Anteprima
Vedrai una selezione di 5 pagine su 19
Appunti Traduzione spagnola Pag. 1 Appunti Traduzione spagnola Pag. 2
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti Traduzione spagnola Pag. 6
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti Traduzione spagnola Pag. 11
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti Traduzione spagnola Pag. 16
1 su 19
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Tipologie di testi

I testi scientifici si producono nel contesto della comunità scientifica con l'intenzione di presentare o dimostrare i progressi ottenuti dalla ricerca.

Generi tipici:

  • Tesi di dottorato
  • Memoria di laurea
  • Articolo scientifico
  • Monografia scientifica
  • Conferenza
  • Ponenza
  • Comunicazione orale

I testi tecnici sono testi che forniscono istruzioni o descrivono il funzionamento di qualsiasi tipo di oggetto.

Generi:

  • Manuali di utilizzo e montaggio di apparecchiature
  • Ricette di cucina
  • Prospectus medici

I testi amministrativi si producono come mezzo di comunicazione tra individui e istituzioni. Sono altamente formalizzati, con strutture rigide e formule stereotipate.

Generi:

  • Certificato
  • Lettera commerciale
  • Istanza
  • Saluto
  • Bollettino ufficiale

I testi giuridici si producono in

El proceso de administración de justicia. Son un subtipo de los centros administrativos porque comparten muchos de los rasgos del texto administrativos.

Géneros:

  • Sentencia
  • Recurso
  • Ley

Los textos periodísticos aparecen en el contexto de la comunicación periodística. Se dividen en:

Géneros informativos: tienen por función transmitir una determinada información al lector.

  • Noticia
  • Reportaje

Género de opinión: valoran, comentan, critican las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación.

  • Editorial
  • Artículo de opinión
  • Crítica
  • Columna

Los textos humanísticos tratan aspectos de las ciencias humanas desde el punto de vista del autor, sin el nivel de formalización de los científicos.

Su estudio abarca diferentes áreas de la ciencia:

  • Antropología
  • Sociología
  • Historia
  • Filosofía
  • Lógica
  • Psicología

El género

El típico de estos textos es el ensayo. El texto literario es una forma de producción oral o escrita qué centra su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje. Los textos literarios se clasifican en narrativos, líricos y dramáticos.

Géneros:

  • Poesía
  • Novela
  • Cuento o relato
  • Teatro
  • Ensayo literario (por ejemplo sobre el Quijote)

El texto publicitario es un texto cuya función es convencer al lector acerca del consumo de un artículo, y por hacerlo emplea recursos como:

  • Combinación de palabras e imágenes
  • Juegos de palabras
  • Eslóganes
  • Tipografías llamativas

El género publicitario más importante es el anuncio.

Los textos digitales derivan de las nuevas tecnologías y producen textos inexistentes en el mundo analógico, que presentan características propias.

  • Blog
  • Mensajes
  • Páginas web
  • Chat

Criterio de clasificación funcional

Los textos se caracterizan de acuerdo con la función y con la intención de los interlocutores.

El texto informativo informa de algo sin modificar la situación, y se encuentra en:

  • Diccionarios
  • Circulares
  • Enciclopedias
  • Reportajes

El texto directivo incita al interlocutor a realizar alguna acción, y se encuentra en:

  • Recetas de cocina
  • Manuales de montaje de aparatos

El texto expresivo revela la subjetividad del hablante y sus sentimientos, y se encuentra en las entrevistas, por ejemplo.

Las secuencias textuales:

El texto se desarrolla a través de secuencias textuales, que son 5 (las básicas), y se pueden presentar entrelazadas o alternadas:

  • Narración
  • Descripción
  • Diálogo
  • Argumentación
  • Exposición

El texto narrativo o narración es un texto en el que se relatan hechos reales o ficticios que se suceden a personas o personajes que se encuentran en tiempo y lugar determinado. Se entrelaza a diálogos y descripciones, dando lugar a...

un texto complejo.

Narrador: 1 o 3 persona

Personajes historia o drama

Géneros: novela, cuento épico, noticia, crónica, reportaje, relatos autobiográficos...

Si la narración muestra los hechos que se suceden en el tiempo, el texto descriptivo muestra como son las personas, los lugares, los animales, los objetos, los sentimientos... de forma estática, sin el transcurso del tiempo.

Géneros:

El texto científico muestra los procedimientos para hacer investigaciones.

El texto técnico muestra los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto:

  • Manuales
  • Recetas de cocina
  • Prospectos de medicamento

El texto social ofrece datos sobre el comportamiento de las personas y de las instituciones. Sirve para participar e interactuar en la sociedad:

  • Declaración de impuestos
  • Contactos de compra venta

Podemos encontrar descripciones también en las novelas, los catálogos, los reportajes, las guías turísticas,

Los cuentos…

El texto dialogado o diálogo representa por escrito conversaciones o diálogos de 2 o más interlocutores. El diálogo se inserta en todo tipo de texto narrativo: novelas, cuentos, entrevistas, debates, comedias, conversaciones, dramas, tertulias (conversación, charla), tragedias, etc.

Los recursos lingüísticos que encontramos en los diálogos son:

  • frases cortas
  • interjecciones
  • exclamaciones
  • interrogaciones
  • léxico sencillo y coloquial

En el texto argumentativo, a través de la argumentación, el autor expresa las razones a favor o en contra de una determinada posición con el fin de convencer al interlocutor. Por eso su característica fundamental es la de intentar convencer y cambiar de idea. Se trata de juicios de valor y apreciaciones positivas o negativas. El texto argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general, y podemos encontrarlo en editoriales, discursos, ensayos.

Ejemplos de texto argumentativo son:

  • Discursos políticos
  • Artículos de opinión

El texto informativo (o expositivo) es aquel texto en el cual se presentan de forma neutra y objetiva determinados hechos o realidades. Sirve para explicar y difundir los condicionamientos sobre un tema.

Existen dos tipos de textos informativos:

  1. Texto divulgativo: trata temas de interés general y se dirige a un público amplio, mayoritario. Por eso usa informaciones poco específicas pero objetivas y un léxico formal con un vocabulario standard, que tiene que ser de fácil comprensión. Lo encontramos en enciclopedias, exámenes, apuntes, conferencias y libros de texto.
  2. Texto especializado: trata temas muy concretos y van dirigidos a un público experto de un área de conocimiento determinada, y que requiere un léxico específico y gran objetividad. Son de difícil comprensión para las personas que no conocen el tema en profundidad.

Tema. Lo encontramos en:

  • Informes (rapporti)
  • Leyes
  • Artículos de investigación científica
  • Técnicas de traducción

Las técnicas de traducción son procedimientos que nos ayudan a buscar una equivalencia. Pueden ser:

  • Directos
    • Traducción literal
  • Préstamos
    • Adaptación
    • Calco
    • Omisión
    • Transposición
    • Modulación
    • Amplificación
    • Equivalencia
    • Explicitación
  • Oblicuos
    • Compensación

Directos:

  • Traducción literal
  • La traducción literal, palabra por palabra, respeta exactamente la estructura gramatical del texto original.

    María come un helado.

    María mangia un gelato.

  • Préstamo
  • Con el préstamo se incorpora una palabra o una expresión de otra lengua sin modificar o sin traducir.

    • Préstamo puro: sin ningún cambio (chip, software, file...)
    • Préstamo naturalizado: presenta alteraciones típicas. (Champú, escáner, ...)

fútbol…)

El calco léxico es un proceso de traducción qué consiste en traducir literalmente los elementos de un sintagma extranjero creando un neologismo que sigue la estructura de la lengua de origen.

Balompié (football)

Baloncesto (basketball)

Rascacielo (skyscraper)

Oblicuos:

La adaptación (o sustitución cultural o equivalencia cultural) consiste en remplazar un elemento cultural del texto original por otro que es propio de la cultura receptora. Así se expresa el mismo mensaje con una situación equivalente.

Somos crecidos con pan y choriso

Siamo cresciuti con pane e mortadella

La omisión es una técnica de eliminación de elementos (por ejemplo, elementos redundantes) para producir una traducción mas concisa, sea por cuestiones estilísticas o estructurales. La utilizamos para evitar repeticiones o falta de naturalidad. Se puede omitir también el pronombre.

el artículo, etc.

Giovanni scrisse un racconto, che in realtà non era un racconto eccezionale anche se era un racconto divertente.

Giovanni escribió un cuento, que en realidad no era un cuento excepcional, aunque era un cuento divertido.

Transposición

La transposición es remplazar una categoría gramatical (o palabras) del texto origen, por otra, sin que cambie el significado del mensaje. TO: Texto Origen TM: Texto Meta

Il tuo arrivo inaspettato mi lasciò sorpresa.

Lit.: Tu llegada inesperada me dejó sorprendida.

Transp.: Me sorprendió tu llegada inesperada. (aquí cambio adjetivo con verbo)

Modulación

A diferencia de la transposición donde trabajamos a nivel de categorías gramaticales, en la modulación nos movemos en un nivel más abstracto, y por eso es más difícil encontrar equivalencias.

Consiste en variar la forma del mensaje mediante un cambio semántico o de perspectiva.

n: Es muy fácil de demostrar.
Dettagli
Publisher
A.A. 2020-2021
19 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher sarp098 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua e traduzione spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Cagliari o del prof Potenza Daniela.