vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
JUSTIFICACION
Es importante esta investigación, ya que desde la creación de la norma
suprema que es nuestra constitución, que protege al núcleo del entorno familiar,
donde la norma supletoria la ley 603 establece los mecanismos para poder proteger
a los integrantes de la familia y la ley 508 velando los derechos de los menores, si
bien estas normas protegen a los padres que obtienen la guarda de los menores por
medio de una sentencia, y los demandados adquiriendo obligaciones, también
incluso viniendo demandas de parte de los ascendientes procurando una asistencia
en su beneficio, la norma jurídica no establece una congruencia con la realidad en el
ámbito económico- social del ahora obligado por medio de sentencias de
autoridades, que sin conocimiento lógico y razonamiento argumentado, no viendo
un análisis exhaustivo de las condiciones económicas y sociales del ahora obligado
a pasar asistencia familiar queda en total indefensión.
Donde el obligado en estas circunstancias por estadísticas procedería a no
cumplir con la asistencia familiar por diferentes razones en la mayoría de las veces
justificadas, pero no tomadas en cuenta por las autoridades.
Es por tal motivo esta investigación, puede mejorar en la toma de decisiones
posteriores a autoridades por medio de análisis a la norma jurídica en conjunto a la
realidad social de las personas en esta situación, donde la norma en si pueda tener
modificación en sus artículos, como condición única o en excepciones particulares
5
para que pueda tener un digno vivir ya que el ser humano por derecho no se lo
puede privar su derecho a la libertad como derecho humano adquirido por luchas en
épocas de opresión colonial, como lo establecen ahora nuestra normativa yendo en
contra de otras normas de mayor jerarquía.
Los obligados a pagar la asistencia familiar, y no pueden cumplir por
motivos justificados los montos elevados de las sumas impuestas por las autoridades
que administran justicia donde no realizan un estudio científico y un razonamiento
deductivo que tenga una validez verdadera para que puedan dar una resolución
favorable para ambas partes, donde se va ver la manera de poder mejorar la
deducción de los administradores de justicia y ver que la normativa se pueda
implementar una ley donde se pueda ver se realice el análisis de estos casos en
específico de acuerdo a la realidad económico social, donde el obligado llega hasta
perder su libertad, y muchas restricciones que no favorecen a poder cumplir con la
obligación, mas estas imposiciones injustas llevan a que el obligado no cumpla
Capítulo 3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proponer excepciones justificadas para mejorar falencias en la normativa
para el cumplimiento de la asistencia familiar en el ámbito social
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar doctrinalmente la ley 603 código de las familias para
constatarla con la normativa suprema.
Identificar el alcance del ordenamiento jurídico en materia a los
derechos de los obligados a pasar asistencia familiar.
Comparar efectos y situaciones jurídicos del país respecto a otros
ordenamientos jurídicos a otros países. 6
Estudiar el ordenamiento jurídico según la realidad social, para que
no exista vulneración de otros derechos.
Analizar casos en lo que se han llevado a cabo por causas de la
obligación relacionadas a vulneración de derechos de las personas en Bolivia.
Proponer la modificación de la normativa Ley 603 en casos de sumas
de montos elevados a las personas obligadas a cumplir una asistencia familiar.
Proponer que se realicen estudios científicos dentro de la toma de
una resolución por parte de la autoridad que se adecue a la situación socio
económica del obligado.
Proponer peritos especializados en la normativa, para una valoración
del caso y no se lleguen a violar derechos fundamentales. Capítulo 4
HIPOTESIS
La principal causa que se da el incumplimiento de las obligaciones de la
asistencia familiar son por los vacíos en la normativa no contemplando los aspecto
social y económico real que se vive en nuestro país. Donde se tiene que tener una
modificación en la normativa Ley 603 que estudie y analice casos específicos o
excepciones. Donde los obligados a cumplir una asistencia familiar que tienen
muchos hijos y en casos que también los padres demandan a sus hijos para así
obtener un beneficio de asistencia familiar incurran a fallar en la obligación por una
mala resolución.
Un adecuado análisis investigativo en el ámbito social económico por parte
de la normativa y administradores de justicia permitiría una mejor resolución menos
desfavorable al obligado en donde este pueda llegar a cumplir con la asistencia
familiar.
VARIABLES DEFINICION MEDICION 7
1 Ley Conjunt Anális
603 Código o de normas is de la
de las jurídicas de normativa
familias derechos y conforme a la
obligaciones de realidad social
las familias y económica
del obligado
2 Ámbit Las Anális
o Social personas como is de estudio
(obligado) sujetos por medios
derechos y teoricos de
obligaciones. casos en
concreto.
Capítulo 5
MATERIALES Y METODOS
Delimitaciones
Sustantiva
La presente investigación se desarrollará en base o cuestiones de las
falencias en las normas del derecho público más propiamente en el derecho de
familia, concerniente al incumplimiento de la asistencia familiar, siendo que la
primera protege los derechos de todas las personas y percibiendo que en la segunda
existen vacíos legales que no contemplan la realidades sociales y económicas de las
personas obligadas al cumplimiento de la asistencia familiar.
Espacial
La investigación se desarrollará a nivel Bolivia, con mayor énfasis en la
ciudad de Santa Cruz, y al mismo tiempo se ponderará lo internacional en la medida
en que permitirá ampliar el conocimiento y comparar problemáticas. La primera
parte se verá acompañada de un trabajo de campo, el cual consistirá en entrevistas 8
con las instituciones correspondientes y expertos en la materia, como ser
DEFENSORIA DE LA NIÑES Y ADOLECENCIA, DEFENSORIA DE LA
MUJER, DEFENSORIA DEL HOMBRE, DEFENSOR DEL PUEBLO, abogados
entendidos en la materia y otros.
Temporal
La investigación que se desarrollara en Santa Cruz comprende un periodo de
cinco meses, iniciando en julio y terminando en noviembre del 2024. Por otro lado,
se utilizará bibliografía anterior al marco temporal de la investigación, ya que es
necesario estudiar los antecedentes y el recorrido histórico de la problemática para
entenderla en su totalidad.
Modelo de investigación.
La investigación adopta el modelo dogmático pues se basa en la necesidad
de investigar los derechos y obligaciones de los tutores con respecto al
incumplimiento de la asistencia familiar.
Tipos de Estudios de Investigación
La investigación será explicativa, ya que se pretende confirmar lo propuesto
en la hipótesis, apoyándose por las técnicas que se irán empleando en el trabajo.
La investigación explicativa tiene como objetivo encontrar las razones por
las que ocurren las falencias en el cumplimiento de la asistencia familiar como
objeto de estudio
La investigación será jurídica-comparativa, ya que se empleará este método
a la hora de comparar el ordenamiento jurídico boliviano con otras naciones.
Métodos 9
La investigación se desarrollará en base al método cualitativo, ya que se
analizará la teoría jurídica y se aplicará al caso particular de las cuestiones en las
falencias al cumplimiento de la asistencia familiar en Bolivia.
La investigación empleara técnicas de investigación de campo, como ser
entrevistas y análisis de casos, para de esta manera indagar sobre la opinión de
actores profesionales en la materia en cuestión y conocer de primera mano el
procedimiento actual.
Técnicas
La técnica utilizada en la presente investigación será:
- Análisis documental y doctrina, porque es necesario visibilizar los
elementos subyacentes y base sobre la cual se cimienta el actual
ordenamiento jurídico
- Estudio comparativo, porque se pondrán en contraste diversos
ordenamientos jurídicos.
Técnicas de campo.
Las técnicas de campo que se utilizarán serán:
- Entrevistas: se realizarán entrevistas a los encargados de las instituciones
que llevan a cabo los procesos en cuestión, como DEFENSORIA DE LA
NIÑES Y ADOLECENCIA. Así también, a abogados expertos en la
materia de derecho de familia, fiscales, jueces entre otros expertos.
- Población: Expertos que guardan relación con los casos de vulneración
de derechos humamos.
- Muestra: Se realizarán 10 entrevistas en total a autoridades
DEFENSORIA DEL MENOR, DEFENSOR DEL PUEBLO, abogados,
fiscales, jueces.
- Análisis de casos: Se revisarán procesos que se han llevado a cabo por
causas relacionadas a vulneración de derechos humanos en casos de
derecho familiar. 10
Capítulo 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT.
DISEÑO
METODOLOGIC
O
MARCO
TEORICO
MARCO
JURIDICO
DERECHO
COMPARADO
DIAGNOSTICO
CONCLUSIONES Capítulo 7
PRESUPUESTOS
Esta investigación es dogmática por la cual no se va tener muchos gastos de
consideración. Tiene más consideración a la teoría, no hay gastos
ponderables a considerar. Capítulo 8
REFERENCIAS
Código De Las Familias Y
Boliviana, A. L. (19 de noviembre de 2014).
Del Proceso Familiar Ley 603. CJ Ibanez.
Constitucion Política Del Estado Plurinacional de Bolivia. (7 de febrero
de 2009). Ediciones nacionales Serrano. 11
Código Niña, Niño Y
de Bolivia, A. L. P. (17 de Julio de 2014).
Adolescente Ley 548. U.P.S.
Código De La Familia De Chile.
Grandon, B. (2020).
(S/f). Abi.bo. Recuperado el 27 de junio de 2024, de
https://www.abi.bo/index.php/sociedad2/38-
notas/noticias/seguridad/47390-sistema-judicial-recibe-por-ano-
mas-de-30-000-causas-por-incumplimiento-de-asi