vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
El Arte nuevo de hacer comedia en este tiempo
XVII.Entonces, Lope de Vega durante sus primeras experiencias literarias, iba creando su propia visión de un tipo de teatro nuevo y diferente por lo que se hacía hasta aquel momento (por ejemplo, el teatro que hizo Cervantes). La teoría de Lope se ha convertido en ensayo cuando le han pedido que presentara su teoría ante una academia madrileña, así salió a la luz el Arte nuevo de hacer comedia en este tiempo, obra que tiene en sí los elementos principales de la comedia nueva española.
He aquí algunos de los cambios fundamentales del teatro:
- El número de los actos de una pieza teatral han sido reducidos de 5 a 3. Los actos se pueden llamar también "jornadas".
- Confusión entre tragedia y comedia, es decir, en España durante el Siglo de Oro, el género que tenía éxito era solo la comedia. Lope y los otros dramaturgos de la nueva comedia, empezaron a producir solo comedia.
Del teatro nuevo era detenerse en un rasgo de VEROSIMILITUD que parecía imposible de respetar con las reglas del teatro clásico; el teatro nuevo tenía como objetivo deleitar al público otorgándole una obra verosímil, más cercana a su cotidianidad.
-la polimetría, es decir el escritor empleaba versos diferentes al mismo tiempo, basándose en los varios contextos que se presentaban dentro del texto. Por ejemplo, Lope utilizaba la octava (octava real), una forma estrófica usada por asuntos heroicos al describir asuntos importantes, o el soneto por situaciones amorosas;
-introducción de personajes que llegaran a ser típicos del teatro español, es decir las parejas teatrales como el galán y el gracioso, el galán es el joven noble que necesita del gracioso, su criado, para que le ayude a conquistar la dama, una joven mujer hermosa que por su vez, tenía su propia criada.
Obras de Lope de Vega
Se han guardado más de 400 piezas teatrales y más de 40 autos sacramentales, sin embargo, sabemos que Lope escribió muchas otras obras y de géneros variados:
Comedias genealógicas:
Lope escribió un género de comedias llamadas "genealógicas", que tienen como objetivo halagar el linaje de la familia que le encargaba estas obras. El mismo autor afirmó que no escribió solo por amor de la literatura, sino también por dinero.
Obras en versos:
- 1588: La hermosura de Angelica, poema tomado por Ariosto;
- 1595: La Dragontea, poema épico;
- 1599: Fiestas de Denias, dedicadas a la llegada de Margarita de Austria, mujer de Filippo III;
- 1600 ca. Rimas humanas y otros versos;
- 1604: Rimas;
- 1614: Rimas sacras;
- 1630: El Laurel de Apolo.
Obras en prosa:
- 1595: La Arcadia, novela pastoril (ambientación idílica, amor o sufrimiento amoroso, el elemento típico es que todos los acontecimientos tienen como trasfondo
el paisaje rural);