Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
AS FUENTES DE INFORMACIÓN
Hay varias fuentes de información, las primeras fuerón las fuentes prehispanicas: la
escritura maya, bastante paracida a la escritura egipcia, las sculturas, nos dan
informaciónes sobre la cultura antes de la
colónización.
Tres variedades de fuentes prehispanicas :
Arqueológicas
Icónográficas, por las pinturas
Escritas
ARQUEOLÓGICA: “La piedra del Sol” se ha ido
decifrando todos los grafos, hay el sol, senor de l
tierra, calendario, como se sucedia el tiempo. Calendario azteca 12
ICÓNOGRÁFICAS: Fresco maya de Bónampak, en la parte sur de México y al lado de
Guatemala. Se pueden sacar informaciónes sobre como vivian estas poblaciónes, tambien
han hecho codices, varios aspectos de la sociedad, (Codice Borgia: Mixtecas). Escritura
Maya, Códice Madrid.
Algunas de estas fuentes son hispánicas, pero hay dversas fuentes como por ejemplo:
Indigenas, los indigenas que aprendierón el español;
Españolas-religiosos;
Crónicas de Indias, acabó la cónquista de México, Hernán Cortés escribió algunas
cartas al rey de España para relatar lo que el hacia, es un militar, escribe de forma
muy detallada, al mismo tiempo la describe come un militar. Carta de relación de
Hernán Cortés;
el Inca Garcilaso de la Vega, historia de los incas. (uno de los primos mestizo)
Crónicas históricas
Crónicas Etnológicas
Crónicas historico-etnologicas
Se habla de obras literarias y religiosas indigenas
Los cantares mexicanos y los Romances de los señores de la nueva España
El Popol Vuh El Popol Vuh presenta una versión mitológica de la creación del mundo, seguida por un relato de
las aventuras de los dioses gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, en tiempos primordiales, anteriores a la creación del ser
humano. Los triunfos de los héroes en cóntra de las fuerzas primordiales y los dioses de la muerte dan lugar a la
creación del hombre a partir del maíz. La segunda parte del texto se cóncentra en los orígenes de los linajes gobernantes
del reino quiché, su migración hacia el altiplano de Guatemala, su cónquista del territorio, el establecimiento de su
ciudad principal y la historia de sus reyes hasta la cónquista española.
El texto original del siglo XVI se ha perdido. Se sabe que estaba escrito en idioma quiché, pero utilizando el alfabeto
español. Al principio y al final del libro, los autores menciónarón que lo escribían porque ya no era posible ver un libro
llamado Popol Vuh, que existía antiguamente. Se ha especulado mucho sobre la naturaleza de este libro, que debió
existir antes de la cónquista española. Es probable que haya sido un manuscrito pictórico similar a los códices
postclásicos que se cónocen en el centro de México. En la primera parte se habla de la creación del mundo, en la
segunda las aventuras de los dioses gemelos
Los Libros de Chilam Balam :
2.2 Rasgos generales de las culturas prehispánicas
A partir de las informaciónes que tenemos vamos a ver los rasgos generales de las culturas
prehispanicas:
Aislamiento geográfico.
Originalidad y variedad 13
Las amerindias, originalidad y variedad se comtemplamo la geografía vemos que los
indigenas no vien todos en la misma manera, el clima obliga los habitantes a comportarse
diversamente segundo la natura de los diversos paisajes. Diferencias raciales y linguisticas
muy marcadas, vamos a hablar de las razas.
Diferencias raciales, lingüísticas yculturales muy acusadas.
R AZAS
La razas que predominan son la raza amerindia, el grupo australiano, blanco, amarillo y
negro. En la actualidad los indigenas tienen los ojos como los chinos. Por esta razón se
llaman Amerindia.
Antés de la llegada de Colón había varias etnias que han entrado en epocas distintas en el
nuevo mundo, no tenemos una idea de cuantos habitantes tenía el territorio, habia 15
milliónes/ hasta 50 millónes, to habia senso como en la actualidad.
Amerindia : parecida al grupo amarillo
L ENGUAS
Hay alrededor de :
2000 idiomás y dialectos divididos en 17 familias y 38 pequeñas cón cientos de lenguajes
sin clasificar. Todos estas lenguas se pueden enlazar cón tróncos comunes. Los tróncos
principales són
América del norte : 4 ( el eskima..)
América central : 3 ( el uto azteca el maya el automa..)
América del sur : 6 ( el quechua, el chicha, el araguaco, el guarani...)
El quechua es lengua nativa más hablada con más de 12 millones de personas. Es oficial en
Bolivia y Perú, y una considerable minoría en Ecuador, el sur de Colombia y el norte de Chile
y de Argentina. Junto al quechua, el aimara también es oficial en Bolivia y Perú.
El creole es una lengua criolla basada principalmente en el francés, que es hablada en Haití.
El guaraní es hablado por más de 6 millones de personas, principalmente en Paraguay,
donde es idioma oficial.
Diversos idiomás nativos se hablan en la zona de Mesoamérica, como el náhuatl (hablado
por 1.5 millones de personas en México), el quiché (hablado por 1.4 millones de personas
14
en Guatemala y México), las lenguas mayenses (en conjunto habladas por 5 millones de
personas en México y Centro América), el zapoteco (hablado en Oaxaca por unas 800 mil
personas, sobre todo del Istmo de Tehuantepec, incluso muchas de ellas de origen europeo
y árabe), el mixteco (hablado en Oaxaca y Guerrero por más de 500 mil personas), entre
otras.
El neerlandés es hablado en las Antillas Neerlandesas, Aruba y Surinam.
En el territorio de Groenlandia son oficiales el danés y el groenlandés.
Algunas otras lenguas poseen un importante peso demográfico sin ser oficiales, entre ellas:
El mapuche es la lengua nativa hablada por cerca de 440 mil mapuches en Chile.
El wayúu o guajiro es una lengua indígena hablada por algo más de 400.000 en Colombia y
Venezuela.
Rasgo común : son todos idiomás aglutinantes al contrario de los idiomás europeos como
el Italiano y el español. Hay varias lenguas madres, no hay una lengua madre comun, esas
lenguas són aglutinantes, que significa que en pocas palabras se puede espresar el
cóncepto de una frase . Italianos: lenguas deflexivas. Mosaico linguistico, bajisimo nivel de
centralisación, imperio azteca y imperio inca
C ULTURAS
Si a nivel linguistico tenemos un mosaico, a nivel cultural tenemos mucha variedad. Nivel
más o menos avanzado.
Culturas del viejo mundo y culturas del nuevo mundo
En una amplia franja de terreno, que discurre desde el centro de México hasta el norte de Chile, se desarrollaron, tras una larga
evolución a partir de otras ricas culturas, tres grandes civilizaciónes: azteca, en México; maya, en la península de Yucatán, e inca,
en Perú.
El Imperio Inca abarcaba un largo territorio de unos 4.000 km., desde el actual Ecuador hasta los desiertos del norte de Chile. Es
una zona dominada por altas montañas (Los Andes), con valles fértiles altiplanos.
El poder estaba concentrado en manos de un rey o emperador llamado el Inca, considerado de origen divino, por ser el hijo del
Sol o Inti.
La economía de los incas se basaba en la agricultura irrigada del maíz, también cultivaban una amplia gama de tubérculos y
legumbres. La artesanía tuvo un gran desarrollo, especialmente la cerámica y la textil. Los metales, como el oro, se trabajaba con
fines ornamentales. El Estado inca dirigía la economía a través de sus funciónarios, y atendía a las necesidades de la población a
través de una red de miles de almacenes distribuidos por todo el imperio, que contenían ropa y alimentos.
La sociedad de este imperio estaba formado por una aristocracia de miles de personas. La gran más a de población agrícola esta
organizada en clanes o ayllus y la formaban una variedad de cientos de etnias. 15
Los incas no tenían escritura. Como códigos de identificación de clases sociales y etnias utilizaban los colores y los dibujos
geométricos de los tejidos. Utilizaban nudos en unas cuerdas llamadas quipus para representar los números. Los gobernantes
intercambiaban sus órdenes y mensajes con los súbditos a través de una red de mensajeros que recorrían a pie todo el Imperio,
los chaskis, por una larguísima red de calzadas que surcaban todo el Imperio.
Su religión se basaba, en el culto al Sol y a los astros, y consideraban sagrados algunos elementos de la naturaleza, como
determinadas montañas y fuentes.
La arquitectura inca es grandiosa, construida con bloques de piedra magníficamente labrada, que combinaban con muros de
adobe. Son típicas sus ventanas trapezoidales. A veces, las construcciónes son acompañadas de esculturas geométricas que
resultan de tallar las rocas con alguna finalidad ritual
Antes de la llegada de los españoles, absìusencia de los herbivoros domesticados,como los
caballos. Descónocian la rueda, de alli la surpresa de los españoles cuando vierón las
cónstrucciónes inmensas cónstruidas sin la aiuda de ruedas.
Metallurgia en el nuevo mundo no ha superado el nivel del brónce pero en América se
utiliza el cauchu que en Europa no existe.
Inalación directa del humo a partir de la combustión de ciertas herbas.
Otro aspecto es un desarollo autónomo e independiente
Las Áreas
América Nuclear
Desde el Norte de América Latina hasta el centro de Chile y Argentina.
Dividida en tres zónas:
1 Mesoamérica coincide cón México, Guatemala,Belice y parte de Hónduras
2 Área intermedia que coincide cón centro América y norte de Colombia
3 Área andina, sur de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perù, Nort-este de Argentina.
Estas tres Áreas són las Áreas que han los más altos grados de desarollo cultural. A esos se
opóne la América Marginal, como Patagónia, no muchissimo habitada por el clima, no
tiene un grande desarollo cultural.
HISTORIA
Vamos a destacar 5 etapas
1) 40 000 a 5 000 a.C.
Bandas cazadoras, persónas que viven de caza y vegetales 16
2) 5 000 a 1 000 a.C.
Periodo formativo o neolitico, tenemos trib