vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
FALENCIAS EN LA NORMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
ASISTENCIA FAMILIAR EN EL AMBITO SOCIAL
ALAN JOSEP CAYOJA AJATA
TRABAJO DE GRADO
PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN
DERECHO
TUTOR: Lic. Markos Josías Montero García
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
2024 2
Capítulo 1
INTRODUCCION
Desde la historia el ser humano siempre a resguardado la subsistencia de su
familia como núcleo social ya sea saliendo a cazar y hoy en la actualidad buscando
trabajo desde la manera formal e informal para poder dar el sustento a su familia.
¿Qué acontecería si el núcleo familiar se llega a desintegrar?, Y la única
solución es el distanciamiento de ambos progenitores, en esta incertidumbre donde
los hijos quedarían desamparados, ante esta coyuntura se crean normas jurídicas que
protegen a los hijos menores de 18 años como personas vulnerables estas normas
obligan al progenitor que no esté con la guarda del menor para que tengan un
desarrollo integral y seguro de los menores.
En la situación de que el obligado tenga muchos hijos y aumentándole que
también los padres de este pidieran la asistencia familiar, en donde le sería muy
complicado por no decir casi imposible en el cumplimiento de sus obligaciones
otorgadas por la norma que la regula donde cada día es más difícil obtener un
trabajo seguro por la economía muy cambiante o fluctuante, por la cual esta
inseguridad económica y social conlleva al incumplimiento de la asistencia familiar
por el progenitor por lo consiguiente la justica castiga al progenitor prohibiendo su
libertad, donde por este medio de aplicación de la norma, no da la solución en el
pago de las deudas devengadas
En Bolivia existen estadísticas donde los padres de familia no pueden
cumplir con lo establecido en la norma incumpliendo en la asistencia familiar, por el
lado de los hijos y también por pago hacia los progenitores de los mismos obligados
que son las personas de la tercera edad donde existen casos de asistencia familiar
desde el momento que la normativa fue introducida para su respectiva aplicación.
Existen dificultades con aquellas personas que tiene que pagar seis o más
asistencias familiares dentro de ellos se encuentran las personas de la tercera edad
pidiendo su derecho de asistencia familiar. 3
Para aquellas personas que quieren cumplir con los pagos, pero la norma no
considera esa imposibilidad del obligado, en el cual es el objeto de estudio científico
de esta investigación, en Bolivia el pago de asistencia familiar se da el 20 %
conforme al salario mínimo nacional.
De acuerdo con los datos del Concejo de la magistratura, solo al primer
semestre de 2022 se reportaron un total de 15856 procesos relacionados a asistencia
familiar, de los cuales 6619 corresponden a la imposición del pago de asistencia
familiar; 474 a incremento de asistencia familiar; 306 a cesación de asistencia
Familiar; y 74 a homologación de asistencia familiar.
“En Santa Cruz deben ser cerca del 50 por ciento de los procesos el
problema de familia, que es muy tradicional en Santa Cruz, está generando
problemáticas, un fuerte número de familias que están recurriendo a un proceso
judicial para obtener lo mínimo”
Ante esta situación, la importancia del proyecto de la ley para “Fortalecer el
cumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar” que tiene el objetivo de
garantizar el ejercicio de los derechos de las beneficiarias, y desburocrizar el
procedimiento de ejecución de liquidación de asistencia familiar.
Donde la asistencia familiar sube a Bs 500 con el nuevo incremento salarial.
Desde el 01 de mayo de 2024, el salario mínimo sube a bs 2500.
“En caso de no pagar la asistencia familiar en Bolivia, la ley establece que
cuando el obligado haya incumplido el pago de la asistencia familiar, a petición de
parte, la autoridad judicial ordenara el apremio corporal hasta seis meses, y en su
caso podrá ordenar el allanamiento del domicilio en el que se encuentre el obligado
Asimismo, explico que la propuesta normativa establece 10 restricciones
para deudores de asistencia familiar.
Entre ellos están las restricciones: del acceso a cargos públicos; procesos
judiciales por cobro de deudas; retención de pago en el sistema integral de
pensiones aplicación de medidas cautelares acceso a planes, programas y proyectos
4
sociales; servicios financieros (créditos); prohibición de emisión de deudas; y
prohibición de contraer matrimonio, entre otros
Pregunta de investigación.
¿Es necesario una modificación en la normativa sobre las falencias, para su
cumplimiento de la asistencia familiar en el ámbito social? Capítulo 2
JUSTIFICACION
Es importante esta investigación, ya que desde la creación de la norma
suprema que es nuestra constitución, que protege al núcleo del entorno familiar,
donde la norma supletoria la ley 603 establece los mecanismos para poder proteger
a los integrantes de la familia y la ley 508 velando los derechos de los menores, si
bien estas normas protegen a los padres que obtienen la guarda de los menores por
medio de una sentencia, y los demandados adquiriendo obligaciones, también
incluso viniendo demandas de parte de los ascendientes procurando una asistencia
en su beneficio, la norma jurídica no establece una congruencia con la realidad en el
ámbito económico- social del ahora obligado por medio de sentencias de
autoridades, que sin conocimiento lógico y razonamiento argumentado, no viendo
un análisis exhaustivo de las condiciones económicas y sociales del ahora obligado
a pasar asistencia familiar queda en total indefensión.
Donde el obligado en estas circunstancias por estadísticas procedería a no
cumplir con la asistencia familiar por diferentes razones en la mayoría de las veces
justificadas, pero no tomadas en cuenta por las autoridades.
Es por tal motivo esta investigación, puede mejorar en la toma de decisiones
posteriores a autoridades por medio de análisis a la norma jurídica en conjunto a la
realidad social de las personas en esta situación, donde la norma en si pueda tener
modificación en sus artículos, como condición única o en excepciones particulares
5
para que pueda tener un digno vivir ya que el ser humano por derecho no se lo
puede privar su derecho a la libertad como derecho humano adquirido por luchas en
épocas de opresión colonial, como lo establecen ahora nuestra normativa yendo en
contra de otras normas de mayor jerarquía.
Los obligados a pagar la asistencia familiar, y no pueden cumplir por
motivos justificados los montos elevados de las sumas impuestas por las autoridades
que administran justicia donde no realizan un estudio científico y un razonamiento
deductivo que tenga una validez verdadera para que puedan dar una resolución
favorable para ambas partes, donde se va ver la manera de poder mejorar la
deducción de los administradores de justicia y ver que la normativa se pueda
implementar una ley donde se pueda ver se realice el análisis de estos casos en
específico de acuerdo a la realidad económico social, donde el obligado llega hasta
perder su libertad, y muchas restricciones que no favorecen a poder cumplir con la
obligación, mas estas imposiciones injustas llevan a que el obligado no cumpla
Capítulo 3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proponer excepciones justificadas para mejorar falencias en la normativa
para el cumplimiento de la asistencia familiar en el ámbito social
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar doctrinalmente la ley 603 código de las familias para
constatarla con la normativa suprema.
Identificar el alcance del ordenamiento jurídico en materia a los
derechos de los obligados a pasar asistencia familiar.
Comparar efectos y situaciones jurídicos del país respecto a otros
ordenamientos jurídicos a otros países. 6
Estudiar el ordenamiento jurídico según la realidad social, para que
no exista vulneración de otros derechos.
Analizar casos en lo que se han llevado a cabo por causas de la
obligación relacionadas a vulneración de derechos de las personas en Bolivia.
Proponer la modificación de la normativa Ley 603 en casos de sumas
de montos elevados a las personas obligadas a cumplir una asistencia familiar.
Proponer que se realicen estudios científicos dentro de la toma de
una resolución por parte de la autoridad que se adecue a la situación socio
económica del obligado.
Proponer peritos especializados en la normativa, para una valoración
del caso y no se lleguen a violar derechos fundamentales. Capítulo 4
HIPOTESIS
La principal causa que se da el incumplimiento de las obligaciones de la
asistencia familiar son por los vacíos en la normativa no contemplando los aspecto
social y económico real que se vive en nuestro país. Donde se tiene que tener una
modificación en la normativa Ley 603 que estudie y analice casos específicos o
excepciones. Donde los obligados a cumplir una asistencia familiar que tienen
muchos hijos y en casos que también los padres demandan a sus hijos para así
obtener un beneficio de asistencia familiar incurran a fallar en la obligación por una
mala resolución.
Un adecuado análisis investigativo en el ámbito social económico por parte
de la normativa y administradores de justicia permitiría una mejor resolución menos
desfavorable al obligado en donde este pueda llegar a cumplir con la asistencia
familiar.
VARIABLES DEFINICION MEDICION 7
1 Ley Conjunt Anális
603 Código o de normas is de la
de las jurídicas de normativa
familias derechos y conforme a la
obligaciones de realidad social
las familias y económica
del obligado
2 Ámbit Las Anális
o Social personas como is de estudio
(obligado) sujetos por medios
derechos y teoricos de
obligaciones. casos en
concreto.
Capítulo 5
MATERIALES Y METODOS
Delimitaciones
Sustantiva
La presente investigación se desarrollará en base o cuestiones de las
falencias en las normas del derecho público más propiamente en el derecho de
familia, concerniente al incumplimiento de la asistencia familiar, siendo que la
primera protege los derechos de todas las personas y percib