PRETÉRITO INDEFINIDO
3.
Mentre il pretèrito perfecto indica una azione passata che però conserva una relazione con il presente,
l'indefinido serve per descrivere una azione che inizia e si conclude nel passato ed è un tempo molto
usato in spagnolo, decisamente più che in italiano.
- AR - ER/IR Irregolari
- è - í RADICE
- aste - iste ▪ andar anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis,
- ó - ó anduvieron
- amos - imos ▪ caber cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron
- asteis - isteis ▪ dar di, diste, dio, dimos, disteis, dieron
- aron - ieron ▪ decir dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dimero
▪ estar estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron
▪ hacer hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron
▪ oir oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron p
▪ poder pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron
▪ poner puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron
▪ querer quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron
▪ saber supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron
▪ tener tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron
▪ traer traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron
▪ venir vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron
▪ ver vi, viste, vio, vimos, visteis, vieron
CAMBIO VOCALE RADICE 3°p.s/p.p
▪ -e- > -i- : sentir, pedir, mentir, reír, seguir...
▪ -o- > -u- : dormir, morir
SER/IR
▪ Fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron
El tiempo atmosférico
4.
¡Qué frío tengo!
¡Hace mucho calor! 5.
Accenti ortografici
Ogni parola ha un accento tonico, in alcuni casi grafico. In spagnolo esiste solo l’accento acuto – á, é, í,
ó, ú.
L’accento grafico si usa:
• sulle parole sdrucciole, ossia quando l’accento tonico cade sulla terzultima sillaba. Es: dí-me-lo (un
imperativo + due pronomi), du-chán-do se-(gerundio + pronome riflessivo), los fan-tás-ti-co.
• sulle parole tronche, (in cui l’accento tonico cade sull’ultima sillaba) che finiscono per vocale, n o s
• sulle parole piane (in cui l’accento tonico cade sulla penultima sillaba) che finiscono per consonante
tranne n o s.
Se finiscono per vocale, n o s non presentano accento grafico. Es: árbol, página, música
In alcuni casi gli accenti non si utilizzano realmente per la pronuncia, ma semplicemente per
differenziare le parole che si scrivono nello stesso modo ma hanno significati diversi, come: tu
(possessivo) / tú (soggetto), si (condizionale) / sí (affermazione). Non c'è nessuna differenza nella
pronuncia, ma gli accenti scritti aiutano ad evitare malintesi nei testi scritti. Questi accenti si chiamano
accenti diacritici.
El siglo de oro
6.
El Siglo de Oro de España es un nombre para un período que va desde 1492 a 1659.
Básicamente, durante este tiempo, España encontró un lugar importante en el escenario mundial como
lo demuestran algunas de sus grandes contribuciones a las humanidades. Nombres muy conocidos
como Colón, Cervantes o Velázquez son sólo algunos entre los que llevaron a España a lograr su
estatus dorado. El descubrimiento del Nuevo Mundo y el asentamiento en algunas zonas del mismo,
contribuciones al arte, la música y la literatura son muestras dejadas por estos maestros que llegan
hasta hoy.
La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era
Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España tuvo la oportunidad de demostrar su
capacidad colonizadora. Una innovadora obra literaria de Antonio de Nebrija llamada “Gramática de la
lengua castellana” también se publicó por las fechas que se consideran el inicio de la edad de oro.
Diego Velázquez, nacido el 6 de junio de 1599 en Sevilla, es uno de los artistas más importantes e
influyentes de España. Velázquez ganó la atención de los estadistas de Europa por pintar retratos en un
enfoque realista con un elemento añadido de emoción. Su obra más conocida son “Las Meninas”, una
obra en la que Velázquez se incluyó a sí mismo entre los personajes retratados y que hoy cuelga en el
Museo del Prado de Madrid.
El Greco ("el griego") es otro artista que tiene que ser mencionado en relación con el Siglo de Oro. El
Greco vivió y estudió en Italia de 1568 a 1577 prestando especial atención a las grandes figuras como
Tiziano, Tintoretto y Miguel Ángel. Finalmente se asentó en Toledo con lo que trajo el Renacimiento
italiano a España. Doménikos Theotokópoulos, que era su nombre de nacimiento, contribuyó con un
nuevo estilo de pintura de paisajes que sería un modelo para los pintores europeos posteriores. “Vista
de Toledo”, que sigue siendo uno de sus más grandes obras, se encuentra en el Museo Metropolitano
de Arte de Nueva York.
Durante el siglo XVI, la mayoría, si no toda la música, se escribía para la iglesia en himnos, evangelios y
otras piezas seculares. Las obras de Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Alonso Lobo rompieron
el molde tradicional de la composición musical en España. Su música tenía la cualidad de capturar las
emociones como el éxtasis, la nostalgia, la alegría y la desesperación. Al liberarse de las piezas
tradicionales escritas para la Iglesia Católica estos hombres también contribuyeron en gran medida a la
época del barroco español.
Miguel de Cervantes y Lope de Vega son los dos hombres probablemente más responsables del salto de
la literatura española a un nivel superior. Los críticos frecuentemente mencionan sus nombres junto a y
en relación con el escritor inglés William Shakespeare. Ambos escritores publicaron obras satíricas con
comentarios sobre la Iglesia, el Estado y la política. De hecho Cervantes estaba en la cárcel por evasión
de impuestos cuando comenzó su célebre obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
El final de la Edad de Oro viene marcado de forma evidente por la llegada de la época barroca (1600-
1750). La palabra barroco viene del portugués, y significa perla extraña o de forma irregular. Esta
descripción se refiere a las nuevas características, excéntricas y explosivas de la música del tiempo.
Las orquestas y las óperas también comenzaron a tomar forma durante este tiempo con compositores
que incluían en sus obras elementos del espíritu humano y elementos de la naturaleza. Una de las
obras barrocas más conocidas son las “Cuatro estaciones”, de Vivaldi.
Don Quijote de la Mancha
7.
Don Quijote de la Mancha es el nombre de la famosa novela que escribió la pluma del escritor español
Miguel de Cervantes Saavedra a comienzos del siglo XVI. Sin lugar a dudas, Don Quijote de la Mancha,
es hoy por hoy una de las obras más destacadas y leídas de la literatura española y también de la
literatura universal, porque cabe destacar que la obra más conocida de Cervantes Saavedra goza del
privilegio de haber sido una de las obras más traducidas en el mundo.
La novela presenta dos partes que fueron publicados en tiempos cronológicos diferentes, la primera
parte, titulada El Ingenioso hidalgo Quijote de la Mancha se editó en el año 1605 y la segunda parte,
denominada El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha fue publicada diez años después de su
antecesora, en el año 1615.
En tanto, la gran particularidad que trajo a colación la obra de Cervantes fue que se trata de la primera
novela anti romance, como consecuencia de la forma que presenta que desmitifica la tradición
caballeresca y cortés imperante, porque recordemos, que el género de romance resulta ser una
combinación métrica oriunda de España y que consiste en una serie indefinida de versos en los que los
pares ostentan una rima asonante y los impares permanecen sueltos.
Por las mencionadas cuestiones, Don Quijote de la Mancha, puede clasificarse como la primera novela
moderna y polifónica, porque en el contenido de la misma se enfrentan dialécticamente diferentes
cosmovisiones o ideas acerca del mundo a través de los personajes participantes y entonces tal
situación era imposible que no ejerciese una brutal influencia en la narrativa que le sucedería.
En tanto, el argumento de la novela propiamente dicha relata las andanzas y aventuras de un hidalgo
pobre, llamado Alonso Quijano que enloquece tras leer decenas de libros de caballería creyéndose el
mismo un caballero medieval; entonces, ataviado como tal es que decide armarse y salir al camino
donde se enfrentará con todo tipo de aventuras, mayormente cómicas. Don Quijote de la Mancha, tal
es la denominación que asume este caballero, está impulsado por la bondad y el idealismo y así es que
su propósito es ayudar a los pobres o desfavorecidos.
Pero Don Quijote no está solo en su aventura, por un lado, tiene un amor platónico representado por
Dulcinea del Toboso y por otro lado, como buen caballero, tiene un escudero que lo sigue fielmente a
todas partes, Sancho Panza, un hombre que a diferencia de su señor es realista y práctico, es decir,
Sancho Panza es algo así como el cable a tierra de Don Quijote y quien intenta disuadirlo para que no
se meta en complicaciones. (7) Los aeropuertos
Los aeropuertos
1.
El aeropuerto se considera como un aeródromo para el tráfico regular de aviones.
Es un área definida de la superficie, ya sea de tierra, agua o hielo propuesto para la llegada, salida y
movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e
internacionales.
Habitualmente este término se aplica a todas las pistas donde aterrizan aviones, sin embargo el
término correcto es aeródromo.
Los grandes aeropuertos cuentan con pistas de aterrizaje pavimentadas de uno o varios kilómetros de
extensión, calles de rodaje, terminales de pasajeros y carga, grandes superficies de estacionamientos,
etc.
En los aeropuertos los aviones suelen recibir combustible, mantenimiento y reparaciones.
Un área importante de los aeropuertos es el "centro de control de área", en el cual se desempeñan los
controladores del tráfico aéreo; personas encargadas de dirigir y controlar e
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
-
Appunti di Lingua spagnola
-
Appunti Lingua spagnola 1
-
Appunti lingua spagnola
-
Lingua spagnola - Appunti