Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
VERBO DE LA ORACIÓN PRINCIPAL VERBO DE LA ORACIÓN SUBORDINADA
1
PRESENTE DE INDICATIVO PRESENTE DE SUBJUNTIVO
FUTURO SIMPLE O
FUTURO COMPUESTO PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO
IMPERATIVO 2
IMPERFECTO DE INDICATIVO PRETÉRITO IMPERFECTO DE
SUBJUNTIVO
PRETÉRITO INDEFINIDO O
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE
INDICATIVO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE
SUBJUNTIVO
CONDICIONAL SIMPLE
CONDICIONAL COMPUESTO
- El verbo de la oración subordinada será una forma compuesta cuando exprese una
acción anterior a la que expresa el verbo de la oración principal.
- El verbo de la oración subordinada será una forma simple cuando exprese una
acción simultánea o posterior a la que expresa el verbo de la oración principal.
EJEMPLOS 1 2
Deseo que seas feliz. No quería que lo descubrieran.
No creo que lo haya hecho él. Me gustaría que me lo hubiera dicho.
No me pedirá que vaya. No quiso que entráramos.
Exigirá que lo hayamos terminado para No le gustó que os hubieseis ido antes.
las 12. Había suplicado que lo ayudaran.
Le habrán prohibido que salga. Le había dolido que te lo hubiera contado
ya.
Le habrá molestado que no lo hayas
invitado. Me gustaría que vinieras.
Nos ha recomendado que estudiemos. Preferiría que hubieras hablado tú.
No me ha gustado que se lo hayas
dicho. Me habría gustado que vinieras.
Habría preferido que hubieras hablado tú.
Pídele que haga la compra.
Intenta que lo hayan acabado antes de
esta tarde.
20. El estilo indirecto
El ESTILO INDIRECTO consiste en REPRODUCIR UN MENSAJE emitido por nosotros o
por otras personas.
● Según la naturaleza del mensaje, será introducido por un verbo que transmita:
○ INFORMACIÓN à afirmar, anunciar, añadir, asegurar, comentar, contar, decir,
explicar, gritar, murmurar, prometer, recordar, repetir, responder, susurrar…
○ PREGUNTAS à desear saber, gustar saber, preguntar, querer saber…
○ ÓRDENES O PETICIONES à aconsejar, advertir, decir, exigir, mandar,
ordenar, pedir, recomendar, rogar, sugerir
○ ¡OJO! El verbo DECIR puede introducir:
■ INFORMACIÓN: “Voy a cenar.” Me ha dicho que va a cenar.
■ ÓRDENES o PETICIONES: “Cena” Me ha dicho que cene.
● ESTRUCTURAS POSIBLES
○ Verbo introductor + que + información/orden/petición:
■ Me dijo que vendría con nosotros.
○ Verbo introductor + (que) si / partícula interrogativa + pregunta:
■ Me preguntó (que) si yo sabía lo que había pasado.
● Cuando transmitimos información o preguntas, el tiempo verbal puede experimentar
o no cambios:
○ Vb. introductor en presente o pretérito perfecto:
■ “Volveré” à Dice / Ha dicho que volverá.
○ Vb. introductor en indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto:
■ “Volveré” Dijo / Decía / Había dicho que volvería.
¡OJO! El tiempo presente puede mantenerse o no si:
● Si nos referimos a una verdad absoluta: se mantiene
● Si nos referimos a una opinión que compartimos se conversa el presente, si no
la compartimos no se mantiene el presente
● Si nos referimos a cualidades que sabemos que permanecen se mantiene el
presente, mientras que si sabemos que no permanecen o no sabemos si
continuarán se utiliza el pasado
El tempo futuro:
- Se mantiene cuando el hecho o los hechos que se repiten en el estilo indirecto no
han sucedido todavía en el momento en el que se habla
- No se mantiene cuando el hecho o los hechos que se repiten en el estilo indirecto ya
han sucedido todavía en el momento en el que se habla
CORRELACIÓN DE TIEMPOS VERBALES (vb. intro. en IMPERFECTO, INDEFINIDO O
PLUSCUAMPERFECTO)
ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO Ejemplos
PRESENTE IMPERFECTO “Sol hace un pastel.”
Dijo que Sol hacía un pastel.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO “Sol ha hecho / hizo un pastel.”
PERFECTO / Dijo que Sol había hecho un
INDEFINIDO pastel.
FUTURO SIMPLE CONDICIONAL SIMPLE “Sol hará un pastel”.
Dijo que Sol haría un pastel.
FUTURO CONDICIONAL “Sol habrá hecho un pastel.”
COMPUESTO COMPUESTO Dijo que Sol habría hecho un
pastel.
PRESENTE DE IMPERFECTO DE “No creo que Sol haga un pastel.”
SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO Dijo que no creía que Sol hiciera
un pastel.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO “No creo que Sol haya hecho un
PERFECTO DE DE SUBJUNTIVO pastel.”
SUBJUNTIVO Dijo que no creía que Sol hubiera
hecho un pastel.
(TIEMPOS VERBALES QUE NO EXPERIMENTAN CAMBIOS)
ESTILO DIRECTO / Ejemplos
INDIRECTO
IMPERFECTO “Iban a la fiesta.”
Dijo que iban a la fiesta.
PLUSCUAMPERFECTO “Habían ido a la fiesta.”
Dijo que habían ido a la fiesta.
CONDICIONAL SIMPLE “Irían a la fiesta”.
Dijo que irían a la fiesta.
IMPERFECTO DE “Ojalá fueran a la fiesta.”
SUBJUNTIVO Dijo que ojalá fueran a la fiesta.
PLUSCUAMPERFECTO DE “Hubieran ido a la fiesta si hubieran
SUBJUNTIVO podido.”
Dijo que hubieran ido a la fiesta si
hubieran podido.
CONDICIONAL “Habrían ido a la fiesta si hubieran
COMPUESTO podido.”
Dijo que habrían ido a la fiesta si
hubieran podido.
INDIRECTAS Cuando se transmite una pregunta que…
COMIENZA CON UNA PARTÍCULA NO COMIENZA CON UNA PARTÍCULA
INTERROGATIVA INTERROGATIVA
VERBO INTRODUCTOR + (QUE) + VERBO INTRODUCTOR + SI
INTERROGATIVO “¿Lo hiciste?”
“¿Cuándo lo hiciste?” Quiere saber si lo hiciste.
Quiere saber cuándo lo hiciste. Pregunta si lo hiciste.
Pregunta que cuándo lo hiciste.
TRANSMITIR ÓRDENES Y PETICIONES
ESTILO ESTILO INDIRECTO Ejemplos
DIRECTO
IMPERATIVO PRESENTE DE SUBJUNTIVO Me pide que lea el texto.
“Lee el texto, por Verbo introductor en: Me ha pedido que lea el texto.
favor.” PRESENTE à
PRETÉRITO PERFECTO à
IMPERFECTO DE Me pidió que leyera el texto.
SUBJUNTIVO Me pedía que leyera el texto.
Verbo introductor en Me había pedido que leyera el
INDEFINIDO à texto.
IMPERFECTO à
PLUSCUAMPERFECTO à
OTROS CAMBIOS
PRONOMBRES PERSONALES y POSESIVOS se adaptan en función del transmisor y del
destinatario
MENSAJE ORIGINAL EL TRANSMISOR EL TRANSMISOR NO
PARTICIPA EN LA PARTICIPA EN LA SITUACIÓN
SITUACIÓN ORIGINAL ORIGINAL
Ana: Juan: Sara:
“Juan, yo te “Ana dice que ella me “Ana dice que ella lo acompaña.”
acompaño.” acompaña.”
“Juan, tu perro está en “Ana dice que mi perro “Ana dice que el perro de Juan
mi habitación.” está en su habitación.” está en su habitación.”
• LOS DEMOSTRATIVOS (este, ese, aquel…) y los ADVERBIOS DE LUGAR
(aquí, ahí, allí ) cambian cuando emisor y transmisor NO comparten el mismo
espacio).
• “Quiero esta mesa.” Dice que quiere esa mesa.
ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO
este/esta à Ese/esa, aquel/aquella
ese/esa à aquel/aquella
aquí à ahí, allí, en ese/aquel lugar
ahí à allí, en ese/aquel lugar
LAS EXPRESIONES DE TIEMPO
MENSAJE ORIGINAL MENSAJE EJEMPLOS
TRANSMITIDO
hoy ese/aquel día “Hoy trabajo.” Dijo que ese día
trabajaba.
ayer / la semana
pasada…
ahora en ese/aquel momento “Ahora no puedo.” Dijo que en
ese momento no podía.
en este momento entonces
este mes/año ese/aquel mes/año “Este año ha llovido mucho.” Dijo
que ese año había llovido mucho.
esta semana esa/aquella semana
ayer / anoche el día / mes / año “Este año ha llovido mucho.”
anterior
la semana pasada Dijo que ese año había llovido
la noche / semana mucho.
el lunes/mes/año anterior
pasado…
mañana al día siguiente “Mañana llegarán mis padres.”
Dijo que al día siguiente
llegarían sus padres.
el lunes/mes/año que el lunes / mes / año “Lo haré el mes que viene.”
viene siguiente Dijo que lo haría el mes
la semana siguiente siguiente.
hace + periodo de hacía + periodo de “Hace un mes que no fumo.” Dijo
tiempo tiempo que hacía un mes que no
fumaba.
periodo de tiempo +
antes “Lo vi hace dos días.” Dijo que lo
había visto dos días antes.
todavía / aún hasta ese momento / “Todavía no he tenido noticias.”
hasta aquel momento Dijo que hasta ese momento no
había tenido noticias.
21. Las oraciones relativas
1. EXPLICATIVAS
● Entre pausas
● Aportan información adicional, no necesaria para identificar al antecedente.
● En indicativo Los alumnos, que han aprobado, obtendrán el diploma. (=todos
los alumnos)
2. ESPECIFICATIVAS
No van entre pausas.
❖ Aportan información necesaria, identifican al antecedente.
❖
Indicativo: alguien/algo CONOCIDO Y DETERMINADO
➔ Subjuntivo: alguien/algo DESCONOCIDO E INDETERMINADO
➔
- Los alumnos que han/hayan aprobado obtendrán el diploma (=una parte de los
alumnos)
Subjuntivo: negación o duda de la existencia del antecedente:
★ - No hay ningún alumno que haya suspendido
- No conozco a ninguna persona que hable ruso.
En las estructuras reduplicativas se usa el subjuntivo: digas lo que digas, hagas lo
➢ que hagas, cueste lo que cueste, venga quien venga…
○ Cualquiera+que
○ Cualquier+sustantivo+que
○ Alguno(a)(os)(as)+ que SUBJUNTIVO
○ Algún(a)(os)(as)+sustantivo+que
■ Cualquiera de+artículo+que
■ Cualquiera de+artículo+sustantivo+que INDICATIVO
■ Alguno(a)(os)(as) de+artículo+que
■ Alguno(a)(os)(as) de+artículo+sustantivo+que
● Un+antecedente: en los contextos que favorecen el carácter inespecífico del
referente, los dos modos son posibles; con indicativo, el antecedente existe (el
hablante lo afirma o lo cree) o es específico, y con subju