Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
1)OBRAS HISTORICA (LIBRO DE ALEXANDRE)
2)OBRAS HAGIOGRAFICAS (VIDA DE LOS SANTOS- BERCEO)
3)POEMAS EPICOS (GENERO MAS CULTO DE LOS JUGLARES)
4)LITERATURA GNOMICA (REFRAN)
5)OBRAS DIDACTICAS
6)OBRAS RELIGIOSAS
7)OBRAS DOGMATICAS
CARACTERISTICAS PRINCIPALES MESTER DE CLERECIA
1)SIGLOS: XIII-XIV;
2)AGENTE: clerigos (escritores cultos con gran formacion y religiosos). Pueden ser autores
conocidos;
3)DESTINATARIO: poblacion mayoritamente analfabeta;
4)FINALIDAD: didactica y moralizadora (difundir cultura religiosa en la poblacion);
5)TECNICA: rigurosa, sometida a los rigores de la metrica;
6)VERSOS: cuarteto monorrimo con rima consonante (cuaderna via);
7)ESTILO Y TIPO DE LENGUAJE: poesia culta, compleja, con cultismos y algun termino
coloquial;
8)MEDIO DE TRANSMISION: escrito
3 obras principlaes del mester de clerecia:
1)LIBRO DE ALEXANDRE:
- compuesto por un autor anonimo entre 1201-1250;
- Es la obra mas estesa de todo el mester de clerecia (10 000 versos);
- Ispirada por la vida de Alejandro Magno, que era considerado el perfecto caballero de la Edad
Media;
- Las fuentes son franceses;
- esta dividido en 3 partes que se refieron a los ratos de su vida (juventud, maturidad, muerte);
- tiene una moral (el autor dice de desprecar los bienes materiales y dejar actitudes de soberbia,
favorecer la vida espiritual);
2)LIBRO DE APOLONIO:
- compuesto por un autor anonimo a mitad del siglo XIII;
- es ispirado a Apollonio, rey de Tiro, que busca su hija Tarsiana, sequestrada de nina y venduda
mas veces y obligada a hacer la juglaresa. El padre la encuentrara despues muchas acontecimientos.
- el tema es el amor del padre, amor erotico en algunas vicisitudes y la preocupacion intelectual del
autor;
- describe muchos viajes con muchos detalles en la descricion (el mar es el elemento simbolico que
indica separacion);
- la fuente es una leyenda originaria que se enriquece de la conociencia del autor que usa su
imaginacion.
3) POEMA DE FERNAN GONZALEZ:
- poema epico, pero el estilo es diferente del Cid y es la unica excepcion
- mitad del XIII siglo por un autor anonimo, casi siguramente un clerigo;
- esta en el medio entre historia y epica;
- las fuentes son latinas (clerigo conoce latin y no puede ser juglar);
- Fernan Gonzaled junto la Castilla y la hizo un estado fuerte e indipendente;
- el tema es de la naccion pero junto a la religion.
GONZALO DE BERCEO
- no sabemos con certeza su vida; nacio en 1196 y murio antes del 1264.
el primero poeta de lengua castellana del cual conocemos el nombre;
–es en el pueblo de Berceo (la Rioja);
–nacio
clerigo en el monasterio de San Millan de la Cogolla;
–fue a Palencia donde habia una universidad importante, entre 1223 y 1236. Aqui estudio el
–estudio
latin y el derecho y el nombre de “Maestro” que procede del hecho que estudio a la universidad;
OBRAS LITERARIAS
Escrivio alrededor de 12 obras :
1)OBRAS HAGIOGRAFICAS (vida se San Millan de la Cogolla);
2)OBRAS MARIANAS (los milagros de nuestra Senora);
3)OBRAS LITURGICAS (sacrificio de la Misa);
4)HIMNOS.
MILAGROS DE NUESTRA SENORA (segunda mitad del siglo XIII)
Por la datacion los estudiosos utilizan 2 referencias dentro de la obra:
325 donde esta la referencia a un obispo, don Tello, realmente existido entre 1207 y
–cuaderna
1246. Segun los estudiosos en este interval de tiempo esta colocada la obra de Berceo;
869 donde esta la referencia a Fernando III, el Santo que murio en 1252. En el ultimo
–cuaderna
milagro que entonces sera escrito despues del 1252.
OBJETIVOS
- rendir las gracias de la Virgen Maria;
propagandistica del Monasterio de San Millan (pues los peregrinos que iban, ofrecean
–funcion
dinero); didactico-religiosa;
–funcion
FUENTES
Las fuentes son cultas, Los estudiosos hablan de una ispiracion al culto de los milagros.
PERSONAJES
Maria (que es una figura umana, concreta y que tiene pasiones muy umanizadas. Es muy
–Virgen
cerca de la persona que la llama y esta pronta a ayudar a las personas);
(muchos personajes diferentes que representan una debilidad del hombre).
–pueblo
2 niveles: estatico (Maria) y dinamico (pueblo).
milagros (5x5 numero mariano) + introduccion; cada milagro es indipendiente, sin embargo la
–25
obra en general posee unidad. Las ideas que dan unidad a la obra son: pecado, redencion y gracia
mariana.
–
ESTRUCTURA DE CADA MILAGRO
1)PRESENTACION DEL CONTEXTO;
2)PRESENTACION DEL PERSONAJE PRINCIPALE;
3)INTERVENCION DE LO SOBRENATURAL
NIVELES DE COHESION:
1)NIVEL NARRATIVO;
2)NIVEL DOCTRINAL;
3)NIVEL ESTRUCTURAL Y TEMATICO
ESTILO:
(culto y popular);
–hibrido de expresion;
–sencillez de formulas al estilo juglaresco; eleccion consciente del autor para atraer la atencion del
–presencia
publico.
LENGUA:
uso de un castillano dialectal, cultismos, latinismos.
INTRODUCCION ALEGORICA
benevolentiae (1);
–captatio experiencia personal referida a un convencional locus amoenus (1-15);
–narracion del sentido alegorico (16-41): incluye una digresion sobre los nombres de Maria (31-
–exposicion
41), exaltacion de la Virgen como abogada de los hombres;
del proposito del libro (42-46)
–declaracion
MILAGRO 9
ESTRUCTURA ESTERNA
compuesta por 16 estrofas (5 partes + 1 desenlace final)
3 (trinidad) numero de estrofas que componen cada parte.
1)STROFE 1-3: impostacion de un problema umano. El protagonista es un preste que cada dia
repetia la misma misa. Alguien lo acusa al obispo y esto lo manda a llamar, insultandolo antes de
conocerlo.
-En la primera riga hay un osimoro (simple-clerig);
- tercera estrofa, tercero verso hay una palabrota “culta” (idiota y fijo de la mala puta);
- el obispo dice que jamas entendio una impresa de este tipo por un preste (de manera ironica);
2)STROFE 4-6: se afrentan los protagonistas, El clerigo atemorizado y el obispo autoritario. El
clerico confeso y el obispo le pide de dejar su oficina; el clerigo no dice nada.
- metafora sudor que significa miedo;
- contraste entre el obispo que habla mucho y el preste que no dice nada;
- el obispo le dice que no puede dir misa y de vivir con lo que tiene;
3)STROFA 7-9: el pobre clerigo recoje sus cosas y se va a su casa lleno de vergüenza y dolor. Se
dirige a la Virgen y ella que jamas abandono las personas que rogan por ella, lo ayuda: ira al obispo
y le dira un sermon.
- el clerigo se da cuenta de ser punido por su culpa;
- la Virgen inmediatamente ayuda a su fiel y aparecio a el;
4)STROFE 10-12: la reganina de la Virgen: “te he quitado yo algo? Pues tu me has quitado un
capellan, un servidor. Si no rectificas, moriras dentro de 30 dias”.
- le dice de manera breve y valeroso “porque contra mi has hecho algo asi cruel? Yo jamas te he
quitado nada, mientras que tu me has quitado un preste que cantaba la misa cada dia. Tu lo has
judicado como un animal por una cosa que para ti es estrania. Le has quitado los vestidos y tambien
la dignidad.
5)STROFA 13-15: es la conclusion. El obispo llama urgentemente el capellan y le pide perdon: se
habia equivocado en su juicio. Le manda que cante todo los dias del ano la sola misa que sabe y le
ofrece sus vestidos, su calzado, si le fueran necesario. El clerigo nada replico y vuleve a su
capellania. Aqui acaba la historia.
- intrusion del autor en el verso 3 de la estrofa 15 “yo queria”. Se hizo la voluntad de Maria y
tambien la de Berceo.
- dulz confradia: paradiso.
6)STROFA 16: adoctrinamiento a los lectores y oyentes: no se pueden contar, ni en una vida, los
milagros de la Senora. Hay que servirla, que siempre os ayudara.
- esterna a la estructura del milagro y el autor da la moral al lector;
El milagro es un pequeño drama, una parte para plantear (impostar una accion), una para resolver y
tres centrales para desarollar la accion. La estrofa final en la que aparecemos todos (Berceo, sus
lectores y oyentes) es esencial al drama de 5 actos. En ella esta presente el publico que es partecipe
de la accion. Literalmente la ultima parte es la mas breve pero expresivamente no. pues en ella
vemos una gran muchedumbre de oyentes, casi la umanidad entera.
ESTRUCTURA INTERNA, DINAMICA DE LOS PERSONAJES
1 p) los personajes estan colocados en distinctos planos:
clerigo, en una humilde y tenaz tarea (lavoro);
–abajo: autoritario obispo.
–arriba: una separacion sea fisica sea psiquica
–Tienen
2 p) separacion fisica ha desaparecido. Ahora estan los protagonistas juntos, pero la prespectiva de
altura sigue al verlos reunidos a ambos. Clerigo abajo y obispo arriba.
3p) interviene la Virgen, superior del obispo. El clerigo es siempre abajo que no habla y ha perdido
su dignidad. Eleva hacia arriba su mirada donde esta la Virgen
4p) arriba la Virgen enfarecida atacando al obispo, que asustado, ha descendido al plano de acusado,
un plano inferior. El obispo no habla
5p) el obispo se umilia ante el clerigo, por lo tanto esta abajo; y el clerigo ahora es elevado. Ahora
el prelado solo habla y le ofrece sus vestidos y el clerigo no dice nada
6p) Berceo y los oyentes estan abajo en el plano humilde. El clerigo que sigue en el plano segundo,
endonde la Virgen, por medio del obispo, le ha colocado.
LOS TRES SIGNIFICADOS
1)DOCTRINAL-TEOLOGICO: presente en todos los milagros. Da unidad a la obra: el rol que la
Virgen tiene el la vida del hombre y su salvacion (la Mediadora);
2)MORAL: paso del Evangelo “Beatos los pobres de espirito porque de ellos es el Reino del Cielo”
referencia a Jesus al discurso de la montana. Ensenanzas: para ser feliz, tenemos que ser pobre de
espirito y humildad liada al milagro de Berceo;
3)SOCIAL: mas moderno, como si fuera una motivacion de trabajo. Persona de nivel mas alto sin
justa razon despide a un pobre preste.
-METRICA: cuaderna via;
-LINGUA: no lenguaje culto para llegar a la gente; lenguaje popular con latinismos para objetivos
didacticos. SIGLO XIV
- Siglo dificil a causa de las continuas crisis politicas en las varias regiones espanolas (Reconquista)
y este se extende tambien al ambito cultural, leterario y economico;
- La burguesia se desarolla en este periodo gracias a la nacita de las ciudades; monarquia pierde
splendor y tambien la nobleza y por esto hubo una crisi politica donde emerge la burguesia;
pierde el uso del latin en la cultura y los clerigos no son asi cultos-- nace un nuevo tipo de
–Se
cultura, mas laica;
ideas literarias que contrastan las antiguas – valorizacion burgues del hombre (la idea mas
–nuevas
innovativa) no teocentrico sino antropocentrico (hombre al centro de la vida y de la cultura)-- crisis
religisa y moral (los costumbres del hombre);
dinero y la riqueza son los nuevos ideales de la vida hizo por la burguesia que va contra al
–el
espirito c