Anteprima
Vedrai una selezione di 10 pagine su 44
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 1 Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 2
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 6
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 11
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 16
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 21
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 26
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 31
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 36
Anteprima di 10 pagg. su 44.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Chavez, Maduro e Venezuela Pag. 41
1 su 44
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Gráficos sobre la Economía

• Modifica gli stili del testo dello schema

• Secondo livello

• Terzo livello

• Quarto livello

• Quinto livello

Organización política

• República presidencial

• Elección directa del presidente, gobierno de seis años

• Posibilidad ilimitada de candidarse (desde el 2009)

• Congreso llamado «Asamblea nacional»: parlamento

unicameral compuesto por 167 diputados, 3 camaras reservadas a los

nativos; la reelección es posible para dos gobiernos consecutivos

• El Estado se divide en 23 Estados federales además del distrito de la

capital. Los estados se subdividen en «Municipios» que a su vez se

subdividen en «parroquias»

• Ciudades más importantes: Caracas, Maracaibo, Valencia; Barquisimeto,

Maracay, Ciudad Guayana

Subdivisión de los poderes

• Poder ejecutivo: precedido por el Presidente de la República, el

Vicepresidente y los ministros

• Poder legislativo: ejercitado por la "Asamblea nacional de Venezuela"

Poder judicial: ejercitado por el «Tribunal Supremo de Justicia de

• Venezuela»

• Poder público. Formado por el «Consejo Moral Republicano», que es

el defensor del pueblo y revisa en forma general lo realizado por el estado.

• Poder electoral: ejercitado por el «Consejo Nacional Electoral», tiene la

función de regular y administrar los varios procesos electorales

Los presidentes de la República y la dictadura

Nicolás Maduro

Hugo Chávez Hugo Rafael Chávez

Frías

• Él nació en Sabaneta en el estado de Barinas el 28 de julio de

1954 en el seno de una familia africo-venezolana y española

• A causa de las condiciones economícas vivió con su abuela

paterna Inés. Llegano a llamarla “Mama” como demostráran

después varias cartas que le dedicó

• A los 17 años, se inscribió y se graduó en Artes y Ciencia Militar,

no pudo conseguir graduarse in ciencias politícas por que no

logró completar los estudios.

• Fue un grande seguidor del pensamiento de Simon Bolivar

Su ascenso en política

• En 1992 con el grado de Coronel ententó un golpe de estado para derrocar al

presidente Carlos Andrés Pérez. El golpe fracasó y el fue encarcelado. Fue liberado

en 1994 gracias a una amnistía política pero tuvo que ser dado debaja del ejército.

• En 1997 creó un partido político llamado el "Movimiento Quinta República"

• Su primer mandato presidencial fue en 1999 y fue reelegido nuevamente en el 2000

el 2006 y en 2012

• Su primera reforma fue de carácter constitucional, y dió inicio a la quinta república

Características de la reforma constitucional

• Atención a los derechos humanos,

• La estructura del estado pasa de ser una democracia representativa a ser

una nueva forma llamada democracia participativa y Protagónica.

• La institución de un "referéndum" revocatorio para todos los cargos elegidos

durante la segunda mitad del mandato incluido el cargo de presidente.

• El cambio del nombre del Estado de Venezuela en "República Bolivariana de

Venezuela"

• Ampliación de la duración del mandato presidencial de cinco a seis años, con

posibilidad de una sola reelección.

• Después de la aprovación de la nueva constitución renunció, pero fue

reelegido presidente en el 2000

La constitución

• Preámbulo

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico

de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los

precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer

una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y

descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la

integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la

vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación

alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de

acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los

derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los

bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; ….

Las protestas contra el gobierno de Chavez

• Reforma escolastica/educacional

Contra la publicación de los libros escolares a favor de la

“ideología bolivariana” y con la “imparcialidad histórica”

• Se obtuvo con una reforma escolastica compartida también con

la oposición

• Censura dei Media art 29.1 -> Freedom House "Stampa Non

Libera, internet parzialmente libero"

Cambios en Venezuela durante su gobierno

• "Piano Bolívar"2000

• Disminución de la tasa de analfabetismo

• Asistencia médica y destribucción gratuidas de medicinas

• Baja de los precios de artículos de primera necesidad

• Disminución de la tasa de desocupación

Cambios en Venezuela durante su gobierno

​ • "Referendum Revocatorio" art 72 Cost​

• CNE art 296​

• Ombudsman "Difensore Civico" art 274

• Riforma del sistema Giudiziario

• Tribunale Supremo di Giustizia TSG

Derechos humanos y civiles

• El aumento de las tasas de suicidio

• Ataques contra los defensóres de los derechos humanos, y

las pesimas condiciones carcerarias. "Vicenda Barrios"

El Golpe de estado de 2002

• El ex presidente Pérez y Ortega definieron necesaria una huelga general

• Durante una reunión de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la que

además de varios eclesiasticos estaban presentes también opositores al

gobierno de Chávez conviniendo la necesidad de mejorar la democracia

delinearon la necesidad de un golpe de estado como única solución.

• Después la destitución de algunos jefes de la PDVSA por parte de Chávez,

la iglesia y otros partidos de oposicion anunciaron la huelga.

• La oposición se dirigió hacia el palacio de la presidencia para destutuir a

Chaves

• Simpatizantes del presidente y opositores se enfrentaron en la plaza

• Chávez al darse cuenta de que era inminente una guerra civil se entregó a

los golpistas • Modifica gli stili del testo dello schema

• Secondo livello

• Terzo livello

• Quarto livello

• Quinto livello

La liberación

• Después de la renuncia Chávez fue reinstaurada a la vieja constitución

y proclamado un nuevo estado

• La policía comenzó los saquestros y las ejecuciones

• Temiendo una la reacción internacional los secuestradores prefirieron

dejar libre a Chavez por miedo a una insurrección popular

• En 2004 nuevo referéndum reconfirmó Chavéz como presidente

• En 2006 propuso la ley de reelección hasta el 2031, fuertemente

criticada por la oposición

Final del gobierno de Chavéz y el

asentamiento de Maduro

• El último gobierno de Chavez fue en 2012

• Debido a la edad y a una enfermedad tuvo que dejar

el Gobierno a Nicolas Maduro

• Chávez eligió como sucesor a Nicolás Maduro

Socialismo Bolivariano

• Bolivarianismo quiere la independencia de los países y las sociedades de

América Latina, el proyecto de un gran Colombia (Ecuador, Venezuela y

Nueva Granada)

• Bolivarianismo tiene como objetivo crear una unión política de los países y

las sociedades de América Latina

• Propone la unión de todos lo trabajadores y non de exclusivamente de la

clase obrera

• Se inspira por los principios revolucionarios de Jean-Jacques Rosseau y

Karl Marx

• Simon Bolívar habló de sus socialismo durante la guerra por la

separación de la España. Hay que recordar sus discursos: "Carta de

Jamaica, Discurso de Angostura, Manifesto de Cartaguena"

Nicolás Maduro

• Nicolás Maduro nació en 1962 en Caracas, Venezuela de la

madre y el padre de orígenes judíos sefardíes de Colombia

• Cerca del comienzo de las posiciones de Hugo Chávez

• Miembro del MVR hugo Chavez, elegido diputado de la

'Asamblea Constituyente de Venezuela en 1999

• 2000, y en 2005 se eligió a la Asamblea Nacional

• 2006 se convierte en titular del Ministerio del Poder Popular

para Relaciones Exteriores

• 2012 eligió al nuevo vicepresidente ejecutivo

Sucesión a Chavéz

• Chavéz en diciembre de 2012 después de una estancia en el

hospital de La Habana en Cuba para someterse a nuevos

tratamientos contra el cáncer, Maduro nombrar a su sucesor en

caso de muerte

• Los vértices del PSUV dan inmediatamente su lealtad

• 14 / Abril Golpes 2013 a las elecciones Henrique Capriles

Radonski teniendo 50,78% de los votos

Política

• Al lado de su maestro Hugo Chavéz

• Implementa el Socialismo Bolivariano

• Racionamiento fuerte de las necesidades básicas debido a los

problemas económicos

• Choques fuertes populares en 2013 y 2014

• La corrupción Forte dentro del país y las dificultades de estatal

• muy fuerte política represiva

Realidad

• Muy fuerte crisis económica

• Estrecha altamente autoritaria por el presidente

• El Parlamento declara caído Maduro pero el Tribunal Supremo de Justicia priva el parlamento de

su cargo

• El fiscal jefe, cerca de Chavez y todavía muy bien crítico vista de la sentencia y vuelve a potencias

Maduro Par

Dettagli
Publisher
A.A. 2017-2018
44 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher r.deluchi96 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Padova o del prof Cancellier Antonella.