serenagp2
Ominide
7 min. di lettura
Vota 4,5 / 5

Concetti Chiave

  • Jorge Luis Borges, nacido en Buenos Aires en 1899, fue influenciado culturalmente por su familia, especialmente por su padre y la biblioteca familiar.
  • Su obra se caracteriza por la fusión de la imaginación del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo, integrando influencias de Asia y Europa.
  • Borges es conocido por su prosa y relatos cortos, donde la ficción se convierte en especulación intelectual, destacando temas como la naturaleza del yo y el tiempo.
  • Utiliza procedimientos literarios como la obra dentro de la obra, el desdoblamiento, el viaje en el tiempo y la mezcla de sueño y realidad.
  • Sus cuentos y ensayos están llenos de metáforas y representan obsesiones como el laberinto, el espejo y la biblioteca, reflejando un relativismo que explora la realidad.
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges,escritor de indiscutible genio y originalidad, nace en Buenos Aires en 1899 y muere en ginebra en 1986. El padre, abogado ensena psicologia en la “Normal School for Modern Languages” de Buenos Aires. La madre, Leonor Acevedo, proviene de una antigua familia argentina y uruguaya y es traductora de inglés. Su vertiente culturalista do origen anglosajon, la figura del padre, hombre culto, escéptico, de fuerte personalidad y la biblioteca familiar tendran una importancia fundamental en la formacion literaria de este autor basada, principalmente, en fenomenos como la lectura y la tradicion.
En la biblioteca paterna trascurre el tiempo feliz de su infanzia y adolescencia y es en ésta donde descubre a Stevenson, Wells, Poe. Desde muy joven se siente atraido por la literatura fantastica, la literatura norteamericana, las literaturas medievales germanicas y la literatura vanguardista francesa, en la que participara. Borges es quizas el mmas internacional de los escritores hispanoamericanos. En su obra conviven, por un lado la imaginacion del Nuevo Mundo que es parte de la tarea inacabada de todos los escritores latino-americanos; y por otro lado, la imaginacion del Viejo Mundo a fin de apropiarse de la cultura de Asia y Europa y hacerla suya en vez de que le sea impuesta. Su obra consta de mas 30 volumenes en los que encontramos casi de todo, desde el ensajo al relato, pasando por la poesia y por los libros escritos en colaboracion con sus amigos Adolfo Bioy Casares y Silvia O Campo. En la decada de los 20 y coincidiendo con su estancia en Europa, que fue tambien de una importancia decisiva para su formacion literaria, publica su obra poetica que ira perfeccionando a lo largo de su vida y que es acaso la clave mas intima de su obra. En este periodo conoce el dadaismo, se indentifica con el ultraismo de Vicente Huidobro y entabla amistad con el escritor ebreo-espanol Rafael Cansinos Assens, personaje fundamental para el autor. A su regreso de Europa, en 1924, se convierte en uno de los representantes mas activos de la vanguardia de los anos 20 y contribuye a la fundacion de tres rivistas de vanguardia: “Prisma”,”Proa” y “Martin Fierro”. A partir de 1926 y hasta 1960, Borges se dedica exclusivamente a la prosa. En la decada de los 30 traduce a Virginia Woolf y a Faulkner entre otros. En 1932 se publica Discusion y en 1936 Historia de la eternidad ensayos que preparan el camino a los relatos y que ponen de manifiesto los temas que mas le preocupan: la naturaleza del yo y del tiempo.
En la decadad los 40 aparecen los grandes relatos que establacen su fama definitivamente: Historia universal de la infamia, Ficciones y El Aleph. En 1955, despues de la caida del gobierno peronista, es nombrado Director de la Biblioteca Nacional y desempena el cargo de profesor de literatura inglesa y americana en la universidad de Buenos Aires. Es precisamente a partir de este momento cuando llega la ceguera que se apoderara de él progresivamente. Pero su memoria, su instinto formal y su capacidad de improvisacion le permitiran dictar sus obras como si las escribiese: El hacedor, El informe de Brodie, El librode arena....Borges no es un escritor de novelas sino de relatos cortos a los que llega mediante el ensayo. Sus ensayos se articulan como relatos y sus cuentos son ensayos perfectos y hasta pequenos tratados filosoficos. El relato corto le permite una exposicion precipitada y le obliga a desarollar la accion con elementos especificos. De esta manera, la ficcion se convierte en una especulacion intelectual y su imaginacion se proyecta a traves del pensamiento como una metafora del mundo. El comun denominador de todos sus cuentos es un relativismo que muestra la realidad en perpetuo movimiento y que nos incita a trascender mas alla de su notoriedad. Cuatro son los procedimientos principales empleados por el autor: el de la obra dentro de la obra, el desdoblamiento, e viaje en el tiempo y la mezcla de sueno y realidad. Los suenos como las narraciones son simbolos capaces de muchos valores y proponen al lector una doble o triple intencion. Sus metaforas son innumerables y representan sus obsesiones: el labirinto, la biblioteca, periodica, illimitada y con leyes que la rigen, laberinto que guarda todo el saber y que corresponde a la incapacidad por abarcarlo todo; el espejo que recoge lo efimero y reproduce una imagen falsa de nosotros mismos, multiplicacion espectral de la realidad. Borges otorga validez a lo inverosimil y a lo absurdo, crea mundos verdaderos para insinuar la falsedad de lo real. Para el la literatura es una realidad anadida a lo real, de esta manera reconstruira lo real a traves del sueno y la memoria, ya que lo real es mucho mas real cuanto mejor se imagina: “la literatura es un sueno dirigido y el libro una exstension de la memoria y de la imaginacion”. El ultraismo y el creacionismo le proporcional la metafora; las antiguas literaturas germanicas los mitos; don Quijote el aroma de la locura, y Stevenson y Conrad la necesidad de que la aventura sea concreta. El resultado es una prosa que se centra en las ideas y los conceptos, un lenguaje que se caracteriza por su brevedad, por su concision, en el que hay tantas ideas como palabras.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál fue la influencia de la familia de Borges en su formación literaria?
  2. La familia de Borges, especialmente su padre y la biblioteca familiar, jugaron un papel crucial en su formación literaria, proporcionándole acceso a una amplia gama de lecturas y fomentando su interés por la literatura desde una edad temprana.

  3. ¿Cómo se caracteriza la obra de Borges en términos de géneros literarios?
  4. La obra de Borges abarca más de 30 volúmenes que incluyen ensayos, relatos, poesía y colaboraciones, destacándose por su enfoque en la prosa y su habilidad para fusionar ensayos con relatos cortos.

  5. ¿Qué temas predominan en los ensayos y relatos de Borges?
  6. Los temas predominantes en los ensayos y relatos de Borges incluyen la naturaleza del yo, el tiempo, el relativismo de la realidad, y la especulación intelectual, a menudo explorados a través de metáforas como el laberinto y el espejo.

  7. ¿Qué impacto tuvo la ceguera en la carrera de Borges?
  8. A pesar de la ceguera progresiva que comenzó después de 1955, Borges continuó produciendo obras literarias mediante la dictación, aprovechando su memoria, instinto formal y capacidad de improvisación.

  9. ¿Cuáles son algunos de los procedimientos literarios utilizados por Borges en sus relatos?
  10. Borges emplea procedimientos como la obra dentro de la obra, el desdoblamiento, el viaje en el tiempo y la mezcla de sueño y realidad, para crear relatos que son tanto especulaciones intelectuales como metáforas del mundo.

Domande e risposte