Comentario sobre la libertad
"La lengua de las mariposas" es un cuento conmovedor del
escritor español Manuel Rivas, ambientado en la región de Galicia
durante los años previos a la Guerra Civil española. A través de los
ojos de un niño llamado Moncho, el relato nos sumerge en una
época llena de tensiones políticas y sociales.
El cuento narra la relación entre Moncho y su maestro, Don
Gregorio. El joven Moncho, inicialmente temeroso de la escuela,
encuentra en Don Gregorio un mentor y guía que le abre las
puertas al conocimiento y la comprensión del mundo. Don
Gregorio no es un maestro convencional; representa la libertad
intelectual y la importancia del pensamiento crítico. Enseña a sus
alumnos sobre la naturaleza, la ciencia y la belleza del aprendizaje,
desa ando las normas educativas restrictivas de la época.
Desde el principio, Don Gregorio simboliza la libertad. Su método
de enseñanza permite a los alumnos explorar sus curiosidades sin
temor. Esta libertad de pensamiento y de cuestionar es un valor
esencial que Don Gregorio inculca en sus estudiantes. Les muestra
que la educación no es solo memorizar datos, sino también
entender y re exionar sobre el mundo que los rodea.
La libertad en el cuento también se mani esta a través de las
mariposas. Estas criaturas, con su lenguaje especial y sus vuelos
gráciles, representan el deseo de Moncho de comprender y
experimentar el mundo en toda su magnitud. Las mariposas son
un símbolo de belleza, fragilidad y el anhelo de libertad. La
fi fl fi
metáfora de la lengua de las mariposas resalta la pureza y la
complejidad de la libertad, así como su delicadeza.
A medida que Moncho aprende de Don Gregorio, comienza a
apreciar profundamente la libertad que su maestro le ofrece. Sin
embargo, esta libertad se ve constantemente amenazada por las
crecientes tensiones políticas en España y la inminente guerra. La
llegada de la Guerra Civil pone en peligro todo lo que Don Gregorio
representa. La represión y la violencia de la guerra erosionan la
libertad y el pensamiento crítico que Don Gregorio ha trabajado tan
arduamente para inculcar.
El momento más desgarrador del cuento es cuando Moncho, bajo
la presión de las circunstancias, se ve obligado a traicionar a su
querido maestro. La traición de Moncho no es un acto de voluntad
propia, sino una medida de supervivencia en un entorno dominado
por el miedo y la opresión. Este acto marca la transformación de
Moncho, de ser un símbolo de curiosidad y libertad, a convertirse
en una víctima de la represión.
La relación entre Moncho y Don Gregorio, que antes era un
símbolo de libertad intelectual, se rompe trágicamente, dejando a
Moncho con una profunda sensación de pérdida. Esta ruptura es
un recordatorio de la fragilidad de la libertad y de cómo la violencia
y la represión pueden destruir los valores más preciados de la
humanidad.
En conclusión, "La lengua de las mariposas" es un tributo a la
libertad en sus diversas formas. A través de la relación entre
Moncho y su maestro, Manuel Rivas nos muestra la importancia de
la libertad de pensamiento y expresión para el crecimiento
individual y colectivo. La pérdida de esta libertad es una tragedia
que afecta a todos. La libertad, aunque frágil, es un valor
inestimable que debemos proteger y cultivar en todas las
circunstancias, recordándonos siempre de la belleza y la fragilidad
de las mariposas y su lenguaje.
-
Comentario sobre la libertad: La casa de Bernarda Alba
-
Riassunto esame Lingua Spagnola, prof. Grossi, libro consigliato Español. Lengua y Cultura, Pellitero, Jaume, Blanc…
-
Appunti completi di Lengua espanola 1
-
Riassunto esame Lingua e traduzione spagnola 3, docente Sciutto, Saggio consigliato Criterios para el an lisis de l…