Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
LA OBRA
- Preceptiva dramática
las teorías de Tamayo acerca del arte dramático están contenidas en los breves prólogos a varias de sus
obras y, principalmente, en su discurso académico, 'De la verdad considerado como fuente de belleza en
la literatura dramática'. Él se declara realista, pero considera que en la realidad hay una unión entre
materia y espíritu, lo visible y lo invisible. El arte no copia perfectamente lo real, sino que inventa lo
verosímil con libertad. Lo bello va unido a lo verdadero.
Es importante que el autor dramático no oculte los vicios y lo feo porque son inseparables en la realidad
del mundo, y también los serán en el arte escénico. de acuerdo con los clásicos, es fin del arte deleitar
aprovechando. No es importante demostrar el principio moral con razonamientos, sino conmoviendo al
espectador. Esta es una preocupación a que podemos encontrar ya partir del prólogo de 'Ángela'. al
dramaturgo no interesa lo que hace el hombre sino el porqué y cómo lo hace. Los principios más
importantes para quien escribe la escena son: la naturalidad y la sencillez.
Las obras y los autores que Tamayo ha apreciado desde su adolescencia son:
- los clásicos griegos
- los neoclasicos franceses
- el inglés Shakespeare
- Leandro Fernández de Moratín: Tamayo no lo considera clásico sino romántico
- El Duque de Rivas - 'Don Álvaro'
- Los Amantes de Teruel
la concepción del teatro de Tamayo es trágica con raíz griega, en que los protagonistas son víctimas sede
maquinaciones externas y las pasiones humanas incendian sus pechos.
años después de su discurso ante la Real Academia Española había de insistir en su concepción a moral y
docente de teatro. en el prólogo a 'las obras de don Adelardo López de Ayala' exalta 'lo bello y lo bueno'
de sus obras que se ayudan para enseñar a las almas deleitando.
- variedad de géneros dramáticos
Examinando la producción dramática de Tamayo podemos encontrar una gran variedad de géneros:
1. Traducciones y arreglos: generalmente del francés como ' Una aventura de Richelieu' sobre el drama
de Dumas.
2. Juguetes cómicos: como ',Un marido duplicado', 'El peluquero de Su Alteza', 'huyendo del perejil'
3. Melodramas: 'Fernando el pescador', ' Málaga y los franceses'
4. Loas poéticas (en las que colaboró con Manuel Cañete): 'la esperanza de la patria', 'Don del cielo'
5. Tragedia clásica: 'Virginia'
6. Dramas de tesis: 'lances de honor'
7. Dramas históricos: 'locura de amor'
8. La comedia moral: 'lo positivo'
9. Proverbios escénicos: 'del dicho al hecho', 'no hay mal que por bien no venga'
10. Zarzuela de magia: 'don Simplicio Bobadilla Majaderano y Cabeza de Buey'
- dos etapas en su teatro
Se han señalado dos etapas o en la evolución de su dramaturgia y cada una de ellas se comprende unos
ochos años aproximadamente.
1. primera etapa (1848 - 1856): se abre con 'El cinco de agosto' y termina con 'La bola de nieve'. Se
caracteriza por una romanticismo gesticulante y otro más moderado con cuadros históricos; llega hasta
la comomediarealista de costumbres. Es el momento precursor de la llamada alta comedia.
2. Segunda etapa (1862 - 1870): va da 'Lo positivo comedia moratiniana de costumbres) a 'Los hombres
de bien' (comedia satírica con una cierta misantropía social). en el medio de esta etapa podemos
encontrar a la obra genial 'Un drama nuevo' del 1867. Antes de retirarse de la escena cambia su gusto
literario: la temática filosófica, social y religiosa se une al neorromanticismo declmatorio de Echegaray,
Sellés y Cano.
- repertorio no extenso
Tamayo cultivó una gran variedad de géneros dramáticos pero, en realidad, compuse unas treinta obras
y no todas estas son muy importantes. Todo esto ocurrió porque se retiró de su escritura muy temprano.
- Influjo de Shiller
en su extrema juventud, Tamayo se sintió atraído por el teatro de Schiller. 'Juana de Arco' es uno de sus
primeros ensayos que escribió gracias al entusiasmo por Schiller. Inspirándose a 'intriga y amor', del
mismo dramaturgo aleman, escribió 'Ángela' (Pero ya se identifica el genio de Tamayo con una
disposición original de los materiales y una lección moral contra el egoísmo humano; pero queda
patente el homenaje al poeta del Strum und drang).
- Una tragedia reelaborada
'Virginia' eso una tragedia de tema clásico pero también de sentimiento romántico.Fue considerada un
producto híbrido de neoclasicismo y neorromanticismo, en el compuesto cada uno de los componentes
destruye la virtud que pudiera tener el otro.
- teatro histórico
El romanticismo puso de moda los temas históricos en la novela y en el teatro. El gusto por las
construcciones históricas, llena toda la segunda mitad del siglo XIX, junto a la importancia que ha
alcanzado la ciencia histórica. Tamayo escribió en colaboración con don Aureliano Fernández-Guerra 'La
ricahembra', basada en un personaje de la historia real, doña Juana Mendoza, que vivió en la Rioja del
siglo XIV, durante el reinado de Juan I. es una mujer la que representa los valores del feudalismo
caballeresco con ella la cristiano. se proclama la doctrina evangélica en brazos a octosílabos.
'Locura de amor' es un drama inspirado a la enigmática doña Juana la Loca y pertenece al género
histórico. Tiene una aguda penetración psicológica, llena de sentido nacional y escrito en prosa. Esta fue
traducida en toda Europa y fue utilizada también han para la creación nada de algunas cuadros.
- comedias morales
'La bola de nieve' es una comedia dramática contra los celos, convertidos en morbosa pasión. Fue
escrita en verso con elementos románticos en su final. En ella, los celos infundadosy las suspichas
acaban por introducir el resultado evitable. Este es el tema adoptado por Echegaray en 'El gran galeoto'.
'Lo positivo' esa una comedia basada en una 'Le duc Job' de León Laya, pero reducida en su extensión y
en el número de personajes para concentrar la lección religiosa y moral. el resultado es una pieza menos
artísticas que discursiva, donde abundan los parlamentos.
- Dramas de tesis
aumenta es la doctrinrismo y se recargan las características arrogantes de ciertos personajes: los de
ideas liberales o progresistas. aquí el teatro se convierte en tribuna y cátedra moderna, que habla fuerte
y alto, como quería Víctor Hugo en el prefacio a 'Lucrecia Borgia', pero el objetivo es diferente: con
discursos prolijos al servicio del catolicismo integrista.
'Lances de honor' es un drama que contenía un alegato contra las convenciones sociales de los desafíos,
contra la moral cristiana comoconcebido, entonces, por la clase media elevada y los círculos
aristocráticos.
'Los hombres de bien' es una obra qué tiene una tele si son muy discutida, es la última obra de Tamayo
al escenario. estaba contra de la hipocresía y el indiferentismode los que no mueven ni un dedo contra
la injusticia. Se caricaturizan algunos conservadores y algunos escépticos en un espectáculo donde la
ruindad triunfa. El protagonista menciona una breve conseja que resume la intención del drama: los que
se dejaron robar porque iban solos son los hombres de bien. La solución es de un pesimismo naturalista
que no esmuy frecuente en Tamayo, y se podría comparar a la concepción cristiana del existencialismo
en nuestros días. Para algunos este drama representa la intolerancia conservadora contra el
'racionalismo invasor'.
Tamayo fue considerado un hombre sincero de Devoto, de edición limitad. Sobre todo, en sus comedias
moraizadoras al servicio del ancien régime y en protesta de las ideas modernas:
- 'Lo positivo'
- 'del dicho al hecho'
- 'no hay mal que por bien no venga'
- 'los hombres de bien'
- Poesía lírica
Las obras lírica de Tamayo y Baus, en casi su totalidad inédita, fue recogida y publicada en 1968 por
Ramón Esquer. suelen ser poesías de circunstancias, muy limitadas a los ambientese o sucesos que las
inspiraron. su poema de más empeño es una larga Silva, bajo el título sorprendente de 'España sin
honra'; se publicó en Madrid dan en 1869 a nombre de la autora Estébanez. No se puede considerar un
canto épico sino una obra de violencia insólita, con matices de libelo, contra los revolucionarios que
destronaron a Isabel II.
- Obras principales
en el Teatro de Tamayo y Baus destacan extraordinariamente tres obras:
1. 'Virginia'
2. 'locura de amor'
3. 'un drama nuevo'
ninguna de estas obras sobrepone una lección demoral a a la eficacia estética.
UN DRAMA NUEVO
- Yorick
es un hombre esencialmente bueno, muy enamorado de su mujer y de la profesión teatral, géneroso
protector de Edmundo, gran amigo y entusiasta admirador de Shakespeare. el nombre, y su dedicación
al menospreciado oficio de hacer reír a los demá, proceden del 'Hamlet' de Shakespeare: cuando el
príncipe de Dinamarca entra en el campo santo, sin saber aún a la muerte de Ofelia, toma la mano la
calavera de quién había sido el bufón del Rey, su padre, describiendo aYorick como un ser de gracia, de
fantasía, un hombre que hacía cabriolas,cantaba canciones y decía chistes.
El símbolo shakesperiano del gracioso ha sido convertido en actor cómico por Tamayo. Al principio la
obra de Tamayo se llamaba 'Yorick'
- Shakespeare
Es el único personaje histórico de la obra. Shakespeare aparece lleno de nobleza de alma, dignidad y
autoridad moral. Todos los actores le quieren y le respetan. Su personaje tiene verosimilitud psicológica
y él muestra la admiración que Tamayo sentía por el autor inglés, sus tenía que él sabía distinguir todos
los personajes con fisionomías diferentes; representaba la voluntad, la conciencia, los abismos de la
ment