Anteprima
Vedrai una selezione di 5 pagine su 16
Politica Pag. 1 Politica Pag. 2
Anteprima di 5 pagg. su 16.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Politica Pag. 6
Anteprima di 5 pagg. su 16.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Politica Pag. 11
Anteprima di 5 pagg. su 16.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Politica Pag. 16
1 su 16
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento
UNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE UNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE FACTULTAD DE DERECHO DERECHO “SITUACION ACTUAL DE LA INFORMALIDAD EN LAS EMPRESAS BOLIVIANAS DENTRO EL MARCO LABORAL” JOSE ANTONIO BLANCO FLORES TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN DERECHO TUTOR: Lic. Marko Montero Santa Cruz de la Sierra – Bolivia ***2024*** INDICE 1 Capítulo I, Introducción……………………………………………..3 Capitulo II, Justificación…………………………………………….5 Capitulo III, Objetivo………………………………………………...5 Capitulo IV, Hipotesis………………………………………………..6 Capitulo V, Materiales y Métodos………………………………..…6 Capitulo VI, Cronograma de Actividades………………………….9 Capitulo VII, Presupuesto…………………………………………...9 Capitulo VIII, Referencias………………………………………….10 Capitulo IX, Anexos…………………………………………………11 2 Capitulo I. Introducción De una forma global, el fenómeno de la informalidad se desarrolla con bastante fuerza, despojándose la idea de economías homogéneas, dando lugar a la producción heterogénea. Este fenómeno se manifiesta con bastante fuerza en la sociedad y economía de Bolivia, sobre todo en sus principales ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz con los más altos índices de informalidad. La presente investigación pretende llegar a analizar, el impacto del fenómeno de la informalidad y sus variantes a lo largo de los últimos años; de esa forma derivar, que la racionalidad de generar ingresos de subsistencia coadyuvar a la inmediata inserción al sector laboral informal. Para ello este proceso de investigación avanza en el estudio de los determinantes macroeconómicos de la informalidad laboral en Bolivia; buscando una relación inversa entre desempleo e informalidad laboral. También se observa que un sector público muy grande genera un efecto nocivo sobre la informalidad, lo cual indica que existen posibles ineficiencias estatales o cargas institucionales que afectan la decisión de formalizarse. La razón de la investigación es analizar si existe un efecto local en la informalidad con tendencia a incluir en el mismo a empresas que violan algunos puntos del Código de Comercio, las disposiciones que norman el trabajo y las condiciones de seguridad laboral, evasión de las obligaciones tributarias Identificación del problema. - El presente proyecto buscar dar respuesta cuales son los factores que pueden ser demográficos, socio económico, político y legales, que impiden de los negocios informales pasen a ser formales o el fenómeno que las empresas formales que actualmente existen en Bolivia se conviertan o prefieran ser informales, se puede especificar una serie de causas que pueden respaldar la problemática del fenómeno i
Dettagli
Publisher
A.A. 2024-2025
16 pagine
SSD Scienze politiche e sociali SPS/04 Scienza politica

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Josias di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Politica contemporanea e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Catania o del prof Marino Mario.