Anteprima
Vedrai una selezione di 16 pagine su 73
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 1 Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 2
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 6
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 11
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 16
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 21
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 26
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 31
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 36
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 41
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 46
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 51
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 56
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 61
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 66
Anteprima di 16 pagg. su 73.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua e traduzione spagnola 1 Pag. 71
1 su 73
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

SIGLA

Por deletreo de las letras iniciales o primeras letras de palabras y su union grafica, se escriben con mayusculas.

DELE: Diploma de Español como Lengua Extranjera

RAE: Real Academia Española

BOE: Boletín Oficial del Estado

FMI: Fondo Monetario Internacional

FARC: Colombia Fuerzas

ACRONIMIA

Yuxtaposición de elementos (el inicial y el final) de varios términos:

telemática, eurocracia, electrolinera

cibernauta, amigovio, guarañol, Eurasia

alfanumérico, ecuatoguineano

también se consideran acrónimos las siglas pronunciadas como una sola palabra:

AVE, OTAN, Ong, DNI (deneí/deneís), Fundéu, Mercosur, CajaMadrid

palabras que en su origen eran siglas (mayúsculas) y que se han incorporado al léxico:

ovni, sida, pyme, tac, uci, vip, cederrón

respetan las normas ortográficas de la RAE:

los cederrones, los aves

las pymes 37ABREVIATURAS:-Una o varias letras representan una palabra (abreviación gráfica)-Uso exclusivo en la escritura—> Por sincopa: —> D.a (Doña), apdo. (apartado)—>Por apócope: —> c/ (calle) - S. (siglo) - I.(ilustre) —> p. ej. (por ejemplo),C.P. (Código Postal), P.V.P. (precio de venta al público), pp. (páginas), RR.HH. (RecursosHumanos)LEXEMAS QUE PROCEDEN DE USO DISCURSIVOSCreación de nuevas unidades léxicas a partir del empleo, más o menos convencionalizado, dedeterminados segmentos lingüísticos.- Saludar < iSalus!, rasca y gana, voy y vengo, pasa palabra- Fórmulas de saludo, de despedida, de agradecimiento, de pésame, de acuse de recibo,de excusa etc.DERIVACION : TIPOS DE PREFIJOS-Clase de palabra (categoria lexical) a la que se asimilan:-ADJ: neogótico, macroeconómico-ADV: entreabrir, sobrecargar -PREP: prenatal, convivir

Significadode los prefijos: NEGACION: -des -> desconectar -a -> asimétrico -anti -> antieuropeísmo -contra -> contramanifestación -ex -> exalcalde -in -> inevitable, imposible -sin -> sinvergüenza -no -> no alineados ESPACIALES O LOCATIVOS: -retro -> retrovisor -inter -> interdental -entre -> entreabrir -sub -> subterráneo -circun -> circundar -extra -> extraparlamentario -trans/tras -> traspirenaico -intra -> intrafamiliar -sobre/super -> sobrevivir -ultra -> ultramar -vice/vi -> virrey, viceministro TEMPORALES: -ex -> exdirector -ante -> anteayer -pos/post -> posguerra, postdata -pre -> preaviso CUANTITATIVOS: -multi -> multiuso -macro -> macroconocimiento -micro -> microchip -mini -> minigolf -semi -> semicírculo -bi -> bianual,bilingüe -> unicelular -> monosecular
NB: unilateral vs mono lateral

ASPECTUALES:
Indica una fase de un proceso:
-re: valor de repetición
Recolocar, recalificar, releer, rellamar, recolocar
NB: reamar, repensar -> en estos casos se una en español la perífrasis verbal: VOLVER+INFINITIVO -> he vuelto a pensar en ti, volvió a amarle

GRADATIVOS y ESCALARES:
-infra -> infravalorar
-cuasi -> cuasisinonimo
-hiper -> hipermercado
-semi -> semidesnatado
-sobre -> sobredimensionar
-super -> superventas
-vice -> vicepresidente
-sub -> subcampeón

SUPER: el más utilizado (= muy + adjetivo)
-característico del español europeo sobre todo del lenguaje juvenil y en el registro coloquial:
-superblando, superamargo
-superbién, superguay

SUPER PALABRA vs SUPER PREFIJO:
-super como adjetivo: gasolina súper
-super como adverbio: ¡me lo pasesúper!-super como acortamiento: supermercado>súper-RE: rebueno, reguapo-REQUETE: requetelisto-ARCHI: archipobre-HIPER y MEGA: hipersecreto-EXTRA: extrafino, extragrande -ULTRA: ultramoderno y ultrarrapidoMultifuncionalidad de un mismo prefijo: 39-EXTRA:LOCATIVO: extraeuropeoREFORZATIVO: extralargo-RE:REPETITIVO: rehacerREFORZATIVO: recargarSUFIJACION APRECIATIVA:-diminutivos-aumentativos-peyorativos-superlativos-Restricciones de uso-Contexto y registro-Variación geográfica-ito-cito-ico/ica: galletica-ín/ina: collarín-uelo/uela: polluelo-ete/eta: palacete-valor afectivo: gordete, calvete-valor despectivo, sobre todo en los nombres de profesiones: abogadete.DIMINUTIVOS LEXICALIZADOS (-illo):-bocadillo, camilla, bombilla, barbilla, zapatilla, cigarrillo, flequillo, zapatilla, frutilla-arete, riachueloPresentan una forma diminutiva pero no se refieren al diminutivo.DIMINUTIVOS Y VARIACION DIATOPICA:-Mayor frecuencia de uso en español de

América-Extendido a otras categorías léxicas: ahorita, poquitico

En el norte de España: pequeniño (Galicia), pequeñín (Asturias y León), pequeñuco (Cantabria), pequeñico (Navarra y Aragón)

También en los verbos.

SUFIJOS AUMENTATIVOS: tamaño grande

Matices afectivos y despectivos:

  • Admiración, intensificación: -azo/aza: besazo, suertaza, artistazo, golazo
  • -ON/ONA: cabezón, problemón
  • -empollón, ligón

El uso de -azo e -ón no es completamente libre: problemón/problemazo.

40-OTE/OTA: altote, bobote, guapote

-librote, cabezota

-UDO/UDA: concienzudo

-barrigudo, orejudo, tetudo

SUFIJOS PEYORATIVOS:

  • -tono despectivo: -acho/acha: ricacha, poblacho
  • -oco/aca: pajarraco
  • -ajo/aja: trapajo, papelajo
  • -ejo/eja: tipejo, palabreja
  • -oide: artistoide
  • -ales -eras -otas: formas coloquiales que se añaden a los adjetivos para producir nombres con valor peyorativo

-ALES: fresco

frescales-guapo > guaperas-gafas > gafotas-nari> narizotas-ango/anga: maturrango-oro/ orra: vidorra-ucho/ucha: casucha, empleaducho-Otros sufijos con valor apreciativo:-uqui: fiestuqui-final en -i: churri-tegui: aprovechategui

LA FORMACION DE PALABRAS EN ESPANOL Y EN ITALIANO

-composición: mucho más utilizada en italiano

-Derivacion:

  1. no coinciden los grados de restricción de las reglas de formación de palabras: Fedele > infedele , ma non intranquillo Fiel> infiel, intranquilo
  2. Diferente productividad de los afijos:
  • -ri: completamente productivo
  • -re: no —> redar, rever, rehinchar
  • -al : mas productivo en italiano

En español: peatonal, regional non carreteral

  • Diferente elección de afijos:
    1. Enseñar > enseñanza
    2. Insegnare > insegnamento
    3. Nascere > nascita
    4. Nacer > nacimiento

    Diferentes resultados semánticos y forma parecida o igual: FALSOS AMIGOS -naturaleza —> natura-naturalezza

    —> naturalidad-alteza—> hijos del rey-altezza —> altura5- Diferentes resultados en términos de categorías gramaticales:-storia > storico (adj y sustantivos)-aristocrazia > aristocratico (adj y sustantivos)No es fácil proporcionar un breve elenco de normas claras y unívocas para formar palabras en español a partir del italiano.FALSO AMIGOEl falso amigo es la interferencia lingüística entre dos lenguas, generada por una semejanza formal de términos o expresiones cuyo significado es diferente.CLASIFICACIÓN DEL LÉXICO DE LENGUAS AFINES1- sinonimia y equivalencia casi absoluta entre significante y significado-pared/ parete-practicar/ praticare2- Divergencia completa-forbici/tijeras3- Equivalencia formal (homonimia) o gran semejanza formal (paronimia), con diferencias en significado: falsos amigosEJEMPLOS:Mirare-mirarAsilo-asiloProfugo-prófugoLos falsos amigos son una de las dificultades de traducción más comentadas: itlargo o esp largoElcontexto es determinante en muchas ocasiones para establecer el equivalente adecuado en la lengua de llegada: -esperar-estación 421- falsos amigos totales: idiosincrasia, disgusto2- falsos amigos parciales: buonanotte, buenas noches, fomentare, fomentar 43 CAPITULO 4 RISORSE LINGUISTICHE Lexicografía española->diccionario Elementos constitutivos del léxico del español 1) -la base patrimonial latina: de la normal evolución fonética del latín (vulgar) Hispánico —> Bonum>bueno; Oculum<ojo-la inmensa mayoría de las palabras españolas proviene del latín; manum, mulierem,duos, habere, dicere ecc.. - junto al caudal básico patrimonial del Léxico, hay que tener en cuenta un grupo de palabras pre-romanas (lenguas Celta,vasco,iberico) y constituyen el fenómeno del topónimos, izquierda, zurdo, y vasquismos como boina, zulo sustrato: 2) Los préstamos léxicos: cualquier

    Elemento que una lengua toma prestado de otra y asume como propio. Sobre la base léxica principal se dan fenómenos de superestrato: lenguas que ejercen su influencia con posterioridad a la llegada del latín. Los cultismos: latinismos y helenismos - Préstamos del latín y del griego que se han incorporado al idioma después de su formación y que, a diferencia del léxico patrimonial, no ha sufrido las reglas de evolución propias de las palabras patrimoniales. Trasvase de elementos léxicos desde la edad media hasta hoy.

    LATINISMOS

    Se acentúan en el siglo XIII y aumentan en el XV: purpúreo, crepúsculo, émulo y destaca la influencia latinista de los siglos 15 y 16 que origina la entrada de gran cantidad de cultismos: novela, partitura, escolta.

    HELENISMOS

    Los primeros vocablos de origen griego penetraron a partir del latín, son abundantes en el siglo 16 y 18 hasta nuestros días. Proporcionan sobre todo

    Términos técnico científicos: geranio, afonía, anestesia.

    Diferentes etapas:

    Primeros latinismos: en el ámbito de la religión, derecho, escolar.

    Época alfonsí: el latín se utiliza en la corte y la administración.

    Dettagli
    A.A. 2021-2022
    73 pagine
    SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

    I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher carladallo2002 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua e traduzione spagnola 1 e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi Roma Tre o del prof Palmerini Monica.