Anteprima
Vedrai una selezione di 4 pagine su 11
Riassunto esame Lingua spagnola, prof. Lefebvre, libro consigliato Imagenes de Espana, Tamames, Quesada Pag. 1 Riassunto esame Lingua spagnola, prof. Lefebvre, libro consigliato Imagenes de Espana, Tamames, Quesada Pag. 2
Anteprima di 4 pagg. su 11.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua spagnola, prof. Lefebvre, libro consigliato Imagenes de Espana, Tamames, Quesada Pag. 6
Anteprima di 4 pagg. su 11.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua spagnola, prof. Lefebvre, libro consigliato Imagenes de Espana, Tamames, Quesada Pag. 11
1 su 11
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

LA CULTURA CONTEMPORANEA

Las lenguas de EspaÑa: espaÑol, catalan, gallego y vasco: El EspaÑol es la lengua oficial de Espa a, de los

Ñ

Estados hispanoamericanos y de la republica africana de Guinea. Es tambien llamado castellano por Castilla, su region

de origen. Procede del latin vulgar,los primeros testimonios escritos son del siglo X. Es la cuarta lengua mas hablada en

el mundo. De nebrija publicò su gramatica Arte de la lengua castellana en 1492 para establecir sus canones. Durante

los siglos de oro (XVI­XVII) se extendiò por toda la penisula iberica por su hegemonia politica y su gran dinamismo

literario y cultural. En 1713 se fundò la Real academia espaÑola de la lengua.

En el siglo XVIII se configuraron las formas del espaÑol contemporaneo. En American se habla en una veintena de

paises, es la segunda lengua mas hablada en los Estados unidos. El spanglish de los chicanos,descendientes de la

poblacion mexicana es una mezcla de EspaÑol e ingles. El Catalan se formò a partir del latino vulgar hablado en el

noreste de la penisula. En la epoca moderna quedò reducido al ambito familiar. Renaciò como lengua literaria en el siglo

XIX con la Renaixença un movimiento de afirmacion regional para recuperar la cultura autoctona. Es la lengua oficial de

CataluÑa y de Andorra. El Gallego y el portuguès fueron en origen la misma lengua, la separacion se produjo en los

siglos bajomedievales. Fue importante vehiculo de expresion literaria durante la edad media, en la epoca moderna

quedò reducido al ambito familiar,recuperò su funcion literaria en el siglo XIX con el Rexurdimento. El Vasco es la lengua

mas antigua de Espa a. Los primeros testimonios escritos son del siglo X, las Glosas Emilianenses. La literatura vasca

Ñ

ha sido de caracter oral,el primer libro es del siglo XVI con caracter religioso. En el siglo XIX hay un movimiento de

recuperacion de la lengua autoctona. La unificacion de los dialectos vascos se llevò en los aÑos sesenta mediante la

combinacion de lengua oral y literaria. La manipulacion politica del bilinguismo es origen de algunas tensiones.

LA ESPAÑA ANTIGUA­DE LOS ORIGENES A LA EDAD MEDIA

Del neolitico a las colonizaciones antiguas: las culturas neoliticas fueron introducidas en la penisula por colonos de

Oriente medio en el cuarto milenio a.C. Desde el primer milenio a.C hay colonizaciones de celtos,fenicios,griegos que

dieron el nombre Iberia,pues sostituido por el romano Hispania. Roma vinculò la penisula a la cultura occidental.

Hispania. La romanizacion: los ejercitos romanos desembarcaron en la penisula en 218 a.c para privar de sus bases

en la penisula al general cartagines Anibal. La conquista se completò con la epoca de Augusto. Los romanos

fomentaron el urbanismo construyendo vias para facilitar el comercio y el control militare. Desarrollaron una grande

actividad constructora. El cristianismo completò la obra de Roma.

Regnum Hispaniae: las invasiones barbaricas provocaron una crisis en el impero. En el siglo V irrumpieron en Hispania

grupos de barbaros los visigodos que crearon una entidad politica unitaria con capital en Toledo, el Regnum Hispaniae.

Concilio de Toledo (589) sustituyò el arrianismo, herejia que negaba la divinidad de Cristo y la trinidad,por el catolicismo

como religion del reino. Los visigodos habian asimilado la cultura latina antes de llegar a Espa a pero hay numerosos

Ñ

germanismos en el EspaÑol actual. Los musulmanes ocuparon la penisula sin encontrar resistencia de los

hispanoromanos.

LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS:SIGLOS VIII­XV

Los musulmanes y los hispanoromanos compartian un pasado y cultura comune. Los musulmanes no impusieron su

religion a los cristianos y respetaron su cultura, lengua, costumbres y ordinamento juridico. Grupos de nobles godos

comenzaron una guerra contra los musulmanes, la Reconquista.

Al Andalus: los musulmanes establecieron su capital en Cordoba y organizaron la administracion del territorio, el

nombre de Espa a musulmana fue Al Andalus. El Islam dejà su impronta en Espa a (paisajes, monumentos, lexicos..)

Ñ Ñ

El origen de “las Espa as”: el nombre las Espa as procede de la antigua division de la Hispania romana en Citerior y

Ñ Ñ

Ulterior pero historicamente se ha empleado para riferirse a la division politica de la Penisula en reinos tras la disparicion

del Regnum Hispaniae y el confederalismo instituido por los reyes catolicos. Los nucleos de resistencia de los nobles 2

godos se transformaron en reinos independientes. Carlomagno que aspiraba a reconstruir el Impero romano se apoyò

en los grupos cristianos rebeldes,pero los condes catalanes se emanciparon del Imperio carolingio. Naciò la Corona de

Aragon que incluye Navarra y Catalu a.

Ñ

La Reconquista recibiò un fuerte impulso con la conquista de Toledo y con la estensiòn a Espa a del ideal de cruzada

Ñ

preconizado por papa Gregorio VII. Las fuerzas cristianas fueron frenadas por las invasiones de nuevos pueblos

culminando con la entrada de los reyes catolicos en 1492.

Mozarabes,muladies,judios y mudejares: La tolerancia presidiò siempre la convivencia entre cristianos, musulmanes

y judios en Al Andalus. Los mozarabes,poblaciòn cristiana subdita de los soberanos andalusies,podian formar parte del

ejercito y de la administraciòn musulmanes,practirar su religion,ecc. Los muladies, cristianos convertidos al Islam, fueron

el sector mas numeroso de Al Andalus. Los judios estaban presentes en la penisula desde la epoca romana. Los

mudejares son los musulmanos sometidos.

Las repoblaciones: Los colonos posedores de armas y caballos estaban obligados a colaborar en las guerras. Desde

en siglo X se les reconociò la condiciòn de caballeros. Sus discendientes fueron los hidalgos.

El regimen seÑorial: el sistema de colonizaciòn de los musulmanes fue tambien causa de la inexistencia de feudalismo

en Espa a,excepto en Catalu a. El regimen seÑorial (le signorie!) supliò al feudal. Los monarcas, en lugar de favorecer

Ñ Ñ

la instalaciòn de colonos libres,distribuieron las tierras entre los nobles, ordenes militares y miembros del clero. Los

seÑores estaban exentos del pago de empuestas. Los colonos eran obligados a pagar una renta anual al seÑor y

formar parte de sus milicias. Los derechos seÑoriales eran concesiòn de los monarcas, que podian revocarlos, mientras

que los feudales se poseìan soberanamente.

Burguesia y gremios: los burgueses son generalmente afuera de los dominios seÑiorales y desarrollaron las

actividades artesanales y el comercio. La burguesia creò asociaciones, los gremios,para defender sus intereses y

regular su actividad. Los monarcas protegieron a los burgueses por la utilidad economica de sus actividades. La

proteccion real a la burguesia no impidiò la seÑorializacion creciente de la sociedad.

Las cortes: La sociedad medieval y moderna se estructurò segun la funcion de los tres estados: nobleza, clero y

pueblo. Nobles y alto clero eran los grupos dominantes,habian altos cargos politicos y administrativos y no pagan los

impuestos,el pueblo era formado por burgueses, trabajadores agricolas libres y servios,sometidos al pago de impuestos.

Los burgueses dieron origen a las Cortes como forma de rapresentacion de las ciudades. El nuevo organo impidiò que

los monarcas controlaran todos los poderes y frenò la elevacion de impuestos.

Los origines de la literatura castellana: Los cantares de gesta son los textos epicos mas antiguos conocidos. Sus

origen no es clara, puede ser que los cantares son fragmentos escritos de una tradicion epica oral. El cantar mas

antiguo es El poema del mio Cid sobre las gestas del caballero Rodrigo Diaz de vivar,simbolo de las virtudes hispanas.

El caracter didactico­moralizante de la literatura medieval se manifesta sobretodo en los autores del ‘mester de

clerencia’, escuela poetica formada por clerigos. El primer poeta de la escuela y primer poeta espaÑol es Gonzalo de

berceo. Junto a la lirica culta existia otra de caracter popular de tradiciòn romanico­hispanica. A la difusion de la epica

contribuyeron los juglares,artistas viajeros que ofrecian al publico espectaculos circences e interpretaban canciones de

textos de poesia epica y lirica. Los primeros testimonios en prosa castellana son textos de caracter juridico,historico y

moral.

LOS REYES CATOLICOS:LA RESTAURACION DE ESPAÑA

La cultura medieval comenzò a ser sustituida por la renacentista,basada en la tradicion grecoromana de caracter

antropocentrico. Se recupera el sentido clasico de las proporciones y los literatos se interesan a la condicion humana y

las lenguas vulgares se convirtieron en vehiculo de expresion literaria. El descubrimiento del Nuevo mundo del 1492,la

conquista de Granada, la expulsion de los judios fueron los episodes importantes de este siglo.

La crisis de los valores: entre el siglo XIV y XV se produjeron en los reinos hispanicos graves conflictos sociales y

guerras civiles, la crisis tuvo origen en la crisis economica y en las epidemias de peste negra (1348,1352,1381), los

monarcas necesitados de dinero, tuvieron que aumentar los impuestos. Los predicadores attribuyeron el origen de los

males a los judios que fueron victimas de ira popular, que marcò el comienzo de un grave conflicto que llevò a la

creacion de la Inquisicion y la expulsion en 1492 de los judios. De los enfrentamientos civiles resultò triunfante el

absolutismo real. Los monarcas se apoyaron a la burguesia para debilitar la nobleza. La crisis se manifestò tambien en

el orden espiritual:el clero era mas atento a cuestiones materiales que espirituales. El laicismo y las supersticiones se 3

extendian en la burguesia. Estas circunstancias propiciaron la prereforma catolica del cardenal de Cisneros que

restableciò la regla de los francescanos y reformò el clero secular.

La restauracion de Espa Ña: los ideales politicos renacentistas reavivaron el deseo de restaurar la unidad politica de la

Hispania. Se realizò con el matrimonio de los heredes de las coronas de Castilla­leon y Aragona­CataluÑa:Isabel y

Fernando,los reyes catolicos(1469). La unidad nacional se completò con la conquista del reino islamico de Granada.

El sistema politico confederal: no surgiò un estado unitario, sino una confederaciòn de los reinos medievales que

mantenieron sus libertades e instituciones. Castilla,Navarra, Aragon mantuvieron sus cortes. Los reyes catolicos dieron

comienzo a la expansion ultramarina (reconquista del norte de Africa).

La inquisicion: los cristianos empezan a considerar enemigos del Estados a los no catolicos. Para ellos la unidad

politica no podia completarse hasta conseguir la religiosa. Los reyes obligaron a los judios a convertirse al catolicismo y

decretaron la expulsion de los no convertidos en 1492. Esto significò la desapar

Dettagli
Publisher
A.A. 2013-2014
11 pagine
3 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher jiggly91 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Roma Tor Vergata o del prof Lefebvre Matteo.