vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegos es un libro de cuentos articulado a lo largo de cuatro historias- cuatro derrotas, dice el autor- que transcurren entre el período quizá más duro de la posguerra, que va desde 1936 a 1942, y que siendo totalmente independientes están hábilmente entrelazadas entre sí. Sus personajes son seres vencidos. Seres que se encuentran en un camino sin retorno recorriendo una senda de dolorosa entrega e ignorantes de en qué momento su ya maltrecha existencia dará de bruces contra el polvo. El primer relato, o primera derrota, nos habla del capitán Alegría. Oficial del ejército fascista, Carlos Alegría se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. Postura que, lógicamente, no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero que el oficial explica que toma, entre otras muchas razones aparentemente arbitrarias, porque sus correligionarios no querían.Ganar la guerra, sino matar al enemigo. Su entrega le acallará la mala conciencia de haber sido miembro de un ejército que, para vencer, ha tenido que cometer tantas atrocidades y crímenes. Como dice Ramón Pedregal a propósito de una reseña sobre el libro: "El capitán Alegría es un Bartleby que cuestiona la norma de aquellos con los que vive y no puede abandonar su visión de lo que ocurre".
La segunda derrota, quizá el relato más logrado y sobrecogedor de los cuatro, nos cuenta el breve periplo de un joven poeta que huye de los vencedores hacia las montañas asturianas en compañía de su mujer embarazada. En medio de la soledad y el frío la muchacha da a luz a un niño y muere tras el parto. A través de un diario íntimo, donde el adolescente deja escrito su miedo, se nos va poniendo en antecedentes de la vana lucha que emprende el joven padre para salvar la vida.
Il terzo racconto, o terza sconfitta, ruota attorno al soldato repubblicano Juan Serna. Quando il presidente del tribunale incaricato di giudicarlo e sua moglie scoprono che il soldato nemico conosceva e ha visto morire suo figlio (un essere abietto che è stato fucilato per i suoi molteplici crimini), lo esortano a parlare e parlare di quel figlio. Nel tentativo di guadagnare qualche giorno in più di vita, trasforma il giovane traditore nell'eroe che i genitori desiderano. Ma presto l'ipocrisia lo disgusta e racconta la verità. Una verità che inevitabilmente lo porterà alla morte.
La storia, o la quarta sconfitta, che chiude il libro, si svolge nella vita oppressiva quotidiana del nuovo regime. Si parla di Ricardo. Una "talpa" che tutta la famiglia protegge tra timori e silenzi. Dall'armadio in cui vive rinchiuso, osserva impotente e terrorizzato il molesto assedio che sua moglie subisce da parte di un diacono, insegnante del figlio della coppia.
El final es dramático y desolador. Alberto Méndez nos ha dejado con su única obra no sólo un extraordinario ejemplo de composición literaria, sino -y a pesar de la crudeza de todas las situaciones- una continua muestra de sensibilidad, que puede conmover a todo tipo de lectores. Sencilla, realista y a la vez cargada de simbolismos, Los girasoles ciegos es una obra sobre la memoria. Sobre una memoria colectiva que debe tener definitivamente su asentamiento en el lugar que le corresponde. Porque superar la tragedia de aquella España de represión, marchas militares y ruido de sables, exige, como se dice en la cita inicial de Carlos Piera, asumir, no pasar página o echar en el olvido. Podríamos decir simplemente que Méndez ha escrito un libro con cuatro historias sobre la posguerra: Enseguida caeríamos en tópicos. Hay una tendencia al hablar de la Guerra Civil que desemboca irremediablemente en esos lugares comunes.
según se mire). En esta novela de Alberto Méndez, ambientada en la posguerra española, todos los personajes están marcados por la tragedia y la pérdida. No hay héroes ni villanos, solo seres humanos atrapados en un contexto histórico desgarrador. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la sierra de Madrid, donde un grupo de republicanos derrotados intenta sobrevivir en un país gobernado por el franquismo. A través de cuatro relatos entrelazados, Méndez nos muestra las diferentes caras del sufrimiento y la desesperación. En cada historia, los personajes luchan por encontrar un sentido en medio del caos y la opresión. Algunos se aferran a la esperanza, mientras que otros se resignan a su destino. Pero todos comparten una profunda sensación de pérdida y desorientación. Méndez utiliza una prosa sobria y directa para retratar la crudeza de la guerra y sus consecuencias. Su estilo conciso y despojado refleja la dureza de la realidad que enfrentan los personajes. A través de sus palabras, el autor nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la capacidad del ser humano para resistir en tiempos difíciles. 'Los girasoles ciegos' es una novela que nos confronta con la brutalidad de la guerra y sus secuelas. A través de sus personajes, Méndez nos muestra la complejidad de la condición humana y la capacidad de resistencia ante la adversidad. Una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y la necesidad de no olvidar los horrores del pasado.