Anteprima
Vedrai una selezione di 8 pagine su 31
Appunti di Lingua spagnola Pag. 1 Appunti di Lingua spagnola Pag. 2
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 6
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 11
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 16
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 21
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 26
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua spagnola Pag. 31
1 su 31
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

A experimenta B; A B

Ej. Manuel está gordo presentamos el sobrepeso de Manuel como

circunstancial y no como un atributo con el que identificamos a Manuel.

Es decir, es un estado que Manuel ha alcanzado (=raggiunto)

Ej. Manuel está de taxista en este ejemplo no estamos identificando a

Manuel en el grupo de taxista, sino como un hecho circunstancial.

Ser//Estar. Adjetivos con cambio de significado

Adjetivo Ser Estar

Listo Inteligente Preparado, dispuesto

Bueno De carácter Que tiene un buen sabor

Malo De carácter Que está enfermo

Rico Que tiene dinero Que tiene un buen sabor

Abierto Extrovertido Que no está cerrado

Cerrado Introvertido Que no está abierto

Verde De color verde Inmaduro

Orgulloso Arrogante, soberbio Sentir orgullo por algo o

alguien

Interesado Egoísta Que tiene interés por

algo

Despierto Astuto Que no está dormido

Claro Luminoso, brillante Obvio, evidente

Atento Detallista, cortés Que presta o pone

atención

Vivo Inteligente, rápido Que tiene vita

Muerto Aburrido Que no tiene vita

Fresco Caradura, sinvergüenza Reciente, nuevo, del día,

Reciente, nuevo, del día frío

Diferencia entre HAY y ESTÁ(N)

Hay, forma impersonal presente de haber, se utiliza para expresar la existencia

o no de algo o alguien:

- Hay + articulo indeterminado (un/una/unos/unas) + nombre: ¿Dónde hay

un banco?

Hay una farmacia al final de la calle

- Hay + indefinidos (algo, nada, alguien, nadie, algunos): ¿Hay algún

medico en la sala?

- Hay + numerables + nombre: Hay ocho estudiantes en clase

Hay tres cafeterías cerca de aquí

- Hay + cuantificadores o nombre plural o singular (no contable): Hay

muchos coches en la calle

Está(n) se utiliza para situar en el espacio algo o alguien identificable por el

oyente:

- Articulo determinado (el/la/los/las) + nombre + está(n): El coche está en

el garaje

Los niños están en el colegio

- Adjetivo posesivo (mi/tu/su…) + nombre + está(n): Tú móvil está en la

mesa de la cocina

Mis amigos están en la playa

- Nombre propio + está(n): El Machu Pichu está en Perú

Juan no está en casa

El presente de indicativo

Es un tempo verbal que se utiliza para expresar acciones que están

ocurriendo en el momento actual o hechos que son generalmente

verdaderos. En español, se utiliza para describir acciones habituales,

estados permanentes o eventos actuales.

Verbos que terminan en Verbos que terminan en Verbos que terminan en

-ar -er -ir

Yo trabajo Yo aprendo Yo vivo

Tú trabajas/-ás Tú aprendes/-és Tú vives/-ís

Él trabaja Él aprende Él vive

Nos. trabajamos Nos. Aprendemos Nos. vivimos

Vos. trabajáis Vos. Aprendéis Vos. vivís

Ellos trabajan Ellos aprenden Ellos viven

Los verbos pronominales, como llamarse, llievan siempre los pronombres

me, te, se, nos, os, se: Yo me llamo Carla. ¿Tú cómo te llamas?

Ser Ir Tener

Yo soy Yo voy Yo tengo

Tú eres/sos Tú vas Tú tienes/tenés

Él es Él va Él tiene

Nos. somos Nos. vamos Nos. Tenemos

Vos. sois Vos. vais Vos. tenéis

Ellos son Ellos van Ellos tienen

Formas irregulares del presente

Cambio e > ie

Yo entiendo Yo empiezo Yo prefiero Yo quiero

Tú Tú Tú Tú

entiendes/entendés empiezas/empezá prefieres/preferís quieres/querés

s

Él entiende Él empieza Él prefiere Él quiere

Nos. Entendemos Nos. empezamos Nos. preferimos Nos. Queremos

Vos. Entendéis Vos. empezáis Vos. preferís Vos. Queréis

Ellos entienden Ellos empiezan Ellos prefieren Ellos quieren

Cambio u/o > ue

Yo juego Yo recuerdo Yo puedo Yo duermo

Tú juegas/jugás Tú Tú puedes/podés Tú

recuerdas/recordás duermas/dormís

Él juega Él recuerda Él puede Él duerme

Nos. jugamos Nos. recordamos Nos. podemos Nos. dormimos

Vos. jugáis Vos. recordáis Vos. podéis Vos. Dormís

Ellos juegan Ellos recuerdan Ellos pueden Ellos duermen

Verbos con la primera persona del singular irregular

Yo sé Yo hago Yo conozco Yo salgo

Tú sabes/sabés Tú haces/hacés Tú Tú sales/salís

conoces/conocés

Él sabe Él hace Él conoce Él sale

Nos. sabemos Nos. hacemos Nos. conocemos Nos. salimos

Vos. sabéis Vos. hacéis Vos. conocéis Vos. salís

Ellos saben Ellos hacen Ellos conocen Ellos salen

Los verbos que acaban en -ecer y -ucir forman la primera persona en -zco

(como conocer): crecer crezco; producir produzco

 

Verbos pronominales: necesitan obligatoriamente el uso del pronombre

Yo me levanto Yo me ducho Yo me acuesto

Tú te levantas/levantás Tú te duchas/duchás Tú te acuestas/acostás

Él se levanta Él se ducha Él se acuesta

Nos. nos levantamos Nos. vos duchamos Nos. nos acostamos

Vos. os levantáis Vos. os ducháis Vos. os acostáis

Ellos se levantan Ellos se duchan Ellos se acuestan

Presente histórico

El presente histórico es cuando usamos el presente de indicativo para

referirnos a eventos sucedidos en el pasado: Napoleón invade España en 1808.

Naturalmente que podríamos haber utilizado aquí un tiempo de pasado:

Napoleón invadió España en 1808. Sin embargo, cuando alguien lo sustituye

por el presente es porque está buscando consciente o inconscientemente

lograr un cierto efecto. Al narrar hechos históricos en presente, lo que se

consigue es un acercamiento. Se non presentan como si estuvieran sucediendo

aquí y ahora.

El presente histórico es muy frecuente en la historiografía, naturalmente; pero

no es en modo alguno exclusivo de esta. En general, lo podemos encontrar en

la narración, incluso en la lengua coloquial cuando contamos algo que nos ha

sucedido.

El subjuntivo

El subjuntivo se usa para expresar algo irreal o conjetura en oraciones

subordinadas después de determinados verbos o en expresiones. Se utiliza

tanto en oraciones simples como en subordinadas después de determinadas

expresiones o construcciones.

Subjuntivo vs Indicativo

La diferencia fundamental entre los enunciados en subjuntivo y en indicativo es

la intención comunicativa que el hablante tiene al transmitir su mensaje.

En indicativo, el hablante hace una declaración a través de un enunciado

afirmativo, negativo o interrogativo con la que afirma, niega o cuestiona de

forma directa algo: ¿Lograré dominar el subjuntivo?

En subjuntivo, el hablante expone una percepción. Las oraciones en

subjuntivo van encabezadas por una expresión u oración que expresa esa

subjetividad: Dudo que pueda aprenderlo todo en una sesión.

Un enunciado en subjuntivo no expone ni cuestiona la verdad o falsedad de

una información, sino que expresa la actitud del hablante ante esa información.

El presente de subjuntivo

El presente de subjuntivo se utiliza en oraciones que expresan un escenario

presente o futuro. Se utiliza el presente de subjuntivos para:

Expresar la actitud o percepción del hablante, la verdad o falsedad de lo que

 dice. La expresión u oración que precede al verbo en subjuntivo indica que

se trata de una percepción subjetiva del hablante ante de una determinada

información. Puede tomar varias formas:

- Emociones y sentimientos

- Deseos y voluntades

- Consejos, recomendaciones, órdenes y peticiones

- Valoraciones

- Opiniones negadas y dudas

- Probabilidad e hipótesis

Verbos en -ar Verbos en -er Verbos en -ir

Yo hable Yo aprenda Yo viva

Tú hables Tú aprendas Tú vivas

Él hable Él aprenda Él viva

Nosotros hablemos Nosotros aprendamos Nosotros vivamos

Vosotros habléis Vosotros aprendáis Vosotros viváis

Ellos hablen Ellos aprendan Ellos vivan

Algunos verbos irregulares

Caber Dar Estar Ver

Yo quepa Yo dé Yo esté Yo vea

Tú quepas Tú das Tú estés Tú veas

Él quepa Él dé Él esté Él vea

Nos. quepamos Nos. demos Nos. estemos Nos. veamos

Vos. quepáis Vos. deis Vos. estéis Vos. veáis

Ellos quepan Ellos den Ellos estén Ellos vean

Haber* Ir Saber Ser

Yo haya Yo vaya Yo sepa Yo sea

Tú hayas Tú vayas Tú sepas Tú seas

Él haya Él vaya Él sepa Él sea

Nos. hayamos Nos. vayamos Nos. sepamos Nos. seamos

Vos. hayáis Vos. vayáis Vos. sepáis Vos. seáis

Ellos hayan Ellos vayan Ellos sepan Ellos sean

*En presente, el verbo haber solo se usa en la tercera persona del singular en

oraciones impersonales: Espero que haya palomitas.

Hacer

Yo haga

Tú hagas

Él haga

Nosotros hagamos

Vosotros hagáis

Ellos hagan

Verbos con cambio vocálico

Algunos verbos sufren un cambio vocálico en la última vocal de la raíz.

Cambio e i

Pedir pid- Elegir elig-

 

Conseguir consig- Perseguir persig-

 

Corregir corrig- Seguir sig-

 

Cambio e ie/e

Querer quier- Encender enciend-

 

Calentar calient- Entender entiend-

 

Cerrar cierr- Empezar empiez-

 

Cambio e ie/i

Sentir sient- Preferir prefier-

 

Divertir diviert- Mentir mient-

 

Pretérito imperfecto de indicativo

El pretérito imperfecto de indicativo expresa en español cursos de

acciones pasados cuyo principio y fin no se concretan. Del mismo modo, sirve

para recalcar la continuidad.

- Una acción se repitió habitualmente en el pasado

- Una acción que sucedió en un periodo de tiempo ya terminado

- Explico a un grupo de amigos mis vacaciones de cuando era pequeña

- Describir cosas, personas o circunstancias en un momento pasado: En

el renacimiento la pintura era una actividad artística muy importante

- Referirnos a hábitos o costumbres en un momento pasado: En aquella

época los jóvenes iban poco a las discotecas

Verbos en -ar Verbos en -er Verbos en -ir

Yo hablaba Yo comía Yo salía

Tú hablabas T&uacu

Dettagli
Publisher
A.A. 2023-2024
31 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher ireneippolito di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Basi di spagnolo e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi di Napoli Federico II o del prof Musto Salvatore.