Anteprima
Vedrai una selezione di 3 pagine su 6
Guerra Civil Española Pag. 1 Guerra Civil Española Pag. 2
Anteprima di 3 pagg. su 6.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Guerra Civil Española Pag. 6
1 su 6
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

- Inestabilidad política: Durante los años previos a la guerra,

España experimentó una serie de cambios de gobierno y

una creciente polarización política. La dictadura de Primo

de Rivera (1923-1930) y la proclamación de la Segunda

República en 1931 exacerbaron estas tensiones.

- Con ictos entre ideologías: La sociedad española estaba

dividida entre diversas ideologías, incluyendo el

comunismo, el anarquismo, el fascismo y el

republicanismo. Estas divisiones ideológicas se

manifestaron en violentos enfrentamientos y en la

formación de milicias armadas.

La Segunda República

La proclamación de la Segunda República en 1931 marcó

un intento de modernización y reforma del país. Sin

embargo, las reformas propuestas por el gobierno

republicano, como la reforma agraria y la separación de la

Iglesia y el Estado, encontraron una feroz resistencia por

parte de sectores conservadores y tradicionalistas. La

República también enfrentó desafíos económicos y una

creciente radicalización de la política.

fl El Golpe de Estado

En julio de 1936, un grupo de militares liderados por el

general Francisco Franco, entre otros, lanzó un golpe de

estado contra el gobierno republicano. El golpe de estado

no logró su objetivo de tomar el control del país de manera

inmediata, lo que condujo a una guerra civil entre los

partidarios del gobierno republicano (los "republicanos") y

las fuerzas sublevadas (los "nacionalistas").

Desarrollo de la Guerra

- Primera Fase: 1936-1937

La guerra comenzó con una división territorial entre las

zonas controladas por los republicanos y los nacionalistas.

Las principales ciudades, como Madrid y Barcelona,

permanecieron bajo control republicano, mientras que los

nacionalistas se aseguraron el control de grandes áreas del

noroeste y el sur de España.

- Segunda Fase: 1937-1938

Durante esta fase, ambos bandos recibieron apoyo

extranjero. Los republicanos fueron respaldados por la

Unión Soviética y las Brigadas Internacionales, compuestas

por voluntarios de diversos países. Los nacionalistas, por

su parte, recibieron apoyo de la Alemania nazi y la Italia

fascista.

- Tercera Fase: 1938-1939

La fase nal de la guerra vio una serie de victorias decisivas

para los nacionalistas, que lograron avanzar hacia el este y

el sur, rodeando Madrid. La caída de Barcelona en enero de

1939 y la posterior caída de Madrid en marzo marcaron el

n de la guerra.

Consecuencias de la Guerra

Pérdidas Humanas y Destrucción

La Guerra Civil Española fue extremadamente devastadora.

Se estima que entre 500,000 y 1,000,000 de personas

murieron como resultado de la guerra, incluyendo

combatientes y civiles. Además, la infraestructura del país

quedó gravemente dañada.

fi fi

El Régimen de Franco

Con la victoria de los nacionalistas, Francisco Franco

estableció una dictadura que duró hasta su muerte en

1975. Durante este período, España experimentó una fuerte

represión política, social y cultural. Muchos opositores al

régimen fueron encarcelados, exiliados o ejecutados.

Impacto Internacional

La Guerra Civil Española tuvo un impacto signi cativo en la

política internacional. Fue vista como un preludio de la

Segunda Guerra Mundial y como un campo de pruebas

para las tácticas y armas que se utilizarían en dicho

con icto. Además, la guerra movilizó a intelectuales y

artistas de todo el mundo, que expresaron su solidaridad

con los republicanos a través de obras literarias y artísticas.

Memoria Histórica

En las décadas posteriores a la muerte de Franco, España

ha llevado a cabo un proceso de recuperación de la

memoria histórica. Este proceso ha incluido la exhumación

de fosas comunes, la rehabilitación de víctimas del

franquismo y el reconocimiento de los derechos de las

víctimas y sus familias.

fl fi

Dettagli
A.A. 2024-2025
6 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/05 Letteratura spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher jennifer.fawzi di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Cultura dei paesi di lingua Spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Milano o del prof Rossi Laura.