Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 12
Riassunto esame Spagnolo, prof. Cuenca, libro consigliato Espana manual de civilizacion di Pico Pag. 1 Riassunto esame Spagnolo, prof. Cuenca, libro consigliato Espana manual de civilizacion di Pico Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 12.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Spagnolo, prof. Cuenca, libro consigliato Espana manual de civilizacion di Pico Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 12.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Spagnolo, prof. Cuenca, libro consigliato Espana manual de civilizacion di Pico Pag. 11
1 su 12
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

2)LA HISTORIA DESPUÉS DE LA MUERTE DE FRANCO:

Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y este acontecimiento inauguró un periodo de

incertidumbre política. El principal problema era encontrar una fórmula que permitierala

evoluciónpacíficahacia la democracia, reivindicada por el pueblo. Ese cambio fue favorecido

por la crísispetrolifica de 1973, que dio comienzo a una etapa de recesiónque se tradujo

en el aumento del paro y de la inflación. Por otrolado la muerte de Franco fue

aprovechadapor los gruposterroristas. Tanto el terrorismo de extremaderecha como lo de

extremaizquierdatenían el objetivo de impedir la democratización. Sin embargo el deseo de

paz del pueblo, el desarrollo economico y la intervención del rey y de los

políticosreformistasfacilitaron la instauración de la democracia.

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA:

Don Juan Carlo I de Borboón (centrista y reformista) fue proclamado rey el 22 de

noviembre de 1975 por las Cortes, y puso en marcha un proceso que conduciría al

reconocimiento del pluralismo político y a la sustitución del régimen dictatorial por la

democracia. El 18 de noviembre de 1976 fue aprovada la Reforma Política que afirmó la

inviolabilidad de los derechos de los ciudadanos y atribuyó al Gobierno la faculdad de

regular y convocar las elecciones. El 15 de junio se celebraron las primeras elecciones

libres desde la Segunda República, para elegir a los diputados de las Cortes Costituyentes.

LA CONSTITUCIÓN:

El Congreso de los Diputados designó un comité de siete miembros elegidos entre los

principales representantes de las fuerzas políticas, que se acordaron sobre el modelo de

estado que se quería instaurar y redactó el anteproyecto de la Constitución. La Consitución

que vige actualmente es la de 1978, y dice que España es un país democrático y social

de derecho, basado en los principios de igualdad, libertad y pluralismo político. Su

forma política es la Monarquía parlamentaria. La Constitución española proclama:

• la soberanía nacional

• la separación de los poderes

• la aconfesionalidad del estado

• el derecho a la autonomía de las nacionalidades y de las regiones de España

• garantiza los derechos individuales y colectivos

• crea la figura del Defensor del pueblo

• atribute a las Cortes Generales la iniciativa legislativa

• establece la unidad jurisdiccionál y la indipendencia de los jueces

• instituye dos órganos jurisdiccionales máximos: el Tribunal Constitucional y el

Tribunal Supremo

El partido socialista obrero español republicano y marxista aceptó la monarquía y adoptó

posiciones secialdemocráticas. Bajo la dirección de Felipe Gonzáles (moderaro), venció en

las elecciones de 1982, 1986, 1989, 1993 y llevó a cabo un programa de modernización.

Por esto España ingresó en 1986 en la Comunidad Económica Europea y a laOTAN.

Por otrolado el Partido Popular, dirigido por José María Aznar ganó las elecciones de 1996

y de 2000, antes de ser sostituido por el partido socialista en 2004 (con José Luis

Rodríguez Zapatero). Estos cambios marcaron la fin de la Transición Democrática.

España se transformó en una democracia parlamentaria y sostituyó el centralismo por el

modelo atuonómico. Cumplió los requisitos de Maastricht y se incorporó a laEuropa del

euro el 1 de enero de 2002.

3)LA JEFATURA DEL ESTADO Y LOS S ÍMBOLOS:

EL REYencarna la permanencia y unidad del Estado, sanciona las leyes aprobadas por

las Cortes Generales y ostenta la jefatura del ejército. Tiene un carácter moderador e

integrador.

EL HIMNOsu origen está en la Marcha Granadera, declarada Marcha de Honor por el

rey Carlos III el 3 de septiembre de 1770. No tiene letra y no puede ser cantada.

EL ESCUDOsu cuartales representan los antiguos reinos que, unidos dinásticamente,

han dado lugar al Reino de España.

1. Primer cuartel: hay un castillo que representa el Reino de Castilla

2. Segundo cuartel: hay un león que representa el Reino de León

3. Tercero cuartel: es de oro, y es el escudo de la Corona de Aragón, formada por el

principado de Cataluña y los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca

4. Cuarto cuartel: es el escudo del Reino de Navarra.

Abajo en el centro hay una granada natural que representa el Reino de Granada. El escudo

está acompañado de las columnas de Hércules, que el héroe levantó en el estrecho de

Gibraltar cerrando el mundo conocido (“Non plus ultra, non más allá”). En el signo XVI, con

el descubrimiento de América las inscripciones se convertiron en “plus ultra: más allá”. El

escudo lleva escusón azul en el centro con tres linesde oro de la dinastía reinante.

LA BANDERAes formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla (de doble anchura

que cada una de las rojas) y roja otra vez.

LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES:

LAS CORTES GENERALESformada por el Congresode los Dipudaos o Cámara Baja y

el Senado o Cámara Alta. El Congreso es la Cámara de representación popular, ostenta la

potestad legislativa, controla el Ejecutivo y posee la facultad de otorgar la investidura al

presidente del Gobierno y de hacerle dimitir. Se compone de 350 diputados elegidos por un

periodo de 4 bños mediante un sistema de representación proporcional a la población de

cada provincia. El Senado es una Cámara de representación territorial, puede vetar o

corregir los proyectos aprobados por el Congreso. Se compone de 256 senadores (208

elegidos por sufragio universal directo por un periodo de 4 años y 48 designados por la

Asembleas legislativas de las Comunidads Autónomas). El gobierno puede desolver las

Cámaras anticipadamente y convocar nuevas elecciones, así como la capacidad de

promulgar decretos y decretos-ley. El presidente del Gobierno es nombrado por el rey, por 4

años, tras obtener la confianza del Congreso de los Diputados. El poder judicial es

indipendente y se administra y ejerce por los magistrados en los tribunales. El Tribunal

Supremo y la Audencia Nacional posee jurisdición sobre todo el territorio nacionál. Cada

comunidad autonoma tiene su Tribunal. Los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y

participar a la administración de la justicia mediante la institución del Jurado.

LOS SINDACATOSla Constitución reconoce la libertad de sindacación y el derecho a la

huelga y a la negociación colectiva.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASen España hay 17 comunidades autonomas y 2

ciudades indipendentes (Ceuta y Melilla). Los Estatutos de Autonomía fijan las

competencias y el nivel de autonomía de cada Comunidad Autonómas. Cacda comunidad

posee su prorpio Presidente, Consejo de Gobierno y Asemblea Legislativa.

4)LAS CIUDADES:

MADRIDSe sitúa en el centro de la península y su clima es continental. Es sede del

gobierno y la capital política, económica y cultural y con más población en el territorio. Es la

ciudad con la mayor red de metro y trenes. Su monumentos mejores son los de los siglo

XVII y XVIII y alberga una de las mayores concentraciones de museos del mundo. Es la

segunda capital más barata de UE y no lejos de la ciudad se sitúan los palacios reales. El

paseo de la Castellana es una de las arterias principales de la ciudad. A ambos lados de

este paseo se ha ido costruyendo el Madrid moderno.

BARCELONAes la capital de Cataluña, se sitúa entre el mar en la costa mediterránea y

las montañas y su clima es mediterráneo. Es una ciudad burguesa, industrial y portuaria y

tiene una gran riqueza monumental. Es la tercera ciudad más poblada de España, se habla

castellano, pero también el catalán.

VALENCIAes la tercera ciudad de España por su número de habitantes. Las “Fallas” son

una fiestas populares muy importantes.

BILBAOtiene más de un millón de habitantes, su clima es oceánico. El 11 de octubre es

el día de la Virgen de Begoña. Ese mismo día se organiza una perenigración hasta

laBasílica de Begoña que es uno de los mayores símbolos de Bilbao. En agosto se

celebran unas fiestas gastronónicas durante la llamada Semana Grande.

SANTIAGO DE COMPOSTELAfue declarada el 1985 Patrimonio Cultural de la

Humanidad por la UNESCO. La catedral fue entro los siglos XI y XVII y es el destino finál de

los peregrinos del mundo cristiano, que hacen el “Camino de Santiago”. Dentro de la

catedral se encuentra la tumba del apóstol Santiago a la que se dirigen los fieles.

CÓRDOBAen el año 711 fue conquistada por el invasór arabe Tariq. Cinco años después

los arabes distinguieron a Córdoba con la capitalidad de las tierras de Al Andalus. La

máxima grandeza de Córdoba musulmana fue alcanzada en el periodo de Abderramán III.

SEVILLAes la capital de Andalucía y es la cuarta ciudad más poblada de España. Tiene

un gran patrimonio monumental y artistico.

GRANADAes el resultado de las civilizzaciones occidental y oriental que tuvieron en la

ciudad un punto de encuentro.

Otras ciudades importantes son: Salamanca (que se encuentra a orillas del río Tormes),

San sebastián y Zaragoza.

5)LA EDUCACIÓN:

En España el analfabetismo es prácticamente inexistente y España cuenta con el mayor

número de universitarios. El sistema escolar español se compone de cinco fases:

1. EDUCACIÓN INFANTIL (6 años): el primer ciclo se frecuenta de los cero a los tres años y el

segundo ciclo de los cuatro a los seis años de edad.

2. EDUCACIÓN PRIMARIA (6 años): el primer ciclo se frecuenta de los seis a los ocho años,

luego hay el segundo ciclo de los ocho a los diez años y el tercero de los diez a los doce

años de edad.

3. EDUCACIÓN SECUNDARIA (4 años): se divide en dos ciclos, el primero de los doce a los

catorce años, y el segundo de los catorce a los dieciséis años de edad.

4. BACHILLERATO (2 años): se accede al bachillerato a los diecisiete años de edad y se

divide entre el estudio de ciencias humanitarias, sociales y artísticas en el primer año, y el

estudio de las ciencias de la naturaleza, de la s

Dettagli
A.A. 2013-2014
12 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher FRANCESCABUFFOLI di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Spagnolo e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Cuenca Barrero Silvia.