Anteprima
Vedrai una selezione di 8 pagine su 31
Storia del teatro spagnolo Pag. 1 Storia del teatro spagnolo Pag. 2
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 6
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 11
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 16
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 21
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 26
Anteprima di 8 pagg. su 31.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Storia del teatro spagnolo Pag. 31
1 su 31
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

MECANISMO DE LA RISA

-nivel verbal: doble sentido, ambivalencia, alusiones, malentendidos.

-exageracion, repetición de comportamientos.

-caidon, golpes, disfraces, miradas.

MODELOS DE LA COMEDIA

-el texto griego antiguo ( Aristofanes y Menandro )

-el teatro latin (Plauto y Terencio)

-el teatro medioeval (fue un periodo en el que las comedias y el teatro comico entraron en crisis). Se usa el

termino comedia para obras literarias de vario tipo. La comedia elegiaca en latin es como un instrumento

para estudiar la lengua latina. Un ejemplo es “la Celestina” de Rojas de 1499.

-EL TEATRO NOVECENTISTA: 1900 Fue un periodo en el que se comprendió la diferencia entre comedia y

tragedia (que se habían mezclado durante la edad media).

-El teatro novecentista sigue dos linea diferentes: la primera es erudita y cortesana (ariosto y Machiavelli); la

segunda es popular (commedia dell’arte).

-Algunos ejemplos son “pasos” de Lope de Rueda (obras breves y divertidas) y Cervantes en el teatro de

su juventud ( 8 comedias y entremeses de 1615 que nunca fueron representadas, entonces no se sabe

como reacciona el publico y cual fue su éxito).

-en 1509 Lope De Vega escribiò “el arte nuevo” donde habla de la mezcla no siempre clara entre comico y

tragico.

-calderon escribe con elementos dramáticos, casi trágicos.

-la comedia burlesca de 1600 es una parodia, reciclaje de otros textos y va a obtener la risa.

-en 1600 existiò también la comedia ilustrada.

-en 1800 existiò la comedia burguesa y la alta comedia

TIPOS DE COMEDIAS

1)DE CAPA Y ESPADA, URBANAS (en las ciudades), de ENREDOS: los personajes pertenecen a la clase

medio-alta (son hidalgos y nobles) aunque aparezcan también personajes pobres pero no marginados.

Todos estos tipos de comedias se parecen aunque mucha gente piense que sean totalmente diferentes.

-la comicidad verbal y practica es basada en malentendidos y equivocaciones. No hay solo graciosos sino

también la generalización de los agentes cómicos. Los temas amorosos con amenazas al honor y

mecanismos de defensa.

-lope de vega escribió “la dama boba” 1613-1617

-calderon escribiò “la dama duende” 1629-1636

2)PALATINA, PALACIEGA:los personajes son altos, los temas amorosos y el lenguaje es elevado con

tension dramática, ambientadas en cortes extranjeras, imaginarias o con referentes históricos y geográficos

muy imprecisos, con la ocultación de la identidad y sentimientos amorosos cruzados.

-Tirso De Molina escribiò “don Gil de las calzas verdes” 1615-1635

-Moreto escribiò “el desdén con el desden” 1653-1654

Lezione 13 24 ottobre 2018

LOPE DE VEGA (1562-1635)

No se trata de una persona noble e nacimiento, su familia era bastante humilde (su padre trabajaba en el

ámbito textil, del vestuario para nobles). Tiene unos estudios de bachillerado y universitarios; no había

instrucción laica, entonces la formación era vinculada a la religión. Termina los estudios (bachillerado= a la

época era el primer nivel de estudios universitarios) a los 17 años, entonces empieza trabajar por el teatro

muy pronto.

Lope entra en el mundo del teatro no solo como dramaturgo, sino también como actor; en efecto tendrá

muchas relaciones extraconyugales con actrices y 14 hijos, incluyendo algunos ilegítimos. Mientras trabaja

en el teatro sigue los estudios universitarios y consigue el título de licenciado a los 19 años y como pasaba

muchas veces, una de las primeras salidas profesionales era la vida militarà España en esta época tiene

varios compromisos bélicos: la rebelión de las Flandes, el intento de independencia de las provincias

unidas, la rivalidad con el imperio turco para el control del Mediterráneo, la rivalidad con Inglaterra. El

participa a una expedición que se dirige a los azores; España estaba intentando reforzar el camino atlántico

hacia las colonias americanas, pero los ingleses fastidiaban el recorrido de los españoles con personajes

importantes (como Francis Drake), que intentaban molestar el recorrido y sobre todo el viaje de vuelta,

porque regresaban con carga de materiales y recursos recogidos en América. Mas tarde quizá participó

también a la expedición de la invencible armada del 1588.

El primer gran amor teatral de Lope es Elena Osorio, la hija de un autor de comedias/empresario, estaba

casada con un actor; a pesar de esta imposibilidad de mantener una relación amorosa con ella Lope se

inserta en la pareja, dará a ella el nombre de Fini (en muchas obras suyas). El padre y el marido intentan un

pleito encontro de Lope que pierde, se queda en la cárcel durante unos meses, gracias a una red de

amigos logra hacer circular algunos textos en contra de la familia Osorio.

Se trata de una figura pública amada y odiad, con muchos amigos y algunos enemigos.

Empieza escribir comedias y estas son ya buenas desde el comienzo hasta el punto de que varias

compañías quieren tener el derecho de detener sus comedias.

En 1583-4 son los años en los que la actividad teatral se está explotando en Madrid, Lope desde el

comienzo es el protagonista de este momento.

El pleito termina con la condena al destierro, a salirse de Madrid. Concierta un casamiento con otra mujer,

Isabel, que será Belisa (anagrama de Isabel), se transfiere en Valencia para dos años, que estaba pasando

de una época de gran esplendor desde el punto de vista mercantil y también teatral, era una fase de

experimentación y de actividad teatral muy importante.

Se establece en Toledo que era un destino adecuado para un destierro porque podía tener contactos con la

ciudad y sus miembros influyentes.

Pasó casi cuatro años al servicio del Duque de Alba, uno de los nobles más importantes de la nobleza

española, organiza fiestas, escribe comedias que se representan (no en Madrid), consigue dinero por el

duque, sigue teniendo una esposa, escribe muchas cosas. <- época del exilio bastante feliz para Lope.

En 1625 tiene 33 años, recibe el permiso de poder volver a Madrid, entonces abandona el servicio del

duque y empieza el servicio en Madrid, donde tiene contactos, y vuelve a participar en la vida teatral y

literal de la ciudad. Tendrá una segunda mujer (Juana de Guardo), varios amores (el más famoso con

Camila Lucinda, otra mujer de un actoràla vinculación de Lope con el teatro es continua, y pasa por textos

y amores). Vivió en otra ciudad con su amante y todo el mundo, incluyendo su mujer, lo sabe.

Peregrino de su patria”,

En una obra que publica en 1604, a 42 años, “El que no es una obra teatral, en el

prólogo propone una “primera lista de comedias”à dice haber escrito hasta este momento circa 230

comedias, significa que, si empezó escribir para teatro en los fines de los años setenta del 500, en 25 años

ha escrito más o menos diez comedias al año.

En los años 1607-1608 tiene una serie de aventuras y sobre todo una relación amorosa con Jerónima de

“La Dama Boba”

Burgos, una de las principales actrices de la época, ella será una actriz de unos años

después.

Empieza hacer el secretario del duque de Sessa que lo toma a su servicio como escritor de epístolas, sobre

todo amorosas. arte nuevo”,

En 1609 se publica “El donde dice que ha escrito hasta ese momento 483 comediasà esto

significa que en cinco años había escrito 250 comedias, entonces 50 comedia al ano, 4 comedias al mes.

Este dato es mucho menos creíble de la primera lista, que era posible y aceptable. Lope, con auto ironía

con esta atribución, está intentando mostrar a la Academia de Madrid que es un dramaturgo en plena

actividad y sustenta esta idea diciendo haber escrito muchas cosas.

Lope compra en 1610, a 48 años, una casa en Madrid; es el escritor más importante del momento junto

con Cervantes. Lope entra en una congregación religiosa, inicialmente no tanto por un sincero interés por la

religión, sino porque quería buscar una renta y quería evitar pagar unos impuestos porque tenía varias

mujeres e hijos.

Empezó tener problemas a partir de los años 1613-1614: muere su mujer y algunos de sus hijos muy

jóvenes, tiene detención con algunos escritores (Cervantes y Luis de Góngora). En esta época se coloca la

Dama Boba, en 1613. En 1614 se ordena sacerdote, a pesar de ser un eclesiástico mantiene relaciones

amorosas, sobre todo un amor fortísimo para una joven, Marta de Navares, una mujer casada. Escribió de

ella como Marcia Leonarda, Amarilis en otras obras. Ella será el gran amor de sus últimos anos, pero sigo

tener otras relaciones, una con una actriz, Lucia Salcedo, conocida como “la loca”.

Lezione 14 29 ottobre 2018

LA DAMA BOBA (Lope De Vega)

Ficha de identidad de la obra.

-fecha: 1613

-ambientación: Madrid, casi exclusivamente en casa de Octavio en Recoletos; se trata de un obrero que no

es mucho realista porque los protagonistas se ocupan solamente de seguir a las damas.

-testimonios:

1)el manuscrito con muchas correcciones por parte de Lope. Es autografo y se encuentra en la biblioteca

nacional de espana. Tiene la fecha "20 de abril de 1613" con reparto de actores y aprobaciones para la

representacion de octubre.

2)el manuscrito copia de la biblioteca nacional. Faltan 200 versos, quizas dos de un memorión (figura

retorica que lograba acordarse de todo el texto viendo una obra dos o tres veces).

3)edición principe (editio princeps) en "doce comedias de Lope De Vega" sacada se sus origines por èl

mismo (novena parte, Madrid, 1617. Faltan 450 versos, quizas es una copia encargada por Lope a la

compania Jeronima de Burgos). Una extensión de una comedia aun sea de 3000 versos. Lope no tenià el

original de 1613, por lo tanto pide el favor a Jeronima de Burgos que engargue a alguien de la compania de

copiar gran parte del texto. Basandose en esto Lope decide publicarlo en la novena parte.

4)otras ediciones: una publicada en Barcelona en 1618, es una simple copia de la editio princeps. Otras

sueltas sin fecha de publicación.

5)el manuscrito en la palatina de parma es otra copia de la editio princeps.

PERSONAJES:

-la protagonista FINEA (la dama boba y rica) y NISE (la dama inteligente). Las dos mujeres son hermanas.

Es curioso notar que el nombre Finea adquiera a la palabra "fino", que a la epoca de la obra denotaba algo

muy positivo.

-LISEO y LAURENCIO son caballeros y galanes de medio estrato so

Dettagli
Publisher
A.A. 2018-2019
31 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-ART/05 Discipline dello spettacolo

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Travel.marti di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Storia del teatro spagnolo e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Milano o del prof Cassol Alessandro.