Anteprima
Vedrai una selezione di 5 pagine su 19
Lingua spagnola 3 Pag. 1 Lingua spagnola 3 Pag. 2
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 3 Pag. 6
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 3 Pag. 11
Anteprima di 5 pagg. su 19.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Lingua spagnola 3 Pag. 16
1 su 19
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Disdici quando
vuoi
Acquista con carta
o PayPal
Scarica i documenti
tutte le volte che vuoi
Estratto del documento

LA ENFANTILIZACION Y LOS INTENSIFICADORES

La intensificacion actua como un potenciador del valor del acto, ya sea de la cortesua o de la descortesia

Estas superguapa→parece asertivo, acentua la cortesia positiva ma in realtà è una valorazione dell'aspetto che dipende

da chi la dice quindi EXPR.

≠ Hoy hace un dia fantastico

Recursors fonicos:

a) alargamientos foneticos, tono o pronunciacion marcados, exclamcion

Eres un imbeci.

Eres un IMBECIL (gritando)

Eres un mi-be-cil (silabeando) mas negativo

Maximizacion de la cantidad y de la cualidad:

b) algunos intensificadores apuntan a lo dicho, al contenido significativo o

a la referencia

-sufijos aumentativos (azo, on)

Eres una buenaza (cortes)

Simplon (descortes)

-prefijos intensificadores como super, mega, hiper, requete

Estas requetefuerte (cortes)

Eres hiperimbecil (descortes)

-la repeticion intensificadora

Te has construido una casa casa

Este trabajo esta mal, mal, pero mal

-los adverbios cuantificadores: muy, latamento, extremadamente, sumamente, la tira de, de cine, de maravilla

Como est el jamon? De maravilla.

-intensificadores de la negacion: no dijo ni pio, no vero ni torta, no entienda ni papa, no tiene ni idea

-otras esctructuras sintacticas:

que/vaya/menudo + nombre o adjetivo →Que coche te has comprado

como/quanto + verbo →Como has hablado manana

verbo + de un + adj/adv →Estas de un simpatico estos dias

-el articulo como intensificador en estructuras relativa →Lo tarde que llegas siempre

> variante con lo+ adj/con el, la, los, las + nombre/con la cantiad de + nombre + que + verbo

Con lo trabajodor que eres y no consigues que nadie lo contrate

-anda que no + verbo + nombre/adjetivo (ma tu guardaaaa)

Apoyo a la porpria asercion, dandole mas fuerza o reafirmandola.

c) Ejercen esta funcion:

-los elementos de la enunciacion que le dan mas seguridad a la asercion (Verdaderamente, te estas equivocando)

-el uso del verbo decir en primera persona para esplicitar algo y enfatizar →Te digo que no voy a ir

-el que encunciativo →Que te calles

Una chica chiede all'altra se va a cena con lei la, la chica risponde “No voy a la cena esta tarde”, l'altra insiste e la chica

nuovamente rispone “Que no voy”→ esto presupone que el emisor ya ha dicho la cosa antes

-adverbiales de la enunciacion→las afirmaciones pueden atenurase acompagnandolas de una oracion condicional de la

enunciacion (si no recuerdo mal, si no me falla la memoria)

-seguro, fijo→formas puramente intensificadores

Fino ora actualizador o intensificador

-elementos modales reafirmativos (claro, por supuseste, desde luego, evidentemente)

-oye actua como intensificador cuando apoya una asercion →No creo que sean amigos. pues estan siempre juntos, oye.

d)

-los apelativos al receptor (entiendes, lo ves)

-los conectores de cierre de enumeracion como y punto e ya esta con valor descortes → Tienes que hacer esto y punto

-uso de pero como intensificador → Estas pero que muy guapo (bello ma di un bello) / Eres imbecil, pero imbecil

-estructuras consecutivas para reforzar una intensificacin → Este informe esta que se cae a pedazos

-enunciado suspendidos → Me has hecho pasar una vergüenza….

5. La deixis

Referencia: en las teorias semanticas se llama asi a la relacion que se establece entre una expresion nominal y el objeto

real o conceptual, al que se alude en una situacion concreta de habla.

Deixis: se usa este termino para designar la codificacion en los enunciados de los datos referidos al contexto situacional,

es decir lugar, tiempo y participantes. Son elementos gramaticales que no tienen contenido semantico, se utilizan

simplemente para codificar.

Levinson→La deixis se ocupa de como las lenguas codifican o gramaticalizan rasgos del contexto de enunciacion o

evento de habla.

ej. Mensaje en una botella: Nos vemos aquí dentro de un ano con un palo asi de grande

enunciado que no puedo intender si no conozco el contexto→dove è stato emesso, chi lo ha amesso e quando

Los elementos que nos permiten deducir quien es el referente se llaman deicticos.

DEIXIS PERSONAL incluye los elementos que se interpretan en relacion a las personas de la enunciacion: el emisor

“yo” y el receptor “tu”

-yo, tu, usted, nosotros, vosotros, ustedes, me, os, etc,

-los morfemas verbales de 1° y 2° persona

-los posesivos de 1° y 2° persona (mi, tu, nuestro, vuestro)

*yo y tu dentro de una conversaci on se van cambiando continuamente mientras que la 3° persona permanece la misma)

DEIXIS ESPACIAL→indica la distancia del emisor respecto al elemtento que se señala en la enunciacion. Sirve para

colocar el emisor.

-demostrativos (este, ese, aquel),

-pronombres neutros (esto, eso quello),

-adverbios de lugar (aquí/aca, ahi, allli/alla),

-algunos verbos de movimiento (ir/venir, llevar/traer, entrar, salir, subir, bajar)

DEIXIS TEMPORAL→sirve para saber si un acto es simultaneo, anterior o posterior al ahora del tiempo de la enunciacion

-algunos adverbios temporales→(manana, ayer, hoy, despues, antes)

-los morfemas verbales de presente, preterito indefinido, futuro,

DEIXIS SOCIAL→Nos da indicaciones sobre la relacion que hay entre los interlocutores

-de distancia, que implica formulas de tratamento formal (usted/ustedes, senor, senora/doctora)

-de proximidad, que suele identificar con el tratamiento de tu y vocativos de familiaridad (guapo, mama, papa, amor)

DEIXIS TEXTUAL→el texto en si mismo se convierte en el espacio y el tiempo de referencia, donde existe un antes y un

despues, un arriba y un abajo

-(a partire de ahora, antes que nada, primera de todo, en primer lugar, por un lado, entonces, luego, en este

momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, por ultimo, mas adelante)

Ejercicio en clase sobre una obra teatrale

Hijo, padre, madre=ambiguos porque lo pueden decir varias personas, entonces no es siempre deictico social.

No pertenecen a la teoria de la deixis

Pues=no es textual

Ahora mismo= no es textual porque no tiene un antes y un despues, sino es temporal

Verbos de 3° personas, el pronombre le= es personal porque tienen como referente “tu”

Todos los dias=no es temporal, tiene referente, es referencial

Eso=puede ser tambien un deictico textual derivante del espacial (puede no indicar una distancia)

Apenas= no es temporal porque no necesito saber en que momento de la accion estamos 17/03/2017

6. Mecanismos de cohesion

La cohesion se da en el interior del texto y funciona como un conjunto de enlaces intratextuaes para establcer las

relaciones semanticas que precisa un texto para construirse como unidad de significacion.

Entonces nos referimos al enlace al interno del texto→Procedimentos lexicos y grammaticales

Procedimentos lexicos

- repeticiones exactas o parciales

Habia un hombre sospechoso en la puerta. El hombre llevaba gabradina y un sombrero

- sostitucion por sinonimos o cuasi sinonimos (palabras, sintagmas oraciones)

Veia en automovil. Pero se retraso porque su coche era muy lento (automovil-coche)

- sostitucion por hiponimos, hyperonimos o antonimos → Gato Felino

hiperonimia: consiste en la sostitucion de una palabra con otra cuyo significado incluye el significado de la palabra

sostituida

hiponimia: la palabra que funciona como sostituto tiene una amplitud semantica menor que la palabra sostituida

- sostitucion metaforica o metonimica

- sostitucion por denominaciones valorativas

terremoto=catastrofe accidente=disgracia

- sostitucion por proformas lexicas, elementos casi vacios semanticamente como cosa, idea, tema, hacer, gente,

persona no significan nada

- cadenas nominativas →volante, freno, rueda= estoy hablando de un coche

Procedimentos gramaticales

- deixis exoforica: los deicticos actuan como conmutadores que conectan el texto con el momento de la enunciacion

- deixis endoforica (anafora y catafora): elementos linguisticos conceptualmente vacios, que ocupan un lugar y que

recuperan su significado en todo lugar del texto

anafora: un elemento gramatical B lo interpretamos en relacion con un elemento lexico aparecido

anterioremnte en el texto

No me parece que Juan tenga razion, aunque el quiera tenerla siempre (el pronombre)

catafora: cuando la propforma precede al termino que sostiuye

collocacion final de un elemento que generalmente esta al principio

Te lo presentare. Este es mi primer nieto

- elipsis: consiste en suprimir un elemento o estructura que ya ha aparecido antes en el texto y que no queremos repetir.

Puede ser nominal o verbal.

Unos pensaban en las inminentes vacaciones, otros…

- recurrencia sintactica 22/03/2017-23/03/2017

7. La modalidad y la modalizacion

La modalidad es la expresion linguistica de la actitud, la valoracion y las creencias de los hablantes respecto a los

enunciados que producen. La presencia del emisor en su enunciado.

El conjunto de procesos que marcan la posicion del sujeto enunciador respecto a lo que dice se denominan procesos de

modalizacion.

Ha dado la vuelta al mundo en globo.

¿Ha dado la vuelta al mundo en globo?

¡Ha dado la vuelta al mundo en globo!

LA MODALIDAD ORACIONAL

Se basa en los actos de habla. Se suelen distinguir tre tipos:

-declarativa: cuando informamos al destinatario

-interrogativa: cuando pedimos una informacion

-imperativa

LA MODALIDAD ELOCUTIVA

Se entienden los numerosos aspectos de la actitud del emisor que quedan reflejados de manera mas o menos explicita en

el enunciado.

La modalizacion incluye mecanismos verbales y no verbales que manifestan la actitud del emisor respecto al enunciado:

valoracion positiva/negativa, emociones, el grado de conocimiento o de obligatoriedad que se atribuye a lo que se dice.

Hay textos o fragmentos poco o nada modalizados, generalmente los que se presentan como objetos y se vinculan a

ambitos especialzados como mucho de los argomentativos.

Se pueden diferenciar 3 tipos de modalidad:

-valorativa, que incluye marcas que implican una evolucion positiva o negativa, como en el caso del uso de la negrita

para destacar una palabra o idea o las palabras marcadas positiva o negativamente

-expresiva, que se manifesta a traves de formas y mecanismos que mueatran sentimentios o emociones del emisor

(alegria, tristeza..)

-actitudinal, que incluye las marcas que indican grado de conocimientos y creencia

modalidad espistematica: informa de la seguridad o la incertitud de lo que el emisor afirma

(adverbios como seguramente)

modalidad deontica: obligatoriedad, me voy a encontrar con el verbo deber, tener que, hay que..

Como busco los elementos que modalizan el texto?

1) nivel fonologico/grafico: fenomeno de enfasis total o marcas escritas equivalentes→ Ha venido DOS libros, no uno

2) nivel fonologico/sintactico: modalidades oracionales no asertivas →¿Que has comprado? , ¡Que buena idea!

3) nivel morfologico:

-sufijos di

Dettagli
Publisher
A.A. 2017-2018
19 pagine
SSD Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher Dedda22 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Lingua spagnola e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Pisa o del prof Garcia Jimenez Rosa.