Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
JUAN JOSÉ MILLAS
Entre la época de Cinco horas con Mario y la época contemporánea Millas logra representar un punto de intersección que coincide con la época de la transición. Millas es muy distinto de la generación antecedente y cambia también su manera de escribir: antes se escribía bajo la dictadura y ahora se escribe en una sociedad bastante libre.
La transición es un proceso histórico que tiene una influencia en la literatura y en la sociedad y aquel proceso dentro que ocurren algunos fenómenos importantes: las relaciones interpersonales se transforman, la familia se transforma, así como la relación entre padres e hijos.
El mejor representante de esta transformación es Juan José Millas. Es un autor que en Italia no ha tenido mucho éxito por malas traducciones. Las historias que cuenta Millas son muy españolas y que hablan de fenómenos muy
españoles (queno interesan a los italianos).Millas es el autor que ha representado la transición y todavía continua a representarla.¿Cuándo termina la transición? Hay dos visiones: según algunos termina con la Constitución en 1978,según otros termina con la tentativa de golpe de 1981, según otros no es todavía terminada.Son dos los eventos que hacen terminar la transición: uno es la crisis del 2007 que interrumpe eldesarrollo económico de España.Digamos que la fin de la transición deriva de dos eventos muy recientes: uno es el independentismocatalán que representa la ruptura del pacto fundante español y la reconstitución de un partidofranquista, de extrema derecha (partido Vox). La transición entonces esta terminando ahora poniendoen cuestión la Constitución.La novela esta ambientada a finales de los anos 80.Sus cosas son fáciles de
Leer pero difícil de entender.
VIDA
Nace en Valencia pero a los 6 años se traslada a Madrid. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, carrera que abandonaría en sus 30 años. Trabaja en la oficina de la compañía Iberia, fue marionetista, fue profesor... Luego empieza a escribir. Y es uno de los escritores más reconocidos de la literatura española.
Millas pertenece a una época cuando hay un cambio de escritura, es una época de la afirmación de las grandes editoriales españolas: a partir de la transición estas editoriales empiezan a dominar el mundo de la literatura. Antes de la transición había habido algunas editoriales que pero no tuvieron la misma importancia. A partir de la transición España empieza a dominar el mundo editorial: los escritores de la generación de Millas son autores planetarios que van a salir con sus obras en
España, América Latina etc.. Las editoriales españolas son protagonistas también con el crecimiento de los periódicos: los periódicos del Franquismo son periódicos locales como el ABC (tradicionalista). A partir de la transición salen muchos periódicos como “El País” donde colabora el mismo Millas. Otro periódico se llama “Diario 16” o recordamos también “El Mundo”, “La vanguardia”, “El Periódico”. Hay un enorme aumento de la prensa que fue parte de la euforia de transición.
En la época entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución hay una época de euforia y libertad. Entonces Millas empieza a escribir como aficionado en estos años, siguió trabajando en Iberia. Y en estos años a partir de su exordio gana también muchos premios y fue traducido a 23 idiomas por la novela.
autobiográfica “El Mundo” Ha ganado por ejemplo el Premio Nadal o el Premio Planeta(2007). Entonces es una de las grandes estrellas de la literatura mundial (junto a Javier Marias,Molina, Javier Cercas, Almudena Grandes).Millas empieza a escribir un poquito antes la muerte de Franco y publica su primera novela en una“Cerbero son las sombras”(1974)pequeña editorial que obtiene el premio Sesamo, premio que teniacierto prestigio.Las primeras novela son muy experimentales, están escritas bajo la influencia de Juan Benet ( comola de otros autores de esta época).“El jardín vacío”Otra novela experimental es el que cuenta de un personaje que se aleja de su familiay va a vivir escondido.Antes del 1975 la narrativa española aspira a reproducir este conflicto interior, esta fragmentaciónque están viviendo los intelectuales; es entonces una literatura muy atormentada, fragmentada. Losescritores hasta
La transición, lo que intentan rehuir es el del entretenimiento. El escritor debe ser comprometido. No lo debe entretener al lector. "Papel mojado" Los libros que cambian esta manera de escribir y el primer libro que hizo esto fue: (1983). Es un libro que escribió por encargo y perteneció a una colección de literatura juvenil y es un libro medio policiaco y la literatura policiaca fue importante en esta época porque fue una llave para empezar a abrir a la literatura, y volver a un literatura reconocible. El hecho es que a partir de un determinado momento la manera de escribir de estos autores cambia y el libro que más influyó en este cambio fue un libro publicado en 1975 de Eduardo Mendoza "La verdad sobre el caso Savolta": es un libro que tenía elementos de experimentalismo (inspiración caso real) pero abría a una forma más reconocible y de mayor comunicación con el lector. Entonces A partir de este libro cambio
La manera de escribir. El primer libro donde se manifiesta la voluntad de un representación con nuevas herramientas literarias es este libro. Él ha adoptado una manera de escribir que se ha convertido en una cifra estilística. Es "El desorden de tu nombre". Empieza con esta novela de 1988. La novela es la historia de Julio Orgaz, ejecutivo de una empresa editorial, al salir cada martes y viernes de la consulta del psicoanalista, encuentra en el parque a Laura, mujer casada que le atrae inexplicablemente y de la que en poco tiempo se enamora. Descubrirá que es la mujer de su médico, en quien cree reconocer a la reencarnación de una antigua amante muerta en un accidente. (Una de las características de estos autores años 70-2007 es que escriben muchísimo y muchos géneros: cuentos, novelas, artículos). Empieza a escribir a finales de los años 80 las novelas millasianas que continúa todavía a escribir. Hay críticos que.Dicen que Millas de repite mucho y sin embargo hay momentos en que se sabe renovar, en que se escritura de enriquece. La novela de 1988 entremezcla cuestiones personales y familiares, cuestiones reales y fantasmales.
La narrativa de Millas mezcla estos aspectos: el aspecto real e imaginado. Para Millas, la imaginación es tan real como la realidad. Entonces su narrativa es una narrativa que supera la dicotomía entre narrativa real y fantástica. En varias entrevistas dice que durante mucho tiempo se pensó que el autor más importante del siglo 20 había sido Joyce, pero se habían equivocado. En realidad fue Kafka. Entonces, volver a una literatura con una dimensión de imaginación, de delirio, de ensoñación, de fantasía. Algunos personajes de Millas viven un delirio psicótico.
Para toda esta generación, cuando nos preguntamos por qué en un momento se empieza a escribir de distinta manera, una influencia la tuvo el.
Llamado "boom hispanoamericano", en los años 60 se publican en España los grandes autores latinoamericanos y eso fue importante por la renovación del lenguaje (el español de Cela y Delibes aparece casi arcaico, el español de autores como Mendoza, Millas leemos el español de hoy). Y la renovación del español viene de América gracias a Márquez, Varga Llosa demostrando que el español podía ser una lengua de comunicación mundial. Los autores españoles de estos años quieren escribir como los autores hispanoamericanos, claro a su manera y entonces hablando de su época, de su País, de su realidad.
El libro de 1988 habla de un personaje que no tiene una familia real. Hay una toda una historia que se pasa más en la fantasía del personaje.
Y luego la novela que revela el autor al mundo es LA SOLEDAD ERA ESTO de 1990. Habla de una crisis familiar y personal de la protagonista.
“Volver a casa”. Otra novela que al comienzo Millas publica por entregas en un periódico y se titula “Es una especie de manual de aplicaciones narrativas de las teorías psicoanalíticas. Suelen los elementos típicos como: la rivalidad entre hermanos, el elemento del “doble”. Es uno de los libros más delirantes. Cuenta de dos hermanos gemelos Juan y Jose. Cuando Jose desaparece de su casa en Madrid, su hermano Juan se traslada desde Barcelona para encontrarlo. Es esa búsqueda del otro, Juan reflexiona sobre su propia identidad. Esta aproximación delirante a la realidad se ha convertido en algo popular.“Tonto, Muerto, Bastardo e Invisible” Y luego otra novela importante es que trata el tema de la familia y de la crisis de la familia en la sociedad contemporánea relacionado con un aspecto que se ha puesto muy de moda en la literatura en española y que en 1995 todavía no lo era. El punto de arranque de la
novela es la perdida de trabajo por parte del protagonista y eso es un tema que se ha vuelto de moda a partir de 2007. España fue una vanguardia en este sentido. El protagonista Jesús pierde el trabajo pero lo esconde a la familia. La familia piensa que él va a trabajar, en realidad se alquila un despacho donde pasa sus días gracias a una indemnización que le permite seguir vivir y empieza así una segunda vida. Empieza una segunda vida poniéndose un bigote, se compra un bigote postizo que le recuerda lo que llevaba su padre. Empieza a fantasear sobre lo que hubiera sido su vida y empieza una relación particular con la mujer y con su hijo de 8-10 años. Le cuenta historias que se inventa que en parte es proyección de su fantasía. A través de esta fantasía él está buscando su verdadera familia: está convencido de que es tonto, bastardo (en el sentido que no es hijo de su familia), y también invisible y muerto.Sea retoma una fantasía desde cuando era niño de ser invisible y en un determinado momento está convencido de que está muerto. Entonces es una novela.