vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
Otra cosa en común con Deméter es el lado maternal. En efeco, la matriaca no dejó de lado su
instinto materno y ayudó a alimentar y criar no sólo a sus hijos biológicos, sino también a los no
nacidos de su vientre como Rebeca, su hija adoptiva a la cual recogió bajo su techo y le dio la
misma educación; Melquíades, el gitano, cuya muerte lloro' más que la de su propio padre; Pietro
Crespi, el pianista enamorado de sus hijas, por quién hubiera vendido el alma para consolarlo del
rechazo de Amaranta; Santa Sofía de la Piedad, mujer de su nieto Arcadio, a quién abrigo en su
casa, después de la muerte de ése; el coronel Gerineldo Márquez al que, para librarlo de la muerte,
amenazó a su propio hijo.
Deméter es también llamada ''portadora de las estaciones'' y en mi opinión, este es otro lado con el
que se puede comparar a Úrsula porque ella lleva diferentes ciclos de ''estaciones'', o sea diferentes
momentos, negativos y positivos, de las generaciones de los Buendía. Ella ve todo como un círculo
de la misma estación : “ ya esto me lo sé de memoria”, gritaba Úrsula. “ Es como si el tiempo
diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al pricipio” pag. 178
Ella es corazón de madre, ojos de abuela, memoria de bisabuela. Fue la única que se dio el gusto de
ver todas las generaciones; la palabra “ver” podría ser metafórica ya que al final de su vida se queda
ciega, pero su gran ánimo y actividad constante fueron sus grandes aliados para que nadie se diera
cuenta.
Gran consejera nata. Cuando ella muere, se lleva gran parte de la historia, la cual comienza a
decaer, igual que las paredes de su casa.
*Pilar Ternera
No menos importante que Úrsula, Pilar Ternera es la prostituta que inicia sexualmente a los hijos de
la matriarca :” dias después, de un modo intempestivo, la mujer lo llamo a su casa, donde estaba
sola con su madre, y lo hizo entrar en el dormitorio con el pretexto de enseñarle un truco de
barajas. Entonces lo toco con tanta libertad que él sufrio una desilusion después del
estremecimiento inicial, y experimento más miedo que placer” C.A.S pag 31
Este personaje verdaderamente trabajó como prostituta, es decir, mantuvo relaciones sexuales con
distintos hombres por dinero, pero no es sólo esto lo que nos hace entender su ''nombre'', sino toda
su vida, su mente, sus emociones; las reacciones que provoca en sus vecinos, las relaciones que
tiene con sus amantes, todo se mezcla para darnos la descripción psicológica y social de una
prostituta del mundo real.
Al inicio de su historia está ' descrita como una mujer alegre “Por aquel tiempo iba a la casa una
mujer alegre, deslenguada, provocativa, que ayudaba en los oficios domésticos y sabia leer el
porvenir en la baraja. Úrsula le habló de su hijo. Pensaba que su desproporción era algo tan
desnaturalizado como la cola de cerdo del primo. La mujer soltó una risa expansiva que repercutió
en toda la casa como un reguero de vidrio. “Al contrario”, dijo. “Será feliz.” C.A.S pag.30 y tal
vez hasta atractiva físicamente, sin embargo, con el paso de los años, su aspecto y alegría se
deterioran lentamente: “Pilar Ternera había perdido el rastro de toda esperanza. Su risa había
adquirido tonalidades de órgano, sus senos habían sucumbido al tedio de las caricias eventuales,
su vientre y sus muslos habían sido víctimas de su irrevocable destino de mujer repartida, pero su
corazón envejecía sin amargura. Gorda, lenguaraz, con ínfulas de matrona en desgracia, renunció
a la ilusión estéril de las barajas y encontró un remanso de consolación en los amores ajenos”
...
Nunca cobraba el servicio. nunca negaba el favor, como no se lo negó a los incontables hombres que
la buscaron hasta el crepúsculo de su madurez, sin proporcionarle dinero ni amor, y sólo algunas
veces placer.” C.A.S. pag
Desde el principio, ella espera pacientemente al amor de su vida y cumple toda su vida con la
condición de ser blanco de sospechas. Con el paso de los hombres y del tiempo, Pilar nunca parece
realmente encontrar un acompañante que rija su vida (cosa que se espera de toda mujer honorable).
Todos estos hechos parecen indicar algo que está bastante explícito en la novela. En Cien Años De
Soledad se evidencian e identifican miles de historias y vidas, y lo más importante es que nos
damos cuenta de la vida de millones de mujeres en todo el mundo, mediante la historia de un solo
personaje: Pilar Ternera, la prostituta de Macondo.
Si bien fue ella quien atrajo, con su olor de humo, a José Arcadio y más tarde, a Aureliano, y los
introdujo en los placeres del sexo, ellos la buscaban también como una figura materna: “Pero José
de humo que ella tenía en las axilas y que se le
Arcadio la siguió buscando toda la noche en el olor
quedó metido debajo del pellejo. Quería estar con ella en todo momento, quería que ella fuera su
madre.” C.A.S pag 30
Al igual que Úrsula, Pilar es madre, perpetúa la estirpe de los Buendía, siendo, como su propio
nombre, el pilar de la familia, pues ayuda en los oficios de la casa, y es a ella a la que los hijos,
nietos y otros descendientes acuden en busca de consejos y solución de problemas. Pilar no es
únicamente mujer y madre, es bruja, hechicera y gitana, capaz de pronosticar, por medio de sus
naipes, el futuro, e intermediar en las relaciones amorosas de sus hijos, nietos, bisnietos y
tataranietos.
“Aquella mujer cuya risa explosiva espantaba a las palomas” C.A.S pag.33 que estremece vidrios,
espanta las palomas, es desconcertante:es digna de los locos visionarios. La risa de Pilar, de acuerdo
con Márquez, la identifica como una loca, pero una loca muy consciente de todo lo que ocurre y va
a ocurrir, pues da pronósticos de un futuro que sólo ella sabe, y aunque sea una mujer de varias
facetas (prostituta, madre, mujer sabia y espiritual) encierra su círculo con una paradoja imagen de
mujer profana y santa, y así permanecerá en la memoria de los macondianos y la nuestra.
Como ya he dicho antes, esta novela no quiere alejarse de los mitos y también en Pilar podemos
encontrar dos diosas: Deméter y Afrodita. Deméter desde el punto de vista maternal y Afrodita ,
por su sexualidad, belleza y reproducción.
Afrodita es la 'diosa del amor' pero de un amor específicamente físico (atracción física o sexual);
leyendo sobre Afrodita podemos darnos cuenta de que el culto de esta diosa se crea con la práctica
de la 'prostitución religiosa' que es un verdadero oxímoron. Entonces, con riesgo puedo afirmar que
la figura de Pilar, es sí misma un oxímoro, agua y fuego.
*Amaranta Buendía
En la novela hay otro personaje muy interesante y también fascinante, Amaranta Buendía. Ella es
parte de la segunda generación, y es la tercera hija de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Las
características físicas que están disponibles de Amaranta es que “era un poco sin gracia, pero tenía
la distinción natural, el estiramiento interior de la abuela.” A lo largo de la novela su apariencia
cambia en el sentido de que ella se convirtió en una persona amargada. Es una mujer sin prejuicios,
alegre, moderna y cruel. Cría a su sobrino, Aureliano José, como si fuese su hijo. Hijo que habría de
compartir su soledad.
Amaranta es una de las criaturas más eróticas en Cien años de soledad y el hecho de que ella
frustrara sus necesidades sexuales y que se niegue a su sobrino Aureliano José, no hace sino
aumentar más su impulso sexual y por lo tanto el terror a que llegue a transgredir el tabú del incesto.
Su control de sí misma le permite conservar su respetabilidad social, pero también para subrayar su
soledad.
Amaranta en su juventud fue una chica dulce y amable, pero su amargura se empezó después de
que ella se diera cuenta de que el amor de su vida, que era Pietro Crespi, no correspondia a su amor
sino que amaba a Rebeca. Cuando empezó a rivalizar con Rebeca por Pietro Crespi, se volvió fría,
calculadora y sádica. Con esta amargura se quedó hasta el día de su muerte. Un ejemplo de esto es
cuando Amaranta, que tanto luchó por que el amor de Pietro Crespi, para que éste le hiciera caso, al
final, cuando Rebeca lo abandona, ella se da el lujo de despreciarlo, terminando Pietro Crespi con
su vida: “Pietro Crespi le quitó del regazo la canastilla de bordar y le apretó la mano entre las
suyas «No soporto más esta espera -le dijo-. Nos casamos el mes entrante.» Amaranta no tembló al
contacto de sus manos de hielo. Retiró la suya, como un animalito escurridizo, y volvió a su labor. -
No seas ingenuo, Crespi -sonrió-, ni muerta me casaré contigo.
Pietro Crespi perdió el dominio de sí mismo. Lloró sin pudor, casi rompiéndose los dedos de
desesperación, pero no logró quebrantarla. «No pierdas el tiempo -fue todo cuanto dijo Amaranta-.
Si en verdad me quieres tanto, no vuelvas a pisar esta casa.»” C.A.S pag 124 . “El
dos de noviembre, día de todos los muertos, su hermano abrió el almacén y encontró todas las
lámparas encendidas y todas las cajas musicales destapadas y todos los relojes trabados en una
hora interminable, y en medio de aquel concierto disparatado encontró a Pietro Crespi en el
escritorio de la trastienda, con las muñecas cortadas a navaja y las dos manos metidas en una
palangana de benjuí.” C.A.S pag 125
Su odio para todo el mundo la llevó a ser motivo de desgracias para los hombres que a ella se
acercaron. La negativa amorosa de Amaranta, no sólo a Pietro sino también a Gerineldo, provoca el
suicidio de uno y el languidecer del otro. El coronel Gerineldo Márquez, un hombre perseverante,
leal y sumiso, le reiteró su amor a Amaranta durante cuatro años, "y ella encontró siempre la
manera de rechazarlo sin herirlo, porque aunque no conseguía quererlo ya no podía vivir sin él".
Como sintió renacer el rencor que antes sintió por Rebeca, "y rogándole a Dios que no la arrastrara
hasta el extremo de de