Anteprima
Vedrai una selezione di 6 pagine su 24
Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 1 Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 2
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 6
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 11
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 16
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola 3 orale, docenti vari, libro consigliato Latitud 0° Pag. 21
1 su 24
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

COPRODUCCIONES INTERNACIONALES ESPAÑOLAS: ¿ESTRATEGIA FI NANCIERA O EXPRESIÓN MULTICULTURAL?

– De ida y vuelta • Mercado

Las coporducciones han sido una fórmula habitual en la mayoría de las industrias cinematográficas europeas

desde mediados de los años 50. Esta cooperación se ha consolidado con la globalización del mercado. Hoy en día

el 40% de los largometraje producidos en los cincos principales países de Europa Occidental (Alemania, Francia,

España, Italia y Reino Unido) se realiza en régimen de coproducción. Desde una perspectiva económica, las

coproduccioens presentan indudables ventajas para los productores de cine europeo. Existen ciertos riesgos que

todo productor debe tener en cuenta al embarcarse en un proyecto internacional come la necesidad de trabajar

sobre histrias de gran atractivo universal, capaces de gustar en países con referentes culturales muy distintos. A lo

largo de la última década la industria cinematográfica espanñola ha crecido de manera sostenida.

El director del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Navarra ha establecido

la siguente clasificación:

- coproducciones (inter)nacionales: películas con genuino sabor local en sus historias, personaje y punto de

vista, dirigidas por un cineasta español, que podrían ser consideradas nacionales al 100%;

- coproducciones financiera extranjeras (o peliculas extranjeras cofinanciadas por España): películas “no

española” tanto en su arguemnto y la idiosincrasia de los personajes como en su trasfondo cultural. Directores

extranjeros las ruedan fuera de España;

- coproducciones multiculturales: películas internacionales que integran contribución financiera española y

verdadero intercambio cultural;

- coproducciones orientadas al mercado internacional: películas diseñadas para ser comercializadas fuera de las

fronteras españolas. Se filman en inglés y se trata de coproduccione más económicas que multiculturales.

La gran mayoría de las películas consideradas coproducciones internacionales española (73%) son estrictamente

coproducciones financieras, con poca o ninguna referencia multicultural, y subraya el predominio de motivos

económicos por encima de intereses culturales. 7

PANAMÁ – Suplemento 5

Rubén Blades: el creador de la salsa “comprometida ”

La palabra “salsa” forma parte de la estrategia comercial que la compañia discográfica fania Records utilizó en los

años 70 para lanzar al mercado anglosajón, bajo una denominación genérica, la música latina nacida en Nueva

York. El periodo embrionario de la salsa se puede situar en los años 60 en el barrio del Bronx. Surge como

resultado de las trasnformaciones que músicos puertorriqueños, cubanos y estodunidenses realizan sobre

diferentes géneros de la música cubana. En este periodo, las letras de las canciones se centraban en el “barrio” y

todos sus componentes: exaltación de la violencia, la fiesta y la alegría de vivir; pero, al mismo tiempo,

desproporción de la dureza de la vida cotidiana. A inicios de la década siguiente, la salsa alcanza su primera etapa

de madurez musical y penetración comercial. En 1975, el producto llamado “salsa” se oficializa a través de una

película titulada justamente Salsa. La conformación instrumental de una orquesta de salsa comprendía: los piano

y bajo, el trío de percusión y tres trompetas y tres trombones.

Hacia fines de los años 70, la salsa comienza a caer en la banalidad y las convenciones. Su momento de

renovación llega con el álbum Siembra de Rubén Blades. El contenido social constituyó la clave de su éxito.

Siembra denuncia la pobreza, las disegualdades sociales, la aceptación mimética de los processo de

homogenización cultural y exhorta a sobrepasar la ignorancia, a la unión de los latinoamericanos en una sola

nación. Es considerado el álbum más importante en la historia de la música latina. La salsa, hasta aquel momento,

se difundiría masivamente en muchos otros países de Latinoamérica y derrumbó el mito de que la salsa era solo

para bailar.

El béisbol: el deporte de los panameños

El fútbol es el deporte rey en América Latina, el béisbol le roba la supremacía en algunos países, por ejemplo en

Cuba, Venezuela, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, México o Panamá. Una leyenda popular afirma

que lo inventó el oficial del ejército de Estados Unidos durante la guerra de secesión.

Juegos con un palo y una pelota existen deste la antigüedad. La palabra “base ball” apareció por primera vez en

1744, en un libro inglés de pasatiempos infantiles, y la primera reglas se publicaron en Alemania en 1796. A

Panamá llegó en 1880, de la mano de los militares y civiles estadounidenses que trabajaban en las obras del canal

interoceánico. La liga profesional nació en 1945 y desapareció en 1969, por razones económicas. Desde entonces

se practica como deporte aficionado. El país viene participando en el Clásico Mundial de Béisbol, un torneo que

reúne a los mejores jugadores profesionales y aficionados de las ligas de 16 países (seis latinoamericanos).

6

En las Grandes Ligas han jugado más de cuarenta peloteros panameños. Quién alcanzó mayor fama fue sin duda

Rodney Cline Carew, nacido en 1945 y considerado uno de los cien mejores jugadores de toda la historia de las

7

Grandes Ligas. Al terminar su carrera, que duró desde 1967 a 1985, había anotado más de 3.000 hits . Es el

deporte más practicado en los colegios, las universidades y las calles del país.

5 Conciencia crítica, en el sentido de acción propia del pensamiento y la creación del intelectual que aporta su trabajo para la

transformación social.

6 Jugadores de béisbol.

7 Cuando sun bateador golpea la pelota y logra alcanzar una base antes de la defensa adversa.

8

La zona franca de Colón

En muchos países existen territorios, lamados zonas francas o libres, donde la legislación aduanera del Estado no

se aplica plenamente. La Zona Franca de Colón no se aplica plenamente. La Zona Franca de Colón, la segunda más

grande del mundo, está ubicada a unos 80 km de la Ciudad de Panamá. Se trata de una entidad gubernamental

semiautónoma. Cuenta con servicios de importación, almacenaje, ensamblaje, embalaje y esportación de

productos. Las principales importaciones provienen de Hong Kong, Taiwán, Japon y Estados Unidos. Esta zona

franca constituye un peso clave en la economía panameña y genera cerca de 27.000 empleos permanentes.

Dispone de una infraestructura punteras de embarque y acceso aéreo, ferroviario y terrestre, que garantizan la

rapidez del transporte. Hay la presencia de 25 bancos.

Las empresas establecidas en la zona libre están exoneradas de impuestos a la importación, la exportación y las

inversiones de capital. La moneda en curso es el dólar estadounidense. A las sociedades que quieren establecerse

en la zona no se les exige licencia comercial ni capital mínimo de inversión, solo tienen que demostrar referencias

bancarias y comerciales, emplear un mínimo de cinco trabajadores panameños.

El Viceministro de Comercio Exterior dice: “Nuestro país actúa come el eje central de una de las principales rutas

de comercio internacionales. La Zona Libre de Colón se creó el 17 de junio de 1948. En pocas palabras, Panamá es

la vitrina comercial de lo que se produce en buena parte del mundo y del hemisferio”.

El juego de los congos

El término bozal nace con el tráfico negrero. Bozal era el negro arrancado de su África natal y llevado a América

sin conocer nada de la legnua del colono esclavista. Por extensión, se denominó “habla bozal” al español

chapurreado que aquellos africanos de distintas procedencais étnicas utilizaban para comunicarse con los

capateces. Los negros congos (como se los llama en Panamá) utilizan en sus ceremonias un dialecto basado en la

lengua española, pero con deformaciones y modificaciones. La ceremonia del “juego de los congos” parece haber

nacido en dos de los antiguos puertos coloniales panameños. Estos juegos, que actualmente se realizan durante

la época de Carnaval, tienen un componente histórico (se representan los momentos de mayor importancia del

periodo de la esclavitud), un componente hispánico (canciones en lengua española) y un componente africano

(tambores y disfraces).

Uno de los aspectos más interesantes de la ceremonia de los congos es el empleo de un lenguaje ritualizado, el

“hablar en congo”, que según los propios practicantes, consiste en hablar “como los negros bozales”. El lenguaje

congo posee palabras cuyo origen se desconoce y hasta ahora no se ha descubierto una etimología congolesa

para ninguna de ellas. Además, está repleto de verbos mal conjugados, nombres y adjectivos que no concuerdan,

palabras distorsionadas y modificaciones fonéticas. Los negros congos constituyen un segmento reducido de la

población afropanameña y casi todos pueden hablar en congo, de modo tan natural que da la impresión de ser su

lengua de uso común.

Datos

 origenes del nombre: se cree que procede del cueva, la lengua – hoy extinta – y que significaba “abundancia de

peces o sitio abundante en peces”. 9

 organización administrativa: el territorio panameño se divide políticamente en 9 provincias.

 economía: es el país centroamericano con el ingreso per cápita más alto y uno de los mayores crecimientos

económicos de América Latina. Su producción agrícola básicamente se obtiene en explotaciones de carácter

comercial y está destinada a la exportación. Casi un 57% de su suelo son reservas forestales. La pesca ha

experimentado un fuerte desarrollo y se ha convertido en una de las industrias más importante del país. Las

tres cuartas partes de su PIB lo aporta el sector terciario, cuyo eje central es el Canal de Panamá, ya su Banca,

la más grande de Latinoamérica.

 lenguas: si bien predomina y es oficial el español, se hablan en total 19 lenguas en

Dettagli
A.A. 2014-2015
24 pagine
2 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher ilaria.possenti di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua Spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Scienze letterarie Prof.