Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 3
Letteratura spagnola - el Barrocco Pag. 1
1 su 3
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

EL BARROCO (17°-18° siglos)

Origen del término

Proviene de la palabra portuguesa “barrôco” cuyo femenino denominaba a las

• perlas que tenían alguna deformidad;

Proviene del sustantivo “baroco”, un silogismo de origen aristotélico que

• indica una ambigüedad que hace confundir. Esta figura representa un tipo de

razonamiento pedante y artificioso, generalemente en tono sarcástico y no

exento de polémica;

Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso,

grandilocuente y excesivamente recargado. Así apareció por vez primera en el

Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o una figura de

gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está

representado siguiendo el capricho del artista.

El arte

El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un cierto

racionalismo clasicista pero adoptando formas más dinámicas y efectistas y un

gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes

de efecto.

Se observa una preponderancia de la representación realista: en una época de

penuria económica, el hombre se enfrenta de forma más cruda a la realidad. Por

otro lado, a menudo esta cruda realidad se somete a la mentalidad de una época

turbada y desengañada, lo que se manifiesta en una cierta distorsión de las

formas, en efectos forzados y violentos, fuertes contrastes de luces y sombras y cierta

tendencia al desequilibrio y la exageración.

Temas y autores en España

El siglo más característico del barroco literario español es el XVII (España estuvo

gobernada por tres monarcas: Felipe II, Felipe III, Felipe IV) y los autores mas

importantes son:

Prosistas: Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo

- Dramaturgos: Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de

- Alarcón

Poétas: Quevedo, Lope de Vega y Góngora

-

El Barroco se caracteriza por lo siguiente:

Pesimismo: el Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía

 y la perfección en el mundo; las guerras y las desigualdades sociales seguían

estando presentes. Esto signífica también una pérdida de confianza en los

ideales renacentistas.

Dettagli
A.A. 2012-2013
3 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/05 Letteratura spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Benedetta Caiola di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Letteratura spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università Cattolica del "Sacro Cuore" o del prof Craveri Michela.