleccionan ARGUMENTOS y los argumentos son pedidos o seleccionados directamente por

el significado léxico del verbo.

La estructura argumental es un conjunto de argumentos que el predicado necesita para completar su

significado. Si el verbo no está saturado (si las informaciones requeridas por el significado del verbo no se

encuentran en la oración), no es posible establecer una proposición porque la oración no está bien

construida. (una proposición es algo sobre lo que podemos decir si es verdadero o falso > Pedro compró un

libro puedo pensar en el mundo si es verdadero o falso pero si tengo solo Pedro compró o Pedro reside no

puedo establecer si es verdadero o falso)

Este tipo de información sobre las propiedades semánticas de los verbos forman parte de nuestro

diccionario mental: un hablante nativo sabe con cuántos argumentos ha de combinarse cada predicado.

Valencia argumental > numero de argumentos que necesita un verbo para estar saturado.

AVALENTES

- llueve, nieva, amanece > verbos meteorológicos

MONOVALENTES

- [alguien] nace, [algo] existe, hay [algo] > un elemento (el argumento de haber tiene la función sintáctica de

complemento directo)

BIVALENTES

- [alguien] come [algo], [algo] consiste en [algo] > dos elementos

TRIVALENTES

- [alguien] convierte [algo] en [algo] > tres elementos

Estos argumentos se realizan en distintas funciones sintácticas.

La estructura argumental es el esqueleto de significación básico de una oración, es decir, si yo tengo una

oración y la quiero reducir a lo mínimo indispensable y elimino lo que no es indispensable me queda la

estructura argumental.

La representación sintáctica es una proyección del léxico > la estructura de una oración con sus argumentos

depende del verbo.

Las palabras mandan: los requisitos léxicos de las palabras se reflejan en la estructura sintáctica.

> el verbo llegar no tendrá un CD porque no es requerido por el significado de llegar.

Esos requisitos no los tienen solo los verbos sino otras palabras.

Ej. ESTUDIANTE [alguien estudia algo]

El estudiante de lingüística

- DESCUBRIMIENTO [algo descubre algo] > el descubrimiento de algo por alguien

El descubrimiento de América por Colón

El descubrimiento de América

30 Appunti di Brunello Carlotta

*El descubrimiento por Colón

- VOLADURA [alguien vuela algo]

La voladura del puente por los ingenieros

La voladura del puente

*La voladura por los ingenieros

Los sustantivos tienen también complementos argumentales que deben ocupar una posición particular, una

posición adyacente a dicho núcleo.

Ej. *La carrera anual automovilística / La carrera automovilística anual

Primero > Carrera ¿de quien? ¿de cosa? > La carrera automovilística

Pero: * La carrera de Jerez automovilística

También los sustantivos y los adjetivos tienen una estructura argumental con un numero de informaciones.

Ej. (estar) oscuro - 0

- Constante - tren 2

- Partidario (favorevole), lleno - 2 < ¿Alguien es partidario? > ¿De qué?

- Superior, embajador - 3 > embajador, ¿de qué y dónde? > si antes no tenemos la información sobre el

país de que es embajador, falta algo. > también los adjetivos y sustantivos requieren particulares

informaciones.

Los complementos se parecen iguales en superficie pero en realidad son distintos porque el significado del

verbo es diferente.

Ej. He visto una foto de María > en la foto estaba María

- He visto un reloj de María > el reloj no tiene la forma de María

> puedo decir “La mujer de la que vi la foto era María” pero no “La mujer de la que vi un reloj era María”

>> de María no significa lo mismo en los dos ejemplos.

ADJUNTOS

Hay tres tipos de complementos en una oración, hay tres niveles.

Un nivel es lo de los argumentos.

Los complementos que no son argumentales los llamamos adjuntos. En una oración tenemos argumentos,

adjuntos y un tercer nivel que es lo de los elementos periféricos o extra-oracionales.

Hay cinco criterios formales para entender si algo es argumental o no.

No tenemos que confundirlos con los criterios para identificar los constituyentes.

Ej. Fulanito come un bocadillo en el parque.

En el parque no es un argumento del verbo y por lo tanto es un adjunto.

Los adjuntos complementan a [verbo + argumentos]. Función modificadora.

> los elementos que añadimos no son complementos del verbo sino del conjunto formado por el verbo y sus

complementos. > En el parque es un complemento de Juan come un bocadillo.

En el parque es una información añadida. 31

Appunti di Brunello Carlotta

> Su ausencia no condiciona la buena construcción de la oración porque no son exigidos por el significado

léxico del verbo.

Ej. Juan come un bocadillo > es gramatical porque puedo eliminar en el parque que es una información no

exigida por el verbo comer

> son opcionales desde el punto de vista de la gramaticalidad de la secuencia.

- el profesor da amablemente un caramelo a Carmela en la clase de lengua

> el profesor da un caramelo a Carmela. > Amablemente y en la clase de lengua no son requeridos por el

verbo y los puedo quitar.

>> Argumentos NO SE PUEDEN QUITAR > Vinculo verbo - argumentos es fuerte

>> Adjuntos SIEMPRE SE PUEDEN QUITAR > Vinculo verbo - adjuntos es más débil

Para distinguir los argumentos de los adjuntos tenemos que hacer una pregunta: ¿Cómo es el verbo?

CRITERIOS

1.Seleccionado vs No seleccionado

Los argumentos están seleccionados (el verbo te los pide) y los adjuntos no están seleccionados por el

lexema verbal.

Los adjuntos suelen corresponderse con participantes del evento, con elementos que participan en el

evento, personajes importantes del evento.

Los adjuntos son meras circunstancias, informaciones secundarias, frecuencia, tiempo, lugar, modo que nos

dan una idea sobre el evento pero non son parte del evento como tal.

Ej. Marque da un baso a Marta en el parque > en el parque es solo una circunstancia en la que se da el

evento.

> para entender si algo es un argumento o un adjunto tenemos que comprender la estructura verbal del

verbo, si es algo que el verbo requiere es un argumento sino es un adjunto.

Consecuencia > los adjuntos son opcionales, si no aparecen explícitos no podemos recuperarlos de

ninguna manera porque no están previstos por el significado léxico del verbo.

Ej. Juan come un bocadillo > no puedo imaginar el lugar donde come

Juan lee > puedo imaginar que lea algo.

> Los argumentos son partes necesarias del evento verbal y pueden no aparecer expresados por motivos

informativos pero incluso en ese caso, el significado léxico del verbo nos obliga a presuponerlos.

- Laura envió el paquete > no está expreso el segundo elemento pero se puede deducir.

- Leí durante el viaje

> TODOS LOS ADJUNTOS SON OMISIBLES, PERO NO TODOS LOS ARGUMENTOS SON

OBLIGATORIOS.

Los adjuntos siempre los puedo siempre quitar sin tener alguna consecuencia para la gramaticalidad y los

argumentos en el primer caso no.

En algunos casos aunque no están los argumentos físicamente, yo los presupongo.

2. Opcionalidad

En algunos casos si yo quito el complemento no obtengo la gramaticalidad pero una cosa distinta, un

significado del verbo distinto.

32 Appunti di Brunello Carlotta

Ej. El Decano (preside di facoltà) nombró a Juan (=hizo mención, pronunció el nombre de Juan)

- El Decano nombró a Juan secretario (lo nombró para ese cargo)

a Juan > CD

secretario > predicativo del objeto

a Juan y secretario son argumentos > El Decano nombró secretario es agramatical.

El Decano nombró a Juan.

> si yo quito secretario la frase no sería agramatical pero el significado de las frases no es el mismo, el

significado debe ser el mismo.

La presencia del argumento hace cambiar el significado del verbo.

3. Sustitución por “hacerlo”

(Verbo + ARGUMENTOS) > HACERLO (+ ADJUNTOS)

El conjunto del verbo y sus argumentos pueden remplazarse en español por “lo hizo” o “lo hice”.

Ej. Juan comió un bocadillo en el parque. > Juan lo comió en el parque / Juan lo hizo en el parque.

*Juan lo hizo una tortilla > en “lo hizo” ya está incluso “una tortilla”

- Ayer revisé la carta en mi casa y hoy lo hice en la oficina.

> lo hice se usa para remplazar el conjunto del verbo y sus complementos.

> Ayer y en mi casa son adjuntos, revisé es el verbo y la carta es un CD que es siempre argumental.

> Revisé la carta lo puedo remplazar por “lo hice” y dejo fuera de “lo hice” los adjuntos, de tal manera puedo

decir “Ayer revisé la carta en mi casa y hoy lo hice en la oficina”. Dentro de “lo hice” no está en mi casa y

Ayer.

- *Ayer revisé la carta en mi casa y lo hice el otro documento > dentro de hice hay “revisé en mi casa” pero

es AGRAMATICAL

- Di la carta al profesor: yo no lo hice.

> “lo hice” incluye “yo no di la carta al profesor”.

- * Lo hice al profesor > Al profesor ya está incluido en “ lo hice”.

- María le dio un libro a Juan el martes en el cine y Alfonso lo hizo el miércoles en el teatro.

- * María le dio un libro a Juan el martes en el cine y Alfonso lo hizo a Pedro el miércoles en el teatro. > el

argumento a Pedro ya está incluido en “lo hizo” y no puedo repetirlo.

Los argumentos no pueden quedar fuera de “lo hizo” o “lo hice”. No puedo añadir argumentos después de

“lo hice” porque los argumentos están ya incluidos en “lo hice”.

4. Libertad en el orden [+ adjuntos]

Los adjuntos son periféricos, les da mas libertas, los podemos mover, desplazar en cualquier secuencia

pero los argumentos pueden presentar más problemas.

Hemos dicho que en una oración, solo los constituyentes se pueden mover > argumentos y adjuntos son

constituyente aunque si los adjuntos tienen más posibilidad de moverse porque sus vínculos con el verbo

son más débiles y el verbo les da mayor libertad.

Ej. Esta tarde en mi casa revisé atentamente la carta con la

Dettagli
A.A. 2017-2018
53 pagine
1 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/06 Lingua e letterature ispano-americane

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher carlotta.brunello di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola 2 e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi Ca' Foscari di Venezia o del prof Arroyo Hernández Ignacio.