vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Las medidas que toma en este sentido son:
a) abril 1937 elimina todos los partidos y todos los sindicatos
b) funda un único partido/sindicato llamado Falange española tradicionalista y de las Juntas de ofensiva nacional-sindicalista (FET de las JONS), conocido más sencillamente como Falange o Movimiento. La Falange, en su origen, fue fundada por José Antonio Primo de Rivera hijo de Miguel Primo de Rivera en 1933. La nueva Falange reúne carlistas y falangistas. Construye su propia identidad y alimenta el espíritu de corporativismo a través de una serie de ritos y marcas de identidad: la camisa azul, la boina roja (carlistas), el himno de inspiración fascista "cara al sol", el saludo romano, el emblema del yugo y las flechas (Falange / Reyes Católicos). En este partido único confluyen todas las facciones internas a la coalición golpista.
c) Franco se atribuye poderes ilimitados e irrevocables en todos los
ámbitos de gobierno (creación de unprimer gobierno en los territorios controlados en enero 1938). Su primera acción política será la abrogación de todas las reformas republicanas, empezando por la abolición de los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco.
Perfeccionar la identidad ideológica de su gobierno. Además de la creación del partido único, Franco intentó conferir una identificación de su régimen con los ideales de la Iglesia Católica. Empezará entonces una serie de concesiones al Clero, gracias a las cuales Franco consigue que los obispos españoles, con el consenso del Vaticano, apoyen la insurrección an republicana, que se considera como una cruzada religiosa contra los comunistas invasores (identificación con los ideales de reconquista de los Reyes Católicos). En 1937 Franco obtiene que el Vaticano establezca una
Embajada en Burgos y en 1938 que elVa cano reconozca el gobierno nacionalista como el legítimo gobierno de España. En los años siguientesFranco logrará también el poder de dictaminar sobre los nombres de los obispos. La identificación delfranquismo con los ideales católicos ene asimismo sus símbolos y ritos. Franco se nombrará “caudillo porgracia de Dios”.
¿Cómo ganó la guerra Franco?
Los nacionales conquistaron progresivamente todos los territorios republicanos: la costa atlán ca, el País Vasco y Asturias (1937), Andalucía (1937), el valle del río Ebro desde Aragón hasta Cataluña en 1938. Aprincipios de 1939 cae Barcelona y a finales de marzo la última ciudad republicana, Madrid. A lo largo de laguerra las fuerzas republicanas tuvieron que enfrentarse con dos problemas internos esenciales:- las divisiones internas y la falta de un jefe que, incluso,
Llegan a producir algunos enfrentamientos militares internos al bando republicano- un ejército exiguo y poco preparado, formado en sustancia por los militares fieles a la república y las Brigadas Internacionales. Las intervenciones internacionales fueron cruciales a lo largo de la guerra civil española. Se dice que las potencias internacionales probaron sus fuerzas en España en vista de la Segunda Guerra mundial. Los insurgentes recibieron ayudas por parte de Italia y Alemania: en noviembre de 1936 estas naciones habían reconocido la legitimidad del gobierno franquista y a partir de principios de 1937 empezaron a enviar ayudas económicas y militares. Como contrapartida, Alemania consigue condiciones favorables para la explotación de los recursos mineros españoles; Italia obtuvo un protectorado sobre la isla de Mallorca. Los éxitos de las principales batallas de 1937 y 1938 fueron determinados por las ayudas internacionales.
En términos
Cuan ta vos las ayudas internacionales se equivalen, más o menos. Las fuerzas republicanas, sin embargo, enen algunas desventajas: en primer lugar muchos de los soldados de las Brigadas internacionales eran simples voluntarios y no militares de profesión. Necesitaban ser adiestrados y organizados como un ejército regular. En cambio, los militares que llegaban de Italia y Alemania son unos profesionales, ya armados, organizados y listos para combatir. En segundo lugar, mientras las ayudas procedentes de Rusia llegan con mucha dificultad y retraso debido a la distancia y a las restricciones de circulación impuestas por los países que tenían que atravesar por tierra o por mar, las tropas alemanas e italianas podían contar sobre un control casi total del espacio aéreo y marítimo del Mediterráneo. En tercer lugar, los rusos pretendían un pago inmediato, mientras que alemanes e italianos concedían préstamos a fondo.
perdido (o casi). En fin, había desde el principio un problema de abastecimiento de alimentos en los territorios republicanos: las zonas controladas por la República eran mayoritariamente industriales, mientras que los nacionalistas ocuparon desde principio las zonas agrícolas. La caída de Madrid el día 31 de marzo de 1939 marcó la conclusión de la Guerra Civil. Un conflicto que desgarró la sociedad española y que provocó casi 600.000 muertos. El día 1 de abril de 1939 Franco anuncia que la guerra ha terminado. De esta fecha en adelante el 1 de abril será fiesta nacional, celebración de día de la Victoria.
La contrarrevolución
Los primeros años del régimen fueron los más duros. La época entre 1939 y 1945 se conoce como contrarrevolución. El objetivo de Franco es desmantelar de forma
sistemá ca y sin piedad todo lo que queda de la República. Se pone en marcha una depuración moral y política de la nación. De las “dos Españas” solo podía quedar una. Todos los españoles que habían sido involucrados en instituciones republicanas, que habían tenido contactos o simpatías hacia los ambientes de izquierda fueron encarcelados, puestos en campos de concentración o fusilados. Las ejecuciones de masa de aquel periodo han dejado millares de fosas comunes en toda España, que a partir del año 2007 con la Ley de Memoria Histórica han empezado a censarse y exhumarse. Las estimaciones hablan de 200.000 muertos en esta fase de depuración. Italia y Alemania apoyan la operación, mientras el resto de Europa no hace nada para frenar a Franco, pues la Segunda Guerra Mundial ha estallado y todos tienen otros problemas más importantes. También la Iglesia.Apoya explícitamente la depuración puesta en marcha por Franco, viéndola como la conclusión natural de la cruzada anticomunista. En las cárceles donde están encerrados los prisioneros políticos, el Clero pone en marcha un programa de conversión forzada de los presos. Los funcionarios públicos de la República, cuanto menos, pierden su puesto de trabajo y lo mismo ocurre con los obreros que en el pasado habían participado en luchas para la defensa de sus derechos. Obviamente, muchos españoles de repente se vuelven nacionalistas y franquistas. Desde su legalización como partido único, la Falange ene una expansión enorme, sus miembros pasan de los 36.000 en 1936 a los 932.000 en 1942. Estos se adjudican las plazas de empleo público depuradas del periodo republicano. Las fábricas y las erras que en los años de la república habían sido confiscados al Clero o a los Caciques.
Son devueltos a sus antiguos propietarios. Desde el punto de vista ideológico, en esta primera etapa el régimen de Franco se inspira en el fascismo:
- Estado intervencionista que dirige todos los mecanismos económicos y productivos (regulación de los salarios y de los precios del mercado)
- Proteccionismo y autarquía: España puede bastarse a sí misma. En un país que tiene enormes dificultades económicas al salir de una guerra civil arrolladora, esta política de intervención en los mecanismos del libre mercado conllevó una crisis de productividad y un incremento descontrolado de los precios. Los bienes de primera necesidad tuvieron que ser racionados a precios controlados, mientras florecía el mercado negro.
- La crisis también afectó a la industria: habrá que esperar hasta los años Cincuenta para alcanzar el nivel de producción industrial y de salario del periodo republicano.
Esto significa que la economía española tardó veinte años en recuperarse de las consecuencias de la Guerra Civil. En cuanto a la sociedad, el régimen quiso desde el principio controlar la moral y la ideología a través de un intenso adoctrinamiento. Estaba prohibido fundar asociaciones, hablar lenguas diferentes del castellano. Estaba prohibida la escuela mixta y la enseñanza fue devuelta a la Iglesia. La Falange tenía también un papel educativo: había secciones especiales de la Falange para cada grupo social: las chicas tenían que darse de alta en la "sección femenina" y asistir a un curso de seis meses para aprender a ser una esposa y madre ejemplar. El ideal de la instrucción laica de la República tenía que ser borrado (Institución Libre de Enseñanza, Residencia de Estudiantes). Fueron creadas unas Comisiones de depuración de los maestros. Millares
De maestros republicanos fueron fusilados o encarcelados o enviados a los trabajos forzados. En los primeros tiempos hubo también quemas de libros. La instrucción, en suma, tenía que servir al régimen y propagar sus ideales: patria, mito de la hispanidad, catolicismo militante, obediencia, orden, anticomunismo, etc. El régimen, además, premiaba la delación: cada ciudadano tenía que denunciar a las autoridades cualquier tipo de conducta contraria a los ideales de la patria. Las formas de comunicación pública estaban controladas por la censura.
Hasta 1942 Franco mantenía su poder ilimitado e irrevocable que había obtenido el 1 de octubre de 1936, sin crear verdaderas instituciones de gobierno. En 1942 funda un primer parlamento de po corporativo con meras funciones consul vas. Dentro del partido único conviven dos.
Referencia: Depuración del magisterio español tras la Guerra Civil Española
Facciones políticas: la parte falangista de inspiración fascista y la parte nacionalista católica (ex CEDA). La primera dominará hasta 1945, es decir hasta la conclusión de la segunda guerra mundial. El hombre más importante de la Falange el cuñado de Franco, Ramón Ser