Anteprima
Vedrai una selezione di 10 pagine su 42
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 1 Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 2
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 6
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 11
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 16
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 21
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 26
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 31
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 36
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Gomez, libro consigliato El Coronel no Tiene Quien le Escriba di Prieto Pag. 41
1 su 42
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

También el coronel sufrió una recaída.

Agonizó muchas horas en el excusado, sudando hielo, sintiendo que se pudría y se caía a pedazos la flora de sus vísceras. “Esel invierno”, se repitió sin desesperarse. “Todo será distinto cuando acabe de llover”. Y lo creyó realmente, seguro de estar vivo en el momento en que llegara la carta.

A él le correspondió esta vez remendar la economía doméstica. Tuvo que apretar los dientes muchas veces para solicitar crédito en las tiendas vecinas. “Es hasta la semana entrante”, decía sin estar seguro él mismo de que era cierto. “Es una platita que ha debido llegarme desde el viernes”. Cuando surgió de la crisis la mujer lo reconoció con estupor.

—Estás en el hueso pelado —dijo.

—Me estoy cuidando para venderme —dijo el coronel—. Ya estoy encargado.

por una fábrica de clarinetes. Pero en realidad estaba apenas sostenido por la esperanza de la carta. Agotado, los huesos molidos por la vigilia, no pudo ocuparse al mismo tiempo de sus necesidades y del gallo. En la segunda quincena de noviembre creyó que el animal se moriría después de dos días sin maíz. Entonces se acordó de un puñado de habichuelas que había colgado en julio sobre la hornilla. Abrió las vainas y puso al gallo un tarro de semillas secas.

—Ven acá —dijo.

—Un momento —respondió el coronel, observando la reacción del gallo—. A buena hambre no hay mal pan.

Encontró a su esposa tratando de incorporarse de la cama. El cuerpo estragado exhalaba un baho de hierbas medicinales. Ella pronunció las palabras, una a una, con una precisión calculada:

—Sales inmediatamente de ese gallo.

El coronel había previsto aquel momento. Lo esperaba.

Desde la tarde en que acribillaron a su hijo y él decidió conservar el gallo. Había tenido tiempo de pensar.

"Ya no vale la pena", dijo. "Dentro de tres meses será la pelea y entonces podremos venderlo a mejor precio."

"No es cuestión de plata", dijo la mujer. "Cuando vengan los muchachos, les dices que se lo lleven y hagan con él lo que les dé la gana."

"Es por Agustín", dijo el coronel con un argumento previsto. "Imagínate la cara con que hubiera venido a comunicarnos la victoria del gallo."

La mujer pensó efectivamente en su hijo. "Esos malditos gallos fueron su perdición", gritó. "Si el tres de enero se hubiera quedado en la casa no lo hubiera sorprendido la mala hora". Dirigió hacia la puerta un índice escuálido y exclamó:

"Me parece que lo estuviera viendo cuando salió con el gallo debajo del"

brazo.
Le advertí que no fuera a buscar una mala hora en la gallera y él me mostró los dientes y me dijo: “Cállate, que esta tarde nos vamos a podrir de plata”.
Cayó extenuada. El coronel la empujo suavemente hacia la almohada. Sus ojos tropezaron con otros exactamente iguales a los suyos. “Trata de no moverte”, dijo, sintiendo los silbidos dentro de sus propios pulmones. La mujer cayó en un sopor momentáneo. Cerró los ojos. Cuando volvió a abrirlos su respiración parecía más reposada.
—Es por la situación en que estamos —dijo—. Es pecado quitarnos el pan de la boca para echárselo a un gallo.
El coronel le secó la frente con la sábana.
—Nadie se muere en tres meses.
—Y mientras tanto — qué comemos —preguntó la mujer.
—No sé —dijo el coronel—. Pero si nos fuéramos a morir de

hambre ya nos hubiéramos muerto.

El gallo estaba perfectamente vivo frente al tarro vacío. Cuando vio al coronel emitió un monólogo gutural, casi humano, y echó la cabeza hacia atrás. Él le hizo una sonrisa de complicidad:

La vida es dura, camarada.

Salió a la calle. Vagó por el pueblo en siesta, sin pensar en nada, ni siquiera tratando de convencerse de que su problema no tenía solución. Anduvo por las calles olvidadas hasta cuando se encontró agotado. Entonces volvió a casa. La mujer lo sintió entrar y lo llamó al cuarto.

—¿Qué?

Ella respondió sin mirarlo.

—Que podemos vender el reloj.

El coronel había pensado en eso. "Estoy segura de que Alvaro te da cuarenta pesos en seguida", dijo la mujer. "Fíjate la facilidad con que compró la máquina de coser".

Se refería al sastre para quien trabajó.

Agustín.—Se le puede hablar por la mañana —admitió el coronel.—Nada de hablar por la mañana —precisó ella—. Le llevas ahora mismo el reloj, se lo pones en la mesa y le dices: “Álvaro, aquí le traigo este reloj para que me lo compre”. Él entenderá en seguida.

El coronel se sintió desgraciado.—Es como andar cargando el santo sepulcro —protestó—. Si me ven por la calle con semejante escaparate me sacan en una canción de Rafael Escalona. Pero también esta vez la mujer lo convenció. Ella misma descolgó el reloj, lo envolvió en periódicos y se lo puso entre las manos. “Aquí no vuelves sin los cuarenta pesos”, dijo. El coronel se dirigió a la sastrería con el envoltorio bajo el brazo. Encontró a los compañeros de Agustín sentados a la puerta. Uno de ellos le ofreció un asiento.

Al coronel se le embrollaban las ideas. "Gracias", dijo. "Voy de paso". Álvaro salió de la sastrería. En un alambre tendido entre dos horcones del corredor colgó una pieza de dril mojada. Era un muchacho de formas duras, angulosas, y ojos alucinados. También él lo invitó a sentarse. El coronel se sintió reconfortado. Recostó el taburete contra el marco de la puerta y se sentó a esperar a que Álvaro quedara solo para proponerle el negocio. De pronto se dio cuenta de que estaba rodeado de rostros herméticos. "No interrumpo", dijo. Ellos protestaron. Uno se inclinó hacia él. Dijo, con una voz apenas perceptible: "Escribió Agustín". El coronel observó la calle desierta. "¿Qué dice?" - preguntó. "Lo mismo de siempre". Le dieron la hoja clandestina. El coronel la guardó en el bolsillo del pantalón. Luego permaneció en silencio.

tamborileando sobre el envoltorio hasta cuando se diocuenta de que alguien lo había advertido. Quedó en suspenso.

¿Qué lleva ahí, coronel? El coronel eludió los penetrantes ojos verdes de Germán.

Nada - mintió -. Que le llevo el reloj al alemán para que me lo componga.

“No sea bobo, coronel”, dijo Germán, tratando de apoderarse del envoltorio. “Espérese y lo examino”. Él resistió. No dijo nada pero sus párpados se volvieron cárdenos. Los otros insistieron.

Déjelo, coronel. Él sabe de mecánica.

Es que no quiero molestarle.

Qué molestarle ni qué molestarle - discutió Germán. Cogió el reloj -. El alemán le arranca diez pesos y se lo deja lo mismo.

Entró a la sastrería con el reloj. Alvaro cosía a máquina. En el fondo, bajo

unaguitarra colgada de un clavo, una muchacha pegaba botones. Había un letreroclavado sobre la guitarra: "Prohibido hablar de política". El coronel sintió que lesobraba el cuerpo. Apoyó los pies en el travesaño del taburete.

Mierda, coronel.Se sobresaltó. "Sin malas palabras", dijo.Alfonso se ajustó los anteojos a la nariz para examinar mejor los botines delcoronel.

Es por los zapatos -dijo-. Está usted estrenando unos zapatos del carajo.

Pero se puede decir sin malas palabras -dijo el coronel, y mostró las suelas desus botines de charol-. Estos monstruos tienen cuarenta años y es la primera vez queoyen una mala palabra.

"Ya está", gritó Germán adentro al tiempo con la campana del reloj. En la casavecina una mujer golpeó la pared divisoria; gritó:

Dejen esa guitarra que todavía Agustín

No tiene un año. Estalló una carcajada.

Es un reloj. Germán salió con el envoltorio.

No era nada -dijo-. Si quiere lo acompaño a la casa para ponerlo a nivel.

El coronel rehusó el ofrecimiento.

¿Cuánto te debo? -preguntó el coronel.

No se preocupe, coronel -respondió Germán ocupando su sitio en el grupo-. En enero paga el gallo.

El coronel encontró entonces una ocasión perseguida.

Te propongo una cosa -dijo.

¿Qué? -preguntó Germán.

Te regalo el gallo -examinó los rostros en contorno-. Les regalo el gallo a todos ustedes.

Germán lo miró perplejo. "Ya yo estoy muy viejo para eso", siguió diciendo el coronel. Imprimió a su voz una severidad convincente. "Es demasiada responsabilidad para mí. Desde hace días tengo la impresión de que ese animal se está

“muriendo”.—No se preocupe, coronel —dijo Alfonso—. Lo que pasa es que en esta época el gallo está emplumando. Tiene fiebre en los cañones.—El mes entrante estará bien —confirmó Germán.—De todos modos no lo quiero —dijo el coronel.Germán lo penetró con sus pupilas.—Dese cuenta de las cosas, coronel —insistió—. Lo importante es que sea usted quien ponga en la gallera el gallo de Agustín.El coronel lo pensó. “Me doy cuenta”, dijo. “Por eso lo he tenido hasta ahora”.Apretó los dientes y se sintió con fuerzas para avanzar:—Lo malo es que todavía faltan tres meses.Germán fue quien comprendió.—Si no es nada más que por eso no hay problema —dijo.Y propuso su fórmula. Los otros aceptaron. Al anochecer, cuando entró a la casacon el envoltorio bajo e

Dettagli
Publisher
A.A. 2012-2013
42 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher valeria0186 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Hernán-Gómez Prieto Beatriz.