Anteprima
Vedrai una selezione di 3 pagine su 8
Riassunto esame Morfologia Lexica e appunti (1), prof. Del Carmen Pag. 1 Riassunto esame Morfologia Lexica e appunti (1), prof. Del Carmen Pag. 2
Anteprima di 3 pagg. su 8.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Morfologia Lexica e appunti (1), prof. Del Carmen Pag. 6
1 su 8
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

MORFOLOGÍA LÉXICA: la FORMACIÓN de PALABRAS

S. Varela Ortega

25 FEB

EL VOCABULARIO ESPAÑOL

El vocabulario español está constituido en su mayor parte por palabras heredadas del LATÍN (regul-)

  • del LATÍN VULGAR proceden las VOCES PATRIMONIA-LES O POPULARES ➔ reja
  • palabras que no han seguido el curso evolutivo tradicional y se encuentran más cercanas al latín original, SEMICULTISMOS ➔ regla
  • palabras que proceden directamente del latín y se utilizan normalmente en las lenguas de especialidad y como tecnicismos, CULTISMOS ➔ regular

En proporciones diferentes el español ha incluido también "préstamos" de otras lenguas: ARABISMOS, ANGLICISMOS, GALICISMOS, GERMANISMOS, ITALIANISMOS, CATALANISMOS, VOCES AMERINDIAS o HELENISMOS. Los préstamos son de tres tipos:

  • tabaco, cacao, patata
  1. EXTRANJERISMO, se toma la palabra sin adaptación ➔ reality show
  2. ADAPTACIÓN de la palabra a fonética, morfología y grafía española ➔ hamburguesa

3. Calco Semántico

que traduce el concepto más o menos literalmente → perrito caliente

La Formación de Palabras

La formación de palabras es el conjunto de procedimientos que tiene la lengua para crear palabras nuevas a partir de otras existentes (composición y derivación) o procedimientos morfológicos que tiene la lengua para formar palabras complejas.

También se crean neologismos mediante recursos semánticos, que pueden ser de cuatro tipos:

  1. Por metáfora → bocacalle (entrada de una calle)
  2. Por metonimia → el belén < Belén
  3. Por elipsis, la elisión del nombre dentro de un sintagma formado por N + Adj., y la transferencia del significado completo al Adj. → [líquido] anticongelante
  4. Por etimología popular → vagabundo de vaga-bundo

La formación de palabras no solo se lleva a cabo de manera espontánea, también hay una neología planificada, que nutre el léxico especializado.

  1. Terminología que puede proceder de:
    • Formantes cultos de origen griego (biología) y latino (mamífero)
    • La lengua que ha creado el producto o el concepto original (big-bang)
    • La lengua general y tienen un nuevo significado.

afijos

A un lexema para formar derivados, modifican el significado semantico de la raiz y le proporcionan forma gramatical ➔ am-ar-oso en-amor-amimiento ligados

  • Los afijos pueden también establecer una relación semántica, se definen afijos léxicos, en caso contrario son afijos gramaticales

Los que contribuyen a la formación de nuevas palabras son los que tienen contenido léxico, afijos derivativos, en caso contrario son afijos flexivos

Algunos lexemas no pueden realizarse directamente como palabras con la sola presencia de los afijos flexivos apropiados, son los temas o “formantes cultos”, de origen griego o latino, que tienen que combinarse con otra palabra, (eco-), no tienen una posición fija.

BLANQUICO

  • raiz ➔ afijo derivativo ➔ tema
  • sufijo flexivo ➔ educlo

Algunas veces la misma raiz pero con diferentes sufijos flexivos puede crear palabras con significado diferente, confluencia de flexion y derivacion.

  • x huerto ≠ huerta
  • x madero ≠ madera
  • x manzano ≠ manzana
  • x anillo ≠ anilla
Dettagli
Publisher
A.A. 2012-2013
8 pagine
6 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher MartyEss di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua Spagnola III e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Verona o del prof Del Carmen Navarro Maria.