Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 3
Letteratura spagnola - El Caballero de Olmedo Pag. 1
1 su 3
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

El Caballero de Olmedo (1620, Lope de Vega)

“El Caballero de Olmedo” condensa simbolicamente algunos valores de la cultura hispanica. Varias

obras del siglo 17 y una tradición oral persistente en los pueblos de Medina del Campo y Olmedo dan

cuenta de un hecho historico ocurrido el 2 de noviembre de 1521. Miguel Ruiz, vecino de Olmedo,

mató a su vecino Juan de Vivero cuando regresaba de los toros de Medina del Campo. De hecho la obra

se basa en una canción popular que a su vez se inspira en esta leyenda:

ESTA NOCHE LE MATARON AL CABALLERO,

LA GALA DE MEDINA, LA FLOR DE OLMEDO

Don Juan de Vivero, caballero hidalgo de la villa de Olmedo, pidio unos galgos a Miguel Ruiz de la

Fuente, caballero hidalgo de la misma ciudad, el cual no los quiso dar, motivando esta negativa el

deseo de venganza de Don Juan, que cierto dia se encontró en el campo y lo golpeó violentamente en

la cara con una vara...

Estos acontecimientos trascenderan el ambito de la historia para trasladarse al mundo del arte. Lope, a

traves de esta leyenda, inmortaliza la figura del caballero y lo hace simbolo de la entreza humana. Se

trata de un heroe romantico, al que aspira la “raza hispanica”: nobleza de espiritu, religiosidad,

valentia, sensibilidad poetica, entrega amorosa y gallardia fisica.

MAL CONOCE A DON ALONSO DEJATE AMAR Y SERVIR

QUE POR EXCELENCIA LLAMAN DEL MAS NOBLE, DEL MAS CUERDO

EL CABALLERO DE OLMEDO CABALLERO DE CASTILLA...

¡VIVE DIOS QUE HE DE CUCHILLADAS Y LANZADAS

MOSTRARLA DIO EN LOS TOROS COMO UN HECTOR;

A CASTIGAR DE OTRA SUERTE ARMADO, PARECE AQUILES

A QUIEN LA SIRVE! (VERSOS MIRANDO DE TROYA EL CERCO;

CON GALAS PARECE ADONIS.

MEJOR FIN LE DEN LOS CIELOS

(VERSOS 847-863)

CON HOMBRE QUE ES EN CASTILLA

LA GALA DE MEDINA, LA FLOR DE OLMEDO

(VERSOS 885-886)

La nobleza del personaje crece hasto lo hiperbolico a medida que aumentan las escenas. Muere como

consecuencia del ejercicio de su virtud al salvar de una muerte segura a Don Rodrigo y al insistire en

volver a Olmedo a ver a sus padres a pesar de los peligros que la noche ofrece. Ya herido mortalmente,

pedira a su criado que le cargue en su caballo para no negar a sus padres una ultima visita. La

religiosidad del caballero también se confirmara en el tragico desenlace. El sentimiento religioso es uno

de los pilares del teatro del siglo de oro; en “El caballero de Olmedo”, la salvacion del alma aparece

como preocupacion fundamental de Don Alonso en el istante del transito a la muerte.

Lope de Vega hace transcurrir su obra antes de los verdaderos acontecimientos que nutrieron la

leyenda del caballero de Olmedo (1521). Nuestro autor se remonta a la epoca del Rey Juan II (1400), es

decir, a la Edad Media. Epoca que representa el ideal del amor cortes y caballeresco (codigos de amor y

honor).

PERSONAJES

Don Alonso, «el caballero de Olmedo», personaje principal de la obra, viene a Medina, donde

 se enamora de doña Inés. Es caracterizado como atractivo, valiente y cortés.

Doña Inés, la dama de la obra, de la que se enamoran tanto don Alonso como don Rodrigo.

 Doña Leonor, la hermana de doña Inés.

 Don Rodrigo, prometido de doña Inés, es el antagonista de don Alonso. Se le presenta como un

 personaje cobarde y traicionero.

Fabia: alcahueta que sirve de intermediario entre doña Inés y don Alonso. Es una figura similar

 a la Celestina de Rojas.

Dettagli
A.A. 2012-2013
3 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/05 Letteratura spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Benedetta Caiola di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Letteratura spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Craveri Michela.