Anteprima
Vedrai una selezione di 1 pagina su 5
Abre los ojos, Ágora, La Sombra del Viento Pag. 1
1 su 5
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

IDEOLOGIA

Contraposición entre bien y mal, donde en general los cristianos son vistos como malos. Aquí están representados

como demonios violentos vestidos de negro. En cambio los paganos representan el bien y son vestidos de blanco.

Contraposición entre los paganos aristocráticos y los cristianos ignorantes.

LA SOMBRA DEL VIENTO

Ambientación

El relato está ambientado en una fría y solitaria Barcelona. Nos podemos situar fácilmente en el relato ya que la aparición de

muchas calles de Barcelona es casi constante. También aparece bastante la avenida del Tibidabo y la montaña de Montjuïc. Y por

último aparece también París, aunque no es uno de los sitios más importantes donde se ambienta la obra.

Personajes

Sempere:

­Daniel Personaje principal del relato. Es un chico algo reservado, agradable y educado. Su madre murió cuando él era

pequeño y su padre tuvo que criarlo solo. Fue por primera vez al Cementerio de los Libros Olvidados cuando tenía apenas diez

años y fue entonces cuando descubrió a Julián Carax y su obra La Sombra del Viento.

Carax:

­Julián Es el autor de La Sombra del Viento, entre otras obras. Nació en Barcelona pero más tarde se fue a vivir a París,

donde trabajó de pianista en un local nocturno de alterne. Su gran amor fue Penélope Aldaya, pero lo suyo fue un amor imposible.

Barceló:

­Gustavo Es un librero con bastante fama en Barcelona y que siempre, o casi siempre, consigue lo que quiere. Al conocer

a Daniel lo primero que quiere es comprarle el libro de La Sombra del Viento, aunque no lo consigue.

­Clara: Es la sobrina de Barceló. Es ciega. Es una chica joven de unos veinte años, con una piel pálida y unos rasgos afilados

dibujados a trazo firme bajo una cabellera negra. Fue el amor platónico de Daniel durante unos largos años.

Fumero:

­Javier Es un inspector famoso y condecorado, pero muy mala persona. Mató al padre de Clara. No tiene escrúpulos, es

antipático y le encanta hacer sufrir a la gente. Va detrás de Fermín desde hace mucho tiempo. Cuando era pequeño era amigo de

Carax y el hijo único de los conserjes de San Gabriel. Era tímido y un tanto arisco.

Romero de Torres:

­Fermín Es un mendigo que ayuda a Daniel. A partir de ese día se convierte en un trabajador de la librería

Sempere y el mejor amigo de Daniel. Es un hombre de constitución delgada, muy simpático, amable, divertido y agradable. Se

enamora de la Bernarda.

Montfor:

­Nuria Es la hija de Isaac y la mujer de Miquel Moliner. Se apropió de un ejemplar de cada título de Carax. Estaba

locamente enamorada de Julián, aunque él nunca la correspondió. Es una chica de treinta y siete años, atractiva y de cabellos

plateados.

Aguilar:

­Beatriz Hermana de Toni Aguilar. Es pelirroja y pálida. Tiene una año más que su hermano. Al principio Daniel y ella no se

llevan bien pero más tarde se acaban enamorando.

Carax:

­Sophie Madre de Julián y mujer de Antoni Fortuny. Está casada con Antoni Fortuny pero en realidad no le ama. Quiere

muchísimo a su hijo Julián. Es francesa y era profesora de piano.

Coubert:

­Lain Personaje de la novela La Sombra del Viento que representa al diablo y que Daniel descubre que alguien en la vida

real se hace llamar así. Es un misterioso hombre con la cara desfigurada, aparentemente por quemaduras que le han dejado sin

párpados ni labios.

Aldaya:

­Penélope Hermana de Jorge Aldaya. Es una chica muy guapa con cabellos de color almendra. Fue el gran amor de Julián

Carax.

Lenguaje:

El autor utiliza un lenguaje coloquial y en pocas ocasiones culto. Utiliza vocabulario y expresiones que podríamos utilizar

perfectamente en nuestra vida diaria, en pocos casos hace servir palabras o frases de difícil comprensión, más bien hace servir

palabras bastante simples. Utiliza mucho el habla de “usted”, aunque normalmente habla directa­mente, es decir, de “tu”.

El relato empieza en los primeros días del verano de 1945 cuando el padre de Daniel Sempere lleva a su hijo al Cementerio de los

Libros Olvidados haciéndole prometer que no hablará con nadie sobre ese lugar excepto con su difunta madre. Al llegar allí, Daniel

descubre una infinidad de libros de los que ya nadie se acuerda y, al azar, elige uno de ellos, “La Sombra del Viento”.

Al empezar a leer ese libro empieza a interesarse por su autor, Julián Carax, y decide descubrir algo sobre su vida y al preguntar a

su padre, que tiene una librería, le responde que nunca ha oído hablar de él. Así que su padre, como ve el entusiasmo que tiene por

saber algo más sobre Carax, le lleva a ver a Gustavo Barceló, un amigo suyo que sabe mucho de libros. Barceló al ver el libro lo

primero que quiere hacer es comprárselo y aunque le ofrece una gran cantidad, Daniel se niega, así que desde ese día empieza a

caerle bien a Barceló por su valor. Un día Barceló invita a Daniel a su casa para hablarle sobre Carax y ese fue el día que conoció a

su sobrina Clara, de la que se enamoró en cuanto la vio. En realidad era ella quien debía de hablarle sobre Carax y como era ciega

Daniel iba cada tarde a su casa a leerle libros y hablar con ella. Un día descubrió a Clara y a Neri, su profesor particular de piano,

haciendo el amor y desde ese día dejó de ir a verla e intentó olvidarla. Fue entonces cuando conoció a Fermín Romero de Torres,

un vagabundo muy simpático que le ayudo y al que, más tarde, le dio trabajo en la librería de “Sempere e hijo”. A medida que Daniel

y Fermín se fueron conociendo se hicieron grandes amigos y empezaron a investigar juntos sobre la vida de Carax. Se hicieron tan

amigos que se contaban sus secretos más íntimos y fue entonces cuando Fermín le contó a Daniel que había un inspector llamado

Javier Fumero que iba tras él desde hacía mucho tiempo y que había que tener cuidado con él.

Investigando, Daniel conoció a Nuria Montfort, la hija del portero del Cementerio de los Libros Olvidados, la cual sabía más cosas

sobre Carax de las que le quiso contar, pero más tarde en otra de sus visitas se lo termina contando. Una noche, conoció a un

siniestro hombre con la cara deformada por unas quemaduras que se hacía llamar igual que el personaje que representaba al

demonio de el libro de “La sombra del viento”, Laín Coubert. Ese hombre se fue cruzando por su vida a medida que iba investigando

cosas sobre Carax y por lo visto no quería que descubriera nada más. Pero aun así Daniel no se rinde y sigue investigando y

descubre que el gran amor de Carax fue Penélope Aldaya, pero que nunca pudieron estar juntos. Mientras tanto, Fermín va

conquistando a la Bernarda, la criada de Clara y Barceló, y ella se va enamorando de él. Daniel y Fermín siguen descubriendo

cosas sobre Carax y descubren que su padre era sombrerero y que su madre se llamaba Sophie y era profesora de piano. También

descubren que iba al colegio de San Gabriel gracias a Ricardo Aldaya, el padre de Penélope y Jorge, y que allí se hizo amigo de

Jorge, Miquel Moliner y Javier.

Sin casi darse cuenta, Daniel se fue enamorando de Beatriz, la hermana de su amigo Tomás Aguilar. Daniel y Bea se fueron viendo

a escondidas en la antigua casa de los Aldaya, donde perdieron la virginidad. Un día Daniel llegó a la casa antes que Bea y la

recorrió para ver si podía descubrir algo más sobre Carax y al bajar al sótano descubre allí dos ataúdes, uno pequeño y otro más

grande en el que había inscrito el nombre de Penélope Aldaya. Tomás, al descubrir que Bea, que tenía un prometido en la mili, está

con su amigo Daniel le da una paliza y le dice que si le hace daño se las verá con él. Pero como Daniel está preocupado por Bea,

ya que hace tiempo que no la encuentra, vuelve a casa de Tomás y pregunta por ella y entonces descubre que se ha escapado y

que está embarazada de él.

Un día, Fermín y Daniel salen a investigar más y en el camino de vuelta a casa se encuentran con Fumero y sus dos secuaces y le

dan tal paliza a Fermín que le dejan en un estado crítico. Pero aun teniendo tantos obstáculos por medio Daniel sigue con su

investigación cuando lee en el periódico que Nuria Montfort ha sido asesinada y, según el periódico, por Fermín Romero de Torres.

Pero Daniel consigue descubrir que no ha sido Fermín sino Fumero. Así que decide ir a casa de Nuria y al llegar descubre allí a

Isaac, el padre de ella, que al verle le entrega una carta escrita por Nuria. Al leerla descubre toda la verdad y la historia de Julián

Carax. Julián después de no poder escapar con Penélope decide irse solo a París. La causa de que Penélope no pudiera irse con él

es porque como la madre de Penélope la descubrió haciendo el amor con Julián, decide contárselo al padre y este la encierra en su

habitación con llave sin poder salir para nada. Más tarde el padre de Penélope descubre que ella está embarazada de Julián pero

aun así la deja encerrada en la habitación hasta que llega el día del parto y ella muere dando a luz. Pero Julián no se entera de

nada de eso y por eso sigue haciendo su vida y escribiendo libros en París. Nuria le conoció porque trabajaba en la editorial que

publicaba sus libros y un día fue a verle a París y fue entonces cuando se enamoró de él y se acabaron acostando. Pero el corazón

de Julián era de Penélope. Un día, Julián decide volver a Barcelona y entonces Miquel Moliner, su gran amigo, se hace pasar por él

para que le maten y piensen que es Julián el que está muerto. Pero como Julián tiene todo el cuerpo deformado a causa de un

incendio que él mismo provocó para quemar sus libros, ya nadie le reconoce y decide hacerse llamar Lían Coubert.

Descubierto ya todo el misterio, Daniel va a la antigua casa de los Aldaya, porque es allí donde se esconde Bea, y descubre que

Julián Carax también está allí y que ha estado cuidando de Bea. Al bajar al sótano para ver a Carax aparece Fumero para matar a

Carax y empiezan a pelearse con tal mala suerte que al final Fumero acaba disparando a Dani

Dettagli
Publisher
A.A. 2015-2016
5 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher sensep di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Roma Tor Vergata o del prof Scelfo Maria Grazia.