Anteprima
Vedrai una selezione di 13 pagine su 58
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 1 Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 2
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 6
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 11
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 16
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 21
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 26
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 31
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 36
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 41
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 46
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 51
Anteprima di 13 pagg. su 58.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Linguistica spagnola - Appunti lezioni Pag. 56
1 su 58
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

Uso de los verbos SER y ESTAR en los predicados

Los adjetivos resultativos en general admiten el verbo ESTAR. Sin embargo, la propiedad que estos adjetivos expresan es permanente.

Ejemplos:

  • Juan está muerto
  • El libro está divorciado
  • El mamut está extinguido

Por otro lado, el uso de SER o ESTAR en los predicados tiene que ver con la distinción entre predicados de nivel individual y predicados de estadio.

Los predicados de nivel individual, como los predicados de individuo o de estado normalmente seleccionan el verbo SER. Estos predicados clasifican una entidad como tal, sin ninguna determinación espacio temporal.

Ejemplos:

  • Juan es pobre
  • Un estadio es un momento

Por otro lado, los predicados de estadio o episódicos requieren el verbo ESTAR. Estos predicados expresan un estado relativo a una entidad con la consecuente implicación de cambio.

Ejemplos:

  • Juan está muerto
  • Juan está divorciado

En resumen, el uso de SER o ESTAR en los predicados depende de si se trata de un predicado de nivel individual o de estadio/episódico, respectivamente.

algo con resultado permanente. Esta diferenciación puede incluir muchos más casos. ¿Cuándo un predicado es estable y cuándo un predicado es episódico? Los predicados estables nunca pueden aparecer en construcciones introducidas como adverbio whenever, siempre que, ogni volta che. Solamente los episódicos: Siempre que Juan [está] contento, María lo saluda. Ogni volta che Gianni contento, Maria lo saluta contento es un pred episódico y expresa un episodio* Ogni volta che Gianni è intelligente, Maria lo saluta NON HA SIGNIFICATO Intelligente è un predicato estable. Otra prueba: los predicados episódicos dependen de la aplicación de algún evento ocurrido, pueden admitir complementos temporales. Los predicados estables nunca pueden admitir complementos temporales: Juan está contento hoy pero con predicados estables es imposible realizar un complemento temporal. *Juan esbene) Los complementos pueden ser oraciones subordinadas o sintagmas preposicionales.bene)conEn esp es obligatoria la prep DE, cuando el complemento es una oración temporalizada el verbo queexpresa un verboaparece oblig el DE. Cuando el compl es un compl temporalizado, introducido por elQUE es oblig el DE delante.En el caso de los nombres, cuando del complemento es un complemento oracional temporalizadointroducido por el QUE, con el verbo flexionado, es obligatoria el DE delante.La idea de que Juan…Los mismo ocurre cuando la oracióncopl es una oración en infinitivo: el QUE no está pero el DE es obligContento de [salir con María]Categoría determinanteArtículos Pronombres personalesDemostrativos RelativosPosesivos InterrogativosIndefinidos ExclamativosNumerales 39Según vimos en las primeras clases vamos a diferenciar entre estas categorías: Determinante: artículos (definidos, indefinidos), demostrativos, posesivos prenominales/ clíticos: mitu su Pronombres personales (yo, tu,

El): pronombres interrogativos, pronombres relativos, pronombres exclamativos

Cuantificador: numerales, indefinidos

Esas clases tienen propiedades en común:

  • Son clases cerradas

Clase determinante: clase cerrada

Clase pronombres: cerrada

Numerales: abierta

Indefinidos: clase cerrada

Elementos que poseen prop nominales: o son modificadores del nombre. o sustituyen el nombre. muchos son variables: que pueden varias en género o número, o persona.

Además, son todos elementos que en general no poseen un contenido semántico (funciones gramaticales).

Determinantelos artículos: definidos / indefinidos

los demostrativos

posesivos

Artículos: definido/indefinido

Artículo definido: Está relacionado con el nombre. Función: un nombre propio nunca puede aparecer en una estructura sintáctica sin la presencia de determinante: El libro me gusta determínate de posesivo Este/tu/el libro me gusta la

es el de convertir el nombre de predicado al argumento. El : lo que expresa es una serie de prop- de clase. El articulo tiene la de convertir el predicado en un argumento expr nominal capaz de remitir alguna entidad de la realidad. expresa una serie de prop de una clase, funciona como un predicado. El determinante convierte el predicado en un argumento (expr nominal capaz de remitir alguna realidad). Si es sin determinante tiene la de predicado: es un medico medico no es un argumento aquí, es un predicado que expresa ciertas propiedades. En español el paradigma del articulo definido es como en italiano, pero con una excepción: en espanol tenemos dos géneros (categ variable y debe concordar con el nombre): hay algunos casos donde algunas palabras que terminan en A son femeninas que requieren el esta formade articulo: La elisión no

existe en español. Denota una entidad de la realidad - recibe poder de referir (poder denotativo) - este poder lo comparte con todas las clases de determinantes en relación con los nombres. La prop es que un nombre precedido por un art definido obliga al interlocutor a buscar en el contexto de uso la entidad a la que esta expr nominal emite. ¿Puedes prestarme el bolígrafo? ¿Puedes abrir la ventana? Esta única entidad relevante puede también recuperarse en el contexto lingüístico. Vargas Llosa llegó ayer a Madrid. Vargas Llosa y Madrid son nombres propios. El famoso escritor presentará mañana su último libro. El famoso - quién? Deve fare riferimento - remite. Como puede recuperar el valor denotativo a Vargas Llosa - mediante una relación con un antecedente. Los nombres propios son no ambiguos en cuanto sus significados debe asociarse a un antecedente, y en este caso es Vargas Llosa.

procedimiento anafóricoPásame el bolígrafo es un procedimiento deíctico, cuando la entidad la recuperamos en el contexto comunicativo.¡!!!!hay casos de variaciones en cuanto al uso del artículo entre español e italiano:el artículo definido en español da lugar a un fenómeno que en italiano no es posible.El fenómeno de la elipsis nominal: en español: se introduce en el contexto una expresión nominal definida y después se vuelve a recuperar en el discurso esta entidad, al recuperar se puede no realizar el nombre sino realizar el artículo más un complemento:Entre estos dos jerséis prefiero [ el (ø rojo)]S.DETQuello rosso=el rojo[ el (ø rojo)]S.DETEl ø rojo/el ø de Chanel/el ø que lleva botones casos de elipsis nominalRojo se puede modificar con un cuantificador así que no es nombre el más rojoElipsis nominal: de la expresión nominal: sintagma determinante: realizamos el

El núcleo del S.DET ósea el artículo y no realizamos el núcleo del sintagma nominal (el nombre) porque lo recuperamos en la construcción misma. Porque la entidad a la cual el nombre remite ha sido ya introducida. En italiano lo sustituimos con un pronombre: quello. En esp el artículo tiene un poder más fuerte. El art puede aparecer sin el nombre que modifica o que selecciona. Pero el nombre debe presentar un complemento. Esta posibilidad de no realizar el núcleo nombre se admite solo si el contenido de este nombre ha sido introducido precedentemente en el discurso.

Elipsis: cancelación. Esta elipsis nominal es muy frecuente en español. No son posibles siempre: hay contextos donde la elisión es posible y contextos donde esta elisión no se puede. Por tanto la alternativa es: o repetir el nombre, o utilizar un pronombre. Cuando el complemento es un adj: el rojo, el antiguo, la moderna. Pero no todos los adj admiten elipsis. Los adj

relativos: expresan un grado max: fantástico, magnificoestos adj no admiten que el nombre quemodifican se elida.La película americana y la ø francesa. *la película mediocre y la ø estupenda estupenda es un adj elativo aquella estupendaLEZ11 predicadoDET [ libro (compl )]S.DET ART/PR.POS. /DEM SNExpresión nominal (una expresión que remite a una entidad de la realidad) =argumentoDeterminante + predicado= expresión nominal (puede ser el sujeto de una oración, el obj directo, compl deuna prep).Demostrativos: formas clíticas (como las prep) que requieren un complemento (Sintagma Nominal)Cuando el hablante utiliza la expresión nominal introducida por el art definido obliga al interlocutor arecuperar en el contexto de la comunicación la entidad relevante a la que esta expresión remite.El articulo definido en esp tiene una prop que en it no hay.Es la de permitir que el núcleo del

nominal complemento puede no realizarse cuando ha sido introducido ya en el contexto. se llama elipsis nominal: Entre estos dos jerséis prefiero el rojoS.DET SN SA Entre estos dos jerséis prefiero el de ChanelS.DET SN SA Entre estos dos jerséis prefiero el que lleva botonesS.DET SN SA Este fenómeno es un fenómeno que tiene restricciones no todos los adj admiten una elipsis nominal: son cuandolos adj relativos (adj de grado max: estupendo, maravilloso). el modificador es una adj relativo Los nombres pueden admitir complementos, introducidos por la prep DE, y que expresa diferentes relaciones entre nombre y su complemento. No solo la prep DE. Depe
Dettagli
Publisher
A.A. 2018-2019
58 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher ceabe di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Linguistica spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli studi Ca' Foscari di Venezia o del prof Bruge Laura.