Anteprima
Vedrai una selezione di 6 pagine su 24
Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 1 Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 2
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 6
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 11
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 16
Anteprima di 6 pagg. su 24.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Appunti di Lingua e traduzione spagnola 1 - modulo 1 Pag. 21
1 su 24
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

LOS DETERMINANTES

Los determinantes son elementos que:
  1. se anteponen a un sustantivo
  2. concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan
  3. desempeñan una función referencial, esto es, hacen que el sustantivo en cuestión se convierta en un elemento concreto
Los determinantes configuran dos grandes grupos que contienen a su vez las siguientes clases gramaticales cerradas:

Los determinantes definidos

  • Los artículos (una, el, la, etc)
  • Los demostrativos (esa, aquellos, etc)
  • Los posesivos (tu, su, cuyo, cuya, etc)

Los cuantificadores

  • Los cuantificadores numerales (treinta y dos, cien, etc)
  • Los cuantificadores no numerales o indefinidos
    • Cuantificadores existenciales (cierto, ninguna, etc)
    • Cuantificadores evaluativos (bastante, etc)
    • Cuantificadores comparativos (menos, tanto, etc)
    • Cuantificadores de indistinción (cualquiera)
Dependiendo del uso que se haga de ellos, los determinantes pueden variar su forma y función en la oración.

determinantes también pueden pertenecer a otra(s) clase(s) de palabras:

  1. Esta clase
  2. El individuo ese
  3. Este no es mi bolígrafo
  4. Mi novela favorita es "Patria" de Fernando Aramburu
  5. Esa bufanda es la mía
  6. Esa bufanda es mía

Debido a ello, los demostrativos y los posesivos configuran clases transversales.

Los artículos determinados

  • El Cairo, La Habana, La Paz, Las Palmas o El Salvador
  • (el) Afganistán, (el) África, (la) Argentina, (el) Asia, (el) Brasil, (el) Camerún, (el) Canadá, (el) Chad, (la) China, (el) Congo, (el) Ecuador, (los) Estados Unidos, (la) India, (el) Líbano, (el) Pakistán, (el) Paraguay, (el) Perú, (el) Senegal, (el) Uruguay, (el) Yemen.

"La preferencia mayoritaria por el uso con o sin artículo varía en cada caso, aunque con carácter general puede afirmarse que la tendencia actual es a omitir el artículo"

El uso de el ante sustantivos femeninos

que comienzan por /a/ tónica

El artículo femenino la toma obligatoriamente la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente a o ha con muy pocas excepciones; así decimos el águila, el aula o el hacha (y no la águila, la aula o la hacha).

El uso de la forma el ante nombres femeninos solo cuando el artículo precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone otro elemento: el agua fría, pero la mejor agua; el hacha del leñador, pero la afilada hacha. En la lengua actual, este fenómeno solo se produce ante sustantivos, y no ante adjetivos.

La fuerte asociación que los hablantes establecen entre la forma el del artículo y el género masculino, unida al hecho de la apócope frecuente de las formas femeninas del indefinido uno y sus compuestos alguno y ninguno ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica:

aquél no me interesan. • Esta casa es muy bonita, esa, aquella no me gustan. • Estos zapatos son cómodos, esos, aquellos son incómodos. Los demostrativos deben concordar en género y número con el sustantivo al que se refieren. Por lo tanto, se debe utilizar "esta" con sustantivos femeninos en singular, "estos" con sustantivos masculinos en plural, "esa" con sustantivos femeninos en singular, "esos" con sustantivos masculinos en plural, "aquella" con sustantivos femeninos en singular y "aquellos" con sustantivos masculinos en plural. Es importante evitar el uso incorrecto de las formas masculinas de los demostrativos con sustantivos femeninos, como "este agua", "ese hacha" o "aquel águila". En su lugar, se debe utilizar "esta agua", "esa hacha" y "aquella águila".en cambio, no me gusta nada• Ese día nos fuimos todos juntos a MilánDesde el punto de vista ortográfico, los pronombres ya no se diferencian de los determinantes y delos adjetivos demostrativos por la presencia de la tilde diacrítica (véase la Ortografía de la Lengua Española de la RAE, 2010• Ése es mi bolígrafo [antes de 2010]• Ese es mi bolígrafo [después de 2010]Los determinantes demostrativos:1. son incompatibles con el artículo– La esta universidad2. pueden ir seguidos de algunos indefinidos– Estas otras iniciativas, estos pocos libros3. solo pueden ir precedidos por el indefinido todo– Todos estos meses4. son compatibles con un posesivo posnominal– Este amigo mío5. se anteponen a los numerales y los posesivos– Estas dos ventanas, estos mis labios¿Qué significan ese, esa, esos y esas?ese, sa so ..(Del lat ipse ipsa)1. adj dem Que

está cerca de la persona con quien se habla. Dame ese lápiz, por favor.

U tpospuesto > No cierren la puerta esa2. adj dem Que acaba de mencionarse o que va a ser mencionado. Esos vestidos son los que legustan, los azules. U t pospuesto > Ayer vi a Ana e Inés cerca de aquí, pero ¿las chicas esas no son de Mérida?

adj dem coloq Indica menosprecio respecto de algo o alguien. U m pospuesto. > Las máquinas esas no sirven para nada. No conozco al hombre ese.

Pron. Dem. M. f. y n. El que o lo que está cerca de la persona con quien se habla. Dame ese, por favor.

pron dem m. f. y n. El que o lo que acaba de mencionarse, o el que o lo que va a ser mencionado. Tipos como esos no se encuentran todos los días. Eso es lo que quieres, que me vaya.

pron dem m. y f. Coloq. Señala a una persona que está a cierta distancia o que acaba de marcharse. U t en sent. Despect. Esos me han dicho que estabas aquí.

Desde el punto de vista semántico pueden expresar:
  • Posesión en sentido estricto: El despacho del prof. Sánchez > su despacho
  • Pertenencia, inclusión o atribución: El casco antiguo de la ciudad su casco antiguo, La competencia lingüística de Ana > su competencia lingüística
  • Parentesco u otras relaciones sociales: Nuestra jefa, sus primos
  • Relaciones circunstanciales de proximidad o uso: Tu autobús está a punto de llegar
  • Argumentos relacionados con un sujeto: La colaboración de Luis con Dunia > su colaboración con Dunia
Los determinantes posesivos:
  • No concurren con otros determinantes en una misma secuencia: *La mi universidad, Estos mis labios [solo en la lengua literaria]
  • No se coordinan entre sí: *Mi y tu profesor
  • Pueden ir precedidos por el cuantificador todo: Todas sus
cardinales: uno, dos, tres, treinta, etc. 3. Numerales ordinales→ Indican el orden o la posición de algo en una secuencia. 4. Numerales fraccionarios→ Expresan una parte de un todo dividido en partes iguales. 5. Numerales multiplicativos→ Indican una multiplicación o repetición de algo. Los cuantificadores no numerales o indefinidos 1. Cuantificadores existenciales→ Indican la existencia de algo en una cantidad no especificada. 2. Cuantificadores evaluativos→ Expresan una cantidad en términos de evaluación o estimación. 3. Cuantificadores comparativos→ Comparan la cantidad de algo con otra cantidad. 4. Cuantificadores de indistinción→ Indican que no importa cuál sea la cantidad o el objeto en cuestión. En resumen, los cuantificadores son palabras que expresan la medida de algo, ya sea numéricamente o de manera estimada. Se dividen en cuantificadores numerales, que indican una cantidad específica, y cuantificadores no numerales o indefinidos, que expresan una cantidad de manera más general.
  1. ordinales→ Indican el lugar que ocupa una unidad determinada en una serie
  2. Numerales fraccionarios o partitivos→ Aluden a fracciones de una unidad segmentable
  3. Numerales multiplicativos→ Expresan el resultado de multiplicar una cantidad por un número

Algunos numerales pueden ser comunes a varias clases:

  • dieciocho platos / la fila dieciocho
  • el cuarto día / un cuarto de kilo

Observaciones formales:

  • 0 -15: formas no segmentables (diez)
  • 16 -29: compuestos univerbales (dieciséis)
  • 31 -99: compuestos pluriverbales o univerbales (treinta y tres o treintaitrés)
  • Múltiplos de cien: compuestos univerbales (cuatrocientos)
  • Múltiplos de mil: compuestos pluriverbales (cuatro mil)
  • Flexión de género y de número: uno, una y sus derivados (veintiuna)
  • Flexión de género (los múltiplos de cien quinientos ochocientas etc)

¡Ojo! Uno y sus derivados

Siempre se apocopan delante de un nombre masculino (un artículo, treinta y un artículos, ciento un congresos). La apócope de una y sus derivados (treinta y un hadas) también puede observarse en los compuestos en los que dichos elementos preceden a mil: veintiún mil páginas o veintiuna mil páginas.

Los numerales ordinales:

  • Observaciones formales:
  • Ordinales simples (primero, vigésimo, milésimo)
  • Ordinales compuestos decimoprimera o décima primera [o undécima] obra
  • Primero y tercero (y sus compuestos) se apocopan delante de un sustantivo masculino (decimoprimer congreso)

Los numerales fraccionarios o partitivos:

  • Observaciones formales:
  • Se escriben en una sola palabra (la cienmillonésima parte)
  • La fracción 1/2 se expresa como cuantificador mediante medio o media (media naranja, medio pastel)
  • 1/3 - 1/10 los cuantificadores coinciden con los ordinales
respectivos (tercia, cuarta, octava……[parte])
  • A partir de 1/11 los cuantificadores presentan la terminación ava (onceava, doceava,treintava ……[parte])
  • Los partitivos relativos a 11, 12 y a las decenas tienen dos formas posibles (la forma partitivay la ordinal): doceava y undécima veinteava o vigésima etc.

Los numerales multiplicativos

  • Tienen formas propias en - ble (doble ) o - ple (triple)
  • También existen dúplice y tríplice , pero son de nivel muy culto y de raro empleo.
  • Algunos multiplicativos ( séptuple , óctuple ), así como las formas en - plo (cuádruplo ), seusan muy poco
  • De forma alternativa, los contenidos multiplicativos pue
Dettagli
A.A. 2021-2022
24 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher nicoletiengo02 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi Ca' Foscari di Venezia o del prof Elena Raluca Buia.