vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
REFERENCIA
Relación entre expresión lingüística y una entidad del mundo externo (-> REFERENTE)
REFERENTE → realidad extralingüística --> se establece en un acto de habla
--> no siempre equivalencia entre REFERENTE y SIGNIFICADO
(conectivos, conceptos vacíos, saludos, deícticos, “unicornio”,
nombres propios)
SIGNIFICADO → representación mental
3 TIPOS DE REFERENCIA:
Referencia definida
Sintagmas nominales:
det. definidos (el coche, este libro)
pron. personales
nombres propios
adv. locativos
adv. temporales
Referencia indefinida
Sintagmas nominales:
det. indefinidos (un libro)
Referencia genérica
(los caballos son animales muy elegantes)
OTROS 3 TIPOS DE REFERENCIA:
Referencia singular
(sol, luna..)
[nombres propios]
Referencia relativa u ocasional (ref. variable, depende del contexto comunicativo)
deícticos
Palabras sin referencia
(unicornio)
clases cerradas
SENTIDO
se entiende en relación con otras palabras
referencia rojo
ej. sentido --> significado en relación con otros colores
Tipo de representación mental de la entidad
Partido:
ej. - victoria del Barça
- derrota del Real Madrid
ref. = ; sentido ≠
El sentido de una palabra le viene dado por las relaciones que esta palabra tiene con otras
cerdo – cerdo
ej. pig – pork
DENOTACIÓN
Vínculo que se establece entre una palabra y el conjunto de las entidades a las que se puede referir
perro
ej.
-> el significado de una palabra restringe el ámbito de aplicación a un conjunto de entidades que satisfacen a la
definición esa palabra
nombres comunes -> aplicables a la clase entera de objetos
este conjunto de entidades se llama EXTENSIÓN
DENOTACIÓN: relación entre la expresión y la clase
↘ relación estable e invariable
↘ propriedad inherente a la palabra
Referir --> hablantes
Denotar --> propriedad de las palabras
Sentido + denotación --> determinan la referencia
Los tres conceptos permiten relacionar el significado de las palabras con la realidad extralingüística
RELACIONES LÉXICO-SEMÁNTICAS
léxico de una lengua = conjunto estructurado de pal. entre las cuales se establecen diversos tipos de relaciones
forma una estructura o red de conexiones
↘
RELACIONES:
1) ambigüedad léxica
2) identidad, inclusión, oposición
① “Este edificio tiene muchas plantas” → pisos/vegetales/proyectos arquitectónicos => multiplicidad semántica
“La universidad ha cambiado mucho en los últimos años” →institución universitaria, edificios, alumnos y profes
cortar → un pastel, un césped, una relación
- cómo distiguir los significados de una palabra
- cómo deducir si un significado es diferente de otro, o si ambos están conectados
HOMONIMIA coinciden en la forma pero tienen significados diferentes y no están relacionados entre sí
HOMÓNIMOS -> (llama = fiamma/lama )
animal andino
pronunciación + grafía => homónimos idénticos o homógrafos y homófonos
= pronunciación, ≠ grafía => homónimos homófonos no homógrafos (tubo/tuvo, baca/vaca)
[hómonimos homógrafos no homófonos lead → /led/ o /liid/]
PRUEBAS PARA DISTINGUIR TÉRMINOS HOMÓFONOS
- Distinta categoría sintáctica
tarde (nombre o adverbio) sobre (prep. o nombre) bajo (adj. o verbo)
- Distinta segmentación morfológica
decoro (nombre o verbo)
- Distintos morfemas de género y número
la clave - el clave
- Distintos patrones sintácticos
diferentes complementos sintácticos según acepción
ocupar/ocuparse pobre hombre/hombre pobre
ecepciones → HOMÓNIMOS ABSOLUTOS
delfín (animal/primogénito del Rey de Francia)
POLISEMIA
resultado de la diversificación del significado de una palabra
-> los significados se extienden a partir de uno primario (no relación en HOMÓNIMOS)
polisémicos → una entrada (pie...1. ... 2. ...)
en vocabularios 1 2
homónimos → varias entradas (bote - bote )