Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 5
Diritto ibero-americano - Appunti Pag. 1
1 su 5
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Fasi nella vita del contratto

La vita del contratto ha 3 fasi:

  1. La formazione: fase preliminare.
  2. La perfezione: fase dell'incontro delle volontà delle parti.
  3. La consumazione.

Nella fase di formazione sono inclusi gli accordi preliminari, l'offerta e la responsabilità precontrattuale.

La perfezione del contratto

Il contratto si perfeziona quando concorrono l'offerta e l'accettazione.

L'offerta

I destinatari dell'offerta possono essere una o più persone determinate o generiche. Perché il contratto si perfezioni, l'offerta deve essere ancora valida al momento dell'accettazione. Tra le cause di decadenza dell'offerta c'è la revoca della stessa; la dottrina maggioritaria sostiene la libera revocabilità dell'offerta prima della sua accettazione o dopo l'accettazione se l'offerente non l'ha conosciuta o ricevuta.

L'accettazione

Se all'offerta segue l'accettazione, il contratto si perfeziona.

pero la aceptación no tiene que introducir variaciones, tiene que ser una adhesión simple a los términos formulados por el oferente.

La fase precontractual

Las negociaciones que han conducido a la celebración se llaman tratos preliminares los cuales no vinculan ni obligan las partes.

En esta fase se evidencia la responsabilidad precontractual la cual sigue el régimen de la responsabilidad extracontractual porque en esta fase todavía no hay una obligación. Según esta disciplina la parte que en esta fase por dolo o culpa provoca un daño a la otra tiene que indemnizarla.

Existen también unos deberes de información precontractual impuestos por la ley. En los contratos con consumidores el deber de los profesionales de información es más marcado.

El precontrato

Entre los mecanismos de formación del contrato destaca el caso en el cual el contrato definitivo está preparado por otro contrato anterior y preparatorio que se llama

  • Según la teoría tradicional el precontrato vincula las partes a contratar de nuevo en futuro.
  • Según otros autores el precontrato es él mismo el contrato definitivo cuya ejecución queda diferida.
  • Según la tesis mayoritaria el precontrato simplemente es una promesa preparatoria.
  • DERECHO DEL TRABAJO

    El trabajo establece una relación entre un EMPRESARIO y un TRABAJADOR. El trabajo de esta última categoría tiene que tener algunos requisitos:

    1. Ser voluntario (una excepción es la mesa electoral).
    2. Ser por cuenta ajena (teniendo en cuenta que en España hay una ley sobre el trabajador autónomo).
    3. Ser dependiente (teniendo en cuenta la existencia de trabajadores independientes, que se organizan solos).
    4. Ser retribuido (considerando la posibilidad del contrato gratuito).

    Si falta uno de los 4 requisitos no se trata de trabajo protegido por la legislación laboral sino que

    Il lavoro dipendente è regolato da leggi diverse dal codice civile. Tuttavia, se i 4 requisiti sono presenti senza un contratto, si presume che quest'ultimo esista e sarà il datore di lavoro a dimostrare il contrario. La legge principale che disciplina il lavoro dipendente è lo STATUTO DEI LAVORATORI.

    Casi particolari:

    • I dipendenti pubblici sono lavoratori dipendenti ma non sono protetti dalla legislazione lavorativa, ma hanno il loro proprio statuto.
    • La categoria dei lavoratori speciali (ad es. atleti) è un altro caso particolare perché hanno un regime proprio.
    • Un altro caso particolare è il rapporto triangolare che non è propriamente un rapporto di lavoro e si chiama ETT (azienda di lavoro temporaneo). Le aziende di lavoro temporaneo sono quelle che mettono a disposizione di un'altra azienda (azienda utilizzatrice), a tempo determinato, lavoratori da essa assunti.

    Oggetto del contratto di lavoro:

    L'oggetto è un'attività che deve essere lecita.

    La obligación nace en el momento en que empieza el trabajo; el mismo contrato puede ser concluido por escrito, de forma oral o también tacitamente teniendo en cuenta que algunos contratos necesitan la forma escrita. Además, para asegurar una mayor protección del trabajador está el principio de IRRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES así que si el trabajador renuncia a sus derechos el contrato es nulo.

    Tipos de contratos de trabajo:

    1. CONTRATOS INDEFINIDOS
    2. Son los contratos en los cuales la prestación del servicio no tiene límite de tiempo. Pueden ser de dos tipos:

      • Contrato ordinario
      • Contrato de fomento del empleo: tiene como objetivo facilitar el empleo estable para trabajadores desempleados y aquellos sujetos a una relación laboral de carácter temporal.
    3. CONTRATOS TEMPORALES
    4. De estos también hay dos tipos:

      • Estructurales:
        • Contrato de obra o servicio: Es aquel que se firma para la realización de una obra o

    servicio, con autonomía y cuya duración sea incierta (depende de la realización del servicio).

    Contrato eventual por circunstancias de la producción: Se celebra para responder a las exigencias del mercado.

    Contrato de interinidad: tiene como finalidad sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo para cubrir temporalmente ese puesto de trabajo (puede transformarse en indefinido).

    Formativos:

    Contrato en prácticas: Sirven para facilitar las prácticas profesionales a los trabajadores con título universitario o formación profesional de grado medio o superior, y otros títulos reconocidos.

    Contrato para la formación: tiene como finalidad la adquisición de formación teórico-práctica necesaria para la realización adecuada de un trabajo que requiera algún tipo de cualificación o acreditación.

    3) CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

    Es el contrato que establece las

    prestaciones durante un número determinado de horas inferiores a la jornada. Pueden ser a tiempo indefinido como temporal (pero no puede ser formativo). Se usa poco.

    Causas de la fin del contrato:

    1. El acuerdo de las dos partes: es de derecho general (no típicamente laboral).
    Dettagli
    Publisher
    A.A. 2012-2013
    5 pagine
    SSD Scienze giuridiche IUS/13 Diritto internazionale

    I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Sara F di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Diritto Ibero-Americano e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi Roma Tre o del prof Mazzamuto Salvatore.