Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 5
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato La Sonrisa Etrusca, Sampedro Pag. 1
1 su 5
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

El libro de Jose Luis Sampedro

El libro de Jose Luis Sampedro se basa en los valores de la gente de pueblo, es decir, relata todo tipo de cosas acerca de la vida en el campo, la buena comida, el buen vino... etc. Su protagonista es Salvatore Ronccone, un viejo campesino calabres que llega a casa de sus hijos en Milan para pasar una serie de revisiones medicas. Alli descubre su ultimo afecto, su nieto Bruno, una criaturita en la que volcar toda su ternura y su amor. En la historia de este viejo partisano tambien aparecera su ultima pasion, Hortensia, una viuda del sur de italia como el. El amor por su nieto y Hortensia iluminaran la etapa final de su vida concediendole asi toda su plenitud.

El viejo campesino calabres se llama Salvatore Roncone, aunque a el le gusta que le llamen Bruno, que es como le llamaban sus colegas partisanos durante la guerra. Durante el trayecto de la novela Salvatore va haciendo una apreciacion de las cosas desde el punto de vista de una persona un tanto ruda, unido fuertemente por todo aquello.

que le rodeaba, el campo. Al llegar a Milan con su hijo hará una detallada observación acerca de todo ese mundo desconocido para él, la gran ciudad. Durante su estancia conocerá a diversos personajes con los que irá estableciendo una íntima e interesante relación a medida que transcurren sus últimos días, ya que tiene un tumor al que ella llamará "la Rusca", que es como se llamaba una comadreja que tenía en sus años mozos.

Entre los personajes que aparecen en la novela cabe destacar su nieto Bruno, su hijo Renato, su amiga y más tarde su amor Hortensia, Andrea la madre de su "Brunettino", Anunziatta la criada de la casa con la que conversaba a la llegada de esta por la mañana, Maddalena una señora madurita pero de buen ver que le da todas aquellas comidas campestres que Salvatore echa de menos en la gran ciudad, el profesor Buonconttoni una eminencia como etnólogo que grabará la voz de Salvatore como fuente de información de hechos históricos pasados.

Valerio, un joven chico hijo de un senador culpable de que Salvatore conozca al profesor Buonconttoni, y así otra serie de personajes que van apareciendo en la novela sin más importancia que los antes mencionados. Resumen La novela comienza con el viaje del viejo Salvatore con su hijo Renato hacia Milan. Por el camino se pararán en un museo de artes etruscas, y una vez allí un muro con una pintada etrusca fascinará a ambos, ya que la pintura tiene un motivo funebre y en el se puede observar a la figura de un hombre mayor y su hijo unidos por una increíble felicidad manifestada en una sonrisa sin igual. Tras la llegada a Milan, Salvatore empezará rechazando todo lo que le rodea puesto que anhela todo lo relacionado con su tierra natal, Roccasera, un pueblo al sur de Italia, donde nuestro protagonista vivió gran parte de su vida, y donde los recuerdos de los compañeros de guerra y de infancia no cesarán en su mente a lo largo de toda la novela. Ahí, en Roccasera, dejará el recuerdo de

Dunka laque fue su esposa, y al Cantannote, enemigo de Salvatore desde que este último vio como su mascota favorita era degollada por él. Dicha rivalidad se mantendrá constante durante la novela, con el incesante deseo de Salvatore de que el Cantannote muera.

Una vez ya instalado en el piso de sus yernos en Milan nuestro protagonista conocerá a Brunnettino, su nieto, su hijo deseado, su alegría de vivir. En él, Salvatore verá lo que llegará a ser con la correcta educación que se propone darle, la educación que todo hombre pastor del sur de Italia debe tener.

Al poco tiempo de conocer a su nieto, conocerá a Anunziata una alegre señora entrada ya en edad que será la encargada de cuidar al niño y limpiar la casa durante la ausencia de sus padres. Anunziata será también la cómplice de Salvatore, ya que guardará el secreto de donde guarda sus comidas favoritas, que desagradan a Andrea, que estará obstinada a lo largo de la novela con su trabajo y con la educación de su hijo.

según le dictan los libros de pediatría y le comenta su pediatra, al que Salvatore llamará, medicamentucho. Con el paso de los días, Salvatore se irá haciendo una serie de revisiones médicas con el doctor Dallanote, gran médico milanés, que le servirán para así poder saber su estado de salud. Los habituales paseos de Salvatore por Milán harán que conozca a Hortensia, una madurita y simpática viuda que le ayudará durante un trance que tuvo Salvatore al pasear a su nieto con el carrito, y ser este mojado por un insolente vehículo que pisó un charco justo enfrente de un paso de peatones. En los paseos de nuestro protagonista por las mañanas milanesas, será habitual las diferentes comparaciones que hace acerca de lo que ve ahí, y lo que anhela de su Roccasera querida, así al principio tendrá un roce con un barbero que le intentaba cobrar el triple de lo que habitualmente le cobraba su barbero de Roccasera. También hará una visita a un museo donde quedará descontento de las.

obras expuestas ahí, ya que según él, no poseen la viveza que las figuras del museo que visitó durante el viaje hacia Milán. Como otras de las cosas que le acontecen cabe destacar que durante el transcurso de la novela, el viejo Salvatore se compromete consigo mismo a ser el que eduque a su nieto, ya que no considera suficientemente buena la "educación de libro" que sus yernos le dan. Todo este tema de la educación de libro, sucede en cuanto se da cuenta de que su nieto Brunnettino duerme apartado de sus padres, cosa que Salvatore considera una salvajada pues él no concibe que una criatura tan frágil no tenga atención constante.

Por este hecho, nuestro protagonista se desplazará todas las noches sigilosamente hacia el cuarto del niño, para como él dice: "hacer guardia". Salvatore estará empeñado durante todas sus conversaciones en relacionarlo todo con sus recuerdos de guerra como partisano: sus compañeros de combate, su gozo con las

Mozas de la región, sus batallas, etc. Esta forma de relacionarlo todo con la guerra dará lugar a gran número de discusiones y parlamentos con todos los personajes de la novela.

Durante uno de sus paseos matutinos, Salvattore se encuentra con un joven al que ve podando árboles de mala manera con un hacha, entonces se le acerca y le explica la forma correcta de hacerlo. Este joven muchacho es nada más que Valerio (comentado al principio de la introducción de personajes), el hijo de un senador. Valerio se encontraba en paro, y en las oficinas de empleo le ofrecieron un trabajo como podador durante el invierno, de manera que terminaría encontrándose de esta manera con nuestro Salvattore. Ambos mantienen una conversación para conocerse y así es como Salvattore conoce al chico que más tarde le presentará a un famoso etnólogo italiano, Buonconttoni (también comentado en la introducción de personajes), que será quien le ofrecerá grabar sus historias y costumbres de su pueblo como enriquecedor documento histórico.

Mientrassucede todo esto tambien su yerna Andrea le intenta meter en una especie de club social paraancianos, pretendiendo asi que el viejo no se aburra y desista de darle la educacion que el prefierepara su nieto, pues Andrea piensa que lo esta mal educando con sus historias de la guerra y suscostumbres partisanas.Hay que destacar como habitual las visitas de Salvattore a su nieto por las noches, ya que aunque nolas he comentado mucho no por ello carecen de importancia, sino que son tambien objetivoprincipal de la novela. Dichas visitas se haran todas las noches, asi el viejo podra cuidar a su nietode cualquier caida que pueda sufrir desde la cuna, o cualquier cosa que pueda sucederle. Ademas,asi aprovecha para contarle sus historias de la guerra y su pasado, con motivo de infringirle laeducacion debida. Salvatore se escondera de las visitas que sus padres hacen a su nieto, le hablara,le cubrira, en fin que vive un sin par de historias junto a su nieto. La constante sera la ilusion

que le hace al viejo que su nieto pronuncie su nombre como primer palabra que diga. “nonno” que significa abuelo, es la palabra que no para de repetirle Salvattore, aunque tambien sea con el con el que dara sus primeros pasitos sin ayuda de nadie. Todas estas cosas, incluidas un resfriado que el pobre Brunettino coje a traves de la novela seran las preocupaciones de Salvattore, pues su nieto es sin duda alguna su alegria de vivir.

El viejo Salvattore prosigue con sus andanzas por Milan, cuando al fin una tarde recibe una llamada de una paisana suya de Roccasera, informandole de que su archienemigo el Canttanotte esta grave de salud y la paralisis le llega hasta el cuello. Entonces sera cuando nuestro viejo rompera en alegrias, y sacara de su despensa, sus comidas caseras que tan prohibidas le tiene su doctor. La buena nueva la celebrara con Anunnziata la criada por todo lo alto, y sera motivo de alegria de nuestro protagonista durante un largo tiempo. Este odio de nuestro personaje

por Canttanoote, aunque exagerado se vera acentuado por sus constantes ruegos a la virgen para que le de un poco más de tiempo y así poder ver morir a Canttanote antes que él. El estado de salud de Salvattore tampoco es envidiable ya que tras una reciente visita al médico, le confirma que, aunque su estado es aparentemente bueno, le queda poco de vida. Tras este comentario de su médico, el señor dallanotte, Savattore se enterará de que este conoce a un amigo suyo de la guerra, un comunista empedernido de aquella época del que tiene muchos recuerdos. Tras esta curiosa noticia, Salvattore sigue con su actividad cotidiana, visitando a Hortensia y así manteniendo sus conversaciones con cierto desaire cariñoso, ¡y cuidando de ella!, cosa que infringirá un cambio en su manera de pensar, pues nuestro protagonista es muy suyo, y como hombre dominador nunca concibió que hombre alguno debiese de ocuparse ni de tareas de niños, ni de mujeres y trapos. Seguirá yendo a esas sesiones de

historias en la universidad, para contar mas verdades cambiadas. Pues Salvattore cuenta las historias con el mismo fondo, pero cambiando totalmente los personajes. Aun asi, le prestaran sobrada atencion a lo que dice. Poco mas tarde, sobre el ultimo cuarto de la novela se aconteceran hechos que daran a pensar que es el fin. Entre estos hechos, incluimos el que a nuestro protagonista le da un desmayo en casa de su amada Hortensia, con lo que se da a conocer el delicado estado de salud de nuestro protagonista. Tambien sucede que su odiado Canttanote fallecera finalmente, sonriendo consecuentemente nuestro protagonista por el jubilo y el gozo en el que esta noticia le sume. Pasados estos sucesos y continuando con su vida habitual, podemos destacar que al final de la novela, Salvattore terminara sus dialogos en la universidad, con la alegria de recibir un recuerdo de parte de todos aquellos que le siguieron en sus historias. Cada vez se sentira mas debil y mas apenado por no poder terminar de educar.

A su querido sobrino Brunettino. Acontecido todo esto, expresará todo su amor por su querida hortensia, y la historia de nuestro viejo Salvattore terminará con

Dettagli
Publisher
A.A. 2012-2013
5 pagine
5 download
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher valeria0186 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Hernán-Gómez Prieto Beatriz.