Anteprima
Vedrai una selezione di 11 pagine su 47
Testo lingua spagnola Pag. 1 Testo lingua spagnola Pag. 2
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 6
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 11
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 16
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 21
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 26
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 31
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 36
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 41
Anteprima di 11 pagg. su 47.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Testo lingua spagnola Pag. 46
1 su 47
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

LAS COLOCACIONES LÉXICAS

1. Relaciona las palabras de las dos columnas para formar colocaciones léxicas.

1. d; 2. h; 3. a; 4. j; 5. i; 6.c; 7. b; 8.e; 9.f; 10. g.

2. A continuación relaciona cada una de las anteriores colocaciones con su definición.

1. afiliarse a la seguridad social; 2. tener enchufe; 3. subcontratar a alguien; 4. rescindir

un contrato; 5. ocupar un puesto; 6. volcarse en un trabajo; 7. darse de alta como

autónomo; 8. estar en paro; 9. pedir una excedencia; 10. asumir un cargo.

3. Lee el siguiente diálogo y sustituye las expresiones subrayadas por algunas de las

colocaciones del ejercicio anterior.

adscribirlo como trabajador: afiliarlo en la Seguridad Social;

estar inscrito como independiente: darse de alta como autónomo;

solicitó dejar de trabajar: pidió una excedencia;

es muy responsable con lo que hace y se esfuerza muchísimo: se vuelca en el

trabajo;

buscarán a otra persona: subcontratarán a alguien;

sigue sin trabajar porque no encuentra nada: está en paro;

tiene influencia: tiene enchufe. Marisa de Prada

Dánica Salazar

Clara María Molero

Uso interactivo del vocabulario

Y sus combinaciones más frecuentes

Claves Nivel B2 C2

4. Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el diálogo anterior.

1. No porque hay otra persona que conseguirá el puesto vacante ya que tiene enchufe.

2. Ha dejado de trabajar para cuidar a su padre que está enfermo. Maite es muy

trabajadora, diligente, se vuelca en su trabajo y tiene una función fundamental en la

empresa.

3. Sí trabaja en la empresa pero tiene un estatus diferente ya que es autónomo.

4. Luis ostenta un cargo superior, es el encargado o director de recursos humanos. Pablo

también trabaja en el departamento de recursos humanos pero tiene un cargo inferior al

de Luis ya que este último le pide que le traiga un expediente.

5. Completa las oraciones con los adverbios y locuciones adverbiales siguientes.

a. en paro, por obra y servicio; b. en negro, clandestinamente; c. en prácticas, a tiempo

parcial.

6. Explica la diferencia entre estos tipos de contrato y pon un ejemplo.

contrato por obra y servicio:

a. contrato que dura hasta la finalización de un trabajo

determinado, por ejemplo en una obra, en la construcción;

contrato indefinido:

b. contrato que no tiene un término señalado de fin. Es un tipo de

contrato habitual en empresas. Es sinónimo de fijo;

contrato en prácticas:

c. contrato que tiene como finalidad que alguien coja prácticas

en un puesto determinado para el cual se ha formado, por ejemplo un estudiante de

derecho puede tener un contrato en prácticas en un despacho de abogados;

contrato de interinidad:

d. contrato en el que una persona suple la falta de otra

persona. Un profesor puede tener un contrato de interinidad sustituyendo a otro que esté

enfermo;

contrato a tiempo parcial:

e. contrato por el cual el trabajador desempeña su función

solo por un tiempo estipulado. Puede ser media jornada (20 horas) o 30 horas

semanales. Es lo contrario de trabajo a tiempo completo (40 horas semanales).

¿Conoces otros tipos de contrato? Explícalos al resto de la clase.

Contrato de duración determinada o contrato temporal: contrato por un tiempo

determinado (un año, seis meses).

7. En parejas: ¿Cuál es para ti el contrato más beneficioso? ¿Y el más perjudicial? Escribe

en una columna las ventajas e inconvenientes del mejor y del peor.

El mejor sería el contrato indefinido y el peor el contrato por obra y servicio.

Ventajas e inconvenientes del contrato indefinido: Te aporta seguridad. Sabes que

tienes trabajo ilimitadamente, puedes favorecerte de ventajas económicas dadas por la

experiencia en ese trabajo, además en caso de despido por quiebra de la empresa te

deben indemnizar con más dinero que en otros contratos. La única desventaja que puede

tener este tipo de contrato es que si tienes un trabajo aburrido o que no te guste es más

arriesgado dejarlo.

Ventajas e inconvenientes del contrato por obra y servicio: el contrato por obra y

servicio te aporta trabajo solo durante un período de tiempo limitado, el tiempo de

realización del trabajo encargado. No te aporta seguridad y te vuelves a quedar en paro

en cuanto se acaba la obra y servicio. Además, el despido es más fácil ya que es un

contrato muy flexible: el finiquito es menor que con el indefinido. La única ventaja que

puede tener es que si no te gusta el trabajo que desempeñas sabes que vas a poder

cambiar en breve. Marisa de Prada

Dánica Salazar

Clara María Molero

Uso interactivo del vocabulario

Y sus combinaciones más frecuentes

Claves Nivel B2 C2

8. Fíjate en las expresiones en cursiva e intenta definirlas según el contexto.

Estará de baja laboral significa que estará en su casa recuperándose y durante ese

período no irá a trabajar.

Alta médica significa que el médico me ha dado la autorización para reincorporarme al

trabajo y volver a trabajar después de una baja laboral.

¿Qué otros verbos se pueden utilizar con estas colocaciones? Fíjate en la serie, tacha el

que no corresponda y explica el porqué.

Ejercer la baja laboral. Esta colocación léxica no tiene sentido.

Ampliar el alta médica. Esta colocación léxica no tiene sentido.

¿Qué diferencias hay entre dar de alta (a alguien) y dar el alta (a alguien)? Fíjate en los

contextos del ejemplo y explica la diferencia.

Dar de alta significa inscribir a alguien en alguna sociedad o agrupación, por ejemplo en

la Seguridad Social.

Dar el alta significa declarar curada y apta a una persona que ha estado enferma y por

lo tanto se puede reincorporar al trabajo.

¿Crees que existe esta misma diferencia con dar de baja (a alguien) y dar la baja (a

alguien) Pon un ejemplo con cada colocación.

La diferencia es la misma que con dar de alta y dar el alta. Tienen el mismo significado

pero al revés.

Ejemplos: He dado de baja a Luisa de la agrupación de músicos ya que hace mucho

tiempo que no viene a nuestras reuniones.

A Maite le han dado la baja ya que dentro de un mes dará a luz y ya no puede trabajar.

9. Elige la palabra adecuada y a continuación escribe lo que significa cada colocación

léxica.

burro. destajo.

1. Trabajar como un burro significa trabajar muchísimo, demasiado; 2.

Trabajar a destajo significa trabajar sin descanso, sin parar, rápidamente y eficazmente;

palo.

3. No dar un palo al agua significa no trabajar, ser holgazán y perezoso; 4.

espuma. basura.

Subir como la espuma significa avanzar muy rápidamente; 5.

Contrato basura significa un contrato muy malo a nivel de salario y de condiciones

patrón.

laborales; 6. Donde hay patrón no manda marinero significa que cuando hay un

mando superior el que está por debajo no tiene ningún poder ni capacidad para decidir.

10. ¿Qué palabra falta en el centro del diagrama?

1. puesto ; 2.sueldo;

11. Escribe 10 frases con las colocaciones léxicas de los diagramas.

Respuesta libre Marisa de Prada

Dánica Salazar

Clara María Molero

Uso interactivo del vocabulario

Y sus combinaciones más frecuentes

Claves Nivel B2 C2

ESPECTÁCULOS Y OCIO p. 56

ACTIVA EL LÉXICO

1. Escribe los siguientes términos en la columna adecuada. Alguno puede estar en más

de una columna.

Cine: butaca, pantalla, cortometraje, rodaje, largometraje, estreno, doblaje, proyección.

Teatro y otros espectáculos: butaca, palco, platea, estreno, escenario, decorado.

Música y conciertos: butaca, palco, banda, compás, escenario, decorado, ópera,

batuta, partitura.

Escultura y pintura: busto, caballete, paleta, subasta, pinacoteca, exposición.

Arquitectura: cúpula, arco de medio punto, capitel, columna, talla.

2. Escribe los siguientes sinónimos de ocio.

1. distracción; 2. asueto; 3. expansión; 4. esparcimiento; 5. Recreo.

3. Escribe los siguientes sinónimos de fiesta.

1. jolgorio; 2. jarana; 3. parranda; 4. juerga; 5. verbena.

4. Define las siguientes palabras.

afición:

1. inclinación o gusto hacia algo o alguien. Conjunto de personas que acuden a

determinados espectáculos normalmente o sienten vivo interés por ellos.

guion:

2. escrito en el que se exponen, con los detalles necesarios para su realización, el

contenido de una película o de un programa de radio o de televisión.

escena:

3. sitio o parte del teatro donde se representa la obra o cualquier otro

espectáculo teatral.

obra:

4. producto intelectual en ciencias, letras o artes que es de alguna importancia.

clausura:

5. acto solemne con el que se terminan los espectáculos, festivales, recitales,

etc.

talento:

6. conjunto de facultades o capacidades tanto artísticas como intelectuales que

tiene una persona.

5. El intruso.

a. Tacha el verbo que no corresponde con la serie y explica el porqué.

ensayar. clausurar.

1. Es el único que no tiene que ver con familiarizarse con algo; 2.

Es el único que no tiene que ver con el acto con el que se comienza un espectáculo sino

aplaudir.

al contrario; 3. Es el único que no tiene que ver con intervenir en una obra

ovacionar.

teatral o película; 4. Es el único que no tiene que ver con protestar o

separar.

manifestar el descontento sino todo lo contrario; 5. Es el único que no tiene

que ver con comprar entradas.

b. Tacha el adjetivo que no corresponde con la serie y explica el porqué.

tedioso.

1. Es el único adjetivo que no es positivo, sinónimo de alegre, divertido sino

secundario.

todo lo contrario; 2. Es el único que no tiene que ver con el actor o la

cómico.

persona principal en una película u obra; 3. Es el único que no tiene que ver con

autobiográfico.

algo triste o desgraciado; 4. Es el único que no tiene que ver con lo

soporífero.

moderno; 5. Es el único que no tiene que ver con victorioso. Marisa de Prada

Dánica Salazar

Clara María Molero

Uso interactivo del vocabulario

Y sus combinaciones más frecuentes

Claves Nivel B2 C2

c. Tacha el sustantivo que no corresponde con la serie y explica el porqué.

presentación.

Dettagli
Publisher
A.A. 2020-2021
47 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher JessicaPateri di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Linguistica generale e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Cagliari o del prof Putzu Ignazio.