vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
CLAUDIA ANDREA ROJAS CUELLAR
TRABAJO DE GRADO
PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA
OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN DERECHO
TUTOR: Lic. Markos Josias Montero Garcia
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
2024 2
INDICE
Capitulo I............................................................................................................. 3
Introducción........................................................................................................ 3
¿Cómo promover la igualdad de género en el trabajo?....................................4
Capitulo II............................................................................................................ 4
JUSTIFICACION..................................................................................................... 4
Capitulo III........................................................................................................... 4
Objetivos............................................................................................................. 4
Objetivos generales......................................................................................... 4
Objetivos específicos....................................................................................... 5
HIPOTESIS........................................................................................................... 5
Capitulo IV........................................................................................................... 6
Método y materiales........................................................................................... 6
Capítulo V............................................................................................................ 6
Tipo de investigación.......................................................................................... 6
Capítulo VI........................................................................................................... 6
Método de la investigación................................................................................. 6
Capitulo VII.......................................................................................................... 6
Técnicas de recopilación de información.............................................................6
Capitulo VIII......................................................................................................... 7
Cronograma de actividades................................................................................7
Capitulo IX........................................................................................................... 8
Capitulo X............................................................................................................ 9
Referencia........................................................................................................... 9
Capitulo XI......................................................................................................... 10
Anexos.............................................................................................................. 10
3
Capitulo I
Introducción
El género sexual está referido a diferencias biológicas que existen entre los hombres y las
mujeres, permanecen a lo largo del tiempo y existen en todas las sociedades como una
referencia idéntica humana. Estas diferencias determinan el comportamiento de las
personas a través de la definición de un reparto de roles entre mujeres y hombres, que pasan
a desempeñar papeles, funciones y a tener responsabilidades sociales en una sociedad dada
en un momento dado.
Como consecuencia de este reparto de roles, aparecen los estereotipos, que no son otra cosa
que ideas preconcebidas sobre lo que las mujeres y los hombres pueden o no hacer en
función de los roles sociales al uso en cada momento. A su vez, esta diferenciación de
funciones hace que la desigualdad en el trabajo sea una realidad en nuestros días y haya una
clara diferencia entre hombres y mujeres a la hora de acceder, en igualdad de condiciones,
al mercado laboral.
La igualdad de género en el trabajo es el objetivo que diferentes organismos internacionales
y nacionales quieren alcanzar en los próximos años; se trata de conseguir la igualdad de
trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, teniendo en cuenta las
necesidades y el punto de partida de cada uno, porque las mujeres (como otros colectivos)
parten de una posición de desventaja frente a los hombres y, aunque se han hecho progresos
en los últimos años, todavía estamos lejos de alcanzar la igualdad en el trabajo o, mejor
dicho, la equidad de género en el ámbito laboral.
La menor presencia de mujeres en cargos directivos, la diferencia salarial que aún persiste,
el que ellas sean todavía las mayoritariamente se reduzcan la jornada para poder cuidar de
los hijos u otros familiares dependientes, son solo algunos de los ejemplos que explican qué
es la brecha de género, la necesidad de exigir una cultura de igualdad en el trabajo y los
pasos que todavía demos dar para alcanzar realmente la igualdad en el ámbito laboral, tanto
en España como en otros países del mundo. 4
Lograr esa igualdad de género en el ámbito laboral pasa por promover medidas y acciones
que igualen el campo de juego entre hombres y mujeres, hasta que ambos partan,
efectivamente, desde una misma posición en cuanto a derechos, oportunidades e igualdad
de trato se refiere, sin hacer distinción entre sexos. Medidas como la implantación del Plan
de Igualdad en la empresa o la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de
empleo de las administraciones.
Pregunta de investigación
¿Cómo promover la igualdad de género en el trabajo? Capitulo II
JUSTIFICACION
Igualdad de género en el área laboral es fundamental por varias razones:
I. Justicia y derechos humanos: Todas las personas, independientemente de su
género, deben tener las mismas oportunidades y derechos en el ámbito laboral.
Promover la igualdad de género en el trabajo es un imperativo ético y una
cuestión de justicia social
En el área laboral es un imperativo moral, económico y social que beneficia a las personas,
a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto. Capitulo III
Objetivos
Objetivos generales
Implementar políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo, como equidad salarial,
oportunidades de desarrollo profesional y acceso igualitario a posiciones de liderazgo. 5
Objetivos específicos
Fomentar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en puestos de trabajo
equivalentes.
Promover la capacitación y formación de mujeres en sectores laborales
tradicionalmente dominados por hombres.
Eliminar la discriminación de género en el acceso al empleo y en las oportunidades
de desarrollo profesional.
Implementar políticas y programas de conciliación laboral y familiar que favorezcan
la igualdad de género en el ámbito laboral.
Sensibilizar a empleadores y trabajadores sobre la importancia de promover la
igualdad de género en el trabajo.
HIPOTESIS
Las acciones concretas orientadas a promover la igualdad de género en el trabajo pueden
tener un impacto positivo en la reducción de la discriminación y en la promoción de una
mayor equidad de género en el ámbito laboral.
VARIABLES DEFINICIÓN MEDICIÓN
1 Igualdad de género La igualdad de Análisis doctrinal y
en el área laboral género implica que entrevistas a
todas las personas profesionales
tengan los mismos
derechos, recursos,
oportunidades
independientemente
de su identidad de
género.
Fuente: elaboración propia 6
Capitulo IV
Método y materiales
Delimitaciones
Sustantiva: el presente trabajo de investigación pertenece al área del derecho laboral
Espacial: La investigación se desarrollará a nivel Bolivia, con mayor énfasis en la ciudad de
Santa Cruz.
Temporal: La investigación que se desarrollará en Bolivia comprende un periodo de tiempo
de cinco meses, iniciando en junio y terminando en octubre del 2024. Capítulo V
Tipo de investigación
La investigación será explicativa para poder comprender sobre los desafíos que tuvo
nuestro país al pasar de los años Capítulo VI
Método de la investigación
La investigación se desarrollará en clave del método cualitativo por que permite hacer uso
de las precepciones de los sujetos a los que estudia es decir las cualidades del mundo. Por
lo que es útil la exploración de cómo o porque las cosas han ocurrido. Capitulo VII
Técnicas de recopilación de información
Encuesta de preguntas abiertas
Entrevista
Documentales 7
Capitulo VIII
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
DISEÑO
METODOLÓGICO
MARCO TEÓRICO
MARCO JURÍDICO
DERECHO
COMPARADO
DIAGNOSTICO
CONCLUSIONES 8
Capitulo IX
Presupuesto
CONCEPTO VALOR
Entrevistas 500Bs.
Impresiones y papelera 400 Bs.
Merienda 600 Bs.
Transporte 800Bs.
TOTAL 2300 9
Capitulo X
Referencia
Álvarez, 2016)
Álvarez, C. (2016, 7 de octubre). La relación entre el trabajo decente y la igualdad de
género. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
https://coordinadoraongd.org/2016/10/la-relacion-del-trabajo-decente-la-igualdad-
genero/
(De, 2022)
De, E. (25 de julio de 2022). Cómo promover la igualdad y la diversidad en el trabajo.
Bitrix24.es; Bitrix24. https://www.bitrix24.es/articles/como-promover-la-igualdad-y-
la-diversidad-en-el-trabajo.php
(Igualdad en el trabajo: ¿en qué consiste?, 2022)
Igualdad en el trabajo: ¿en qué consiste? (2022, 12 de abril). Persona.
https://www.personio.es/glosario/igualdad-en-el-trabajo/
(Millán, 2020)
Millán, M. J. R. (2020, May 12). Introducción a la igualdad de género: conceptos
básicos. Fundación id; Fundación id para la Investigación Social Avanzada.
https://isdfundacion.org/2020/05/12/introduccion-a-la-igualdad-de-genero-conceptos-
basicos/
(Penas, 2023)
Penas, M. (2023, Desembre 14). Igualdad de género en el ámbito laboral: implicancias,
obstáculos, beneficios y soluciones. Linkedin.com.
https://es.linkedin.com/pulse/igualdad