Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Scarica il documento per vederlo tutto.
vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
CONT-ÁIS MOV-ÉIS DUERM-EN QUER-EN ENTIENDEN
CUENT-AN MUEV-EN
ACOSTARSE CONTAR PODER VOLVER DORMIR MORIR
ACUEST-O CUENT-O PUED-O VUELV-O DUERM-O MUER-O
ACUEST-AS CUENT-AS PUED-ES VUELV-ES DUERM-ES MUER-ES
ACUEST-A CUENT-A PUED-E VUELV-E DUERM-E MUER-E
ACOST-AMOS CONT-AMOS POD-EMOS VOLV-EMOS DORM-EMOS
MOR-EMOS
ACOST-àIS CONT-àIS POD-EìS VOLV-Èis DORM-EìS MOR-EìS
ACUEST-AN CUENT-AN PUED-EN VUELV-EN DUERM-EN MUER-EN
VERBOS DIPTONGADOS CON CAMBIO GRÁFICO
ERR-AR OL-ER
YERR-O HUEL-O
YERR-AS HUEL-ES
YERR-A HUEL-E
ERR-AMOS OL-EMOS
ERR-ÁIS OL-ÉIS
YERR-AN HUEL-EN
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 2
INTERNAZIONALI 7
LOS VERBOS “ADQUIRIR” Y “JUGAR”
Los verbos ADQUIRIR y JUGAR son diptongados aunque no tengan las vocales “e”,
“o” en la raíz, sino una “i”, una “u”.
ADQUIR-IR JUG-AR
ADQUIER-O JUEG-O
ADQUIER-ES JUEG-AS
ADQUIER-E JUEG-A
ADQUIR-IMOS JUG-AMOS
ADQUIR-ÍS JUG-ÁIS
ADQUIER-EN JUEG-AN
VERBOS DE ALTERNANCIA VOCÁLICA
Algunos verbos de la tercera conjugación que tienen una “e” en la raíz, cambian la
“e” en “i” (e>i) en las primeras tres personas singulares y en la última persona plural,
es decir, cuando la vocal de la raíz es tónica. Entre ellos, hay algunos que sufren
cambio en la grafía.
PED-IR VEST-IRSE SEGU-IR FRE-ÍR
SIG -O
PID-O ME VIST-O FRÍ-O
PID-ES TE VIST-ES SIGU-ES FRÍ-ES
PID-E SE VIST-E SIGU-E FRÍ-E
PED-IMOS NOS VEST-IMOS SEGU-IMOS FRE-ÍMOS
PED-ÍS OS VEST-ÍS SEGU-ÍS FRE-ÍS
PID-EN SE VIST-EN SIGU-EN FRÍ-EN
REÑ-IR
ELEG-IR CONSEGU-IR RIÑ-O
ELIJ -O CONSIG -O RIÑ-ES
ELIG-ES CONSIGU- ES
RIÑ-E
ELIG-E CONSIGU-E REÑ-IMOS
ELEG-IMOS CONSEGU-IMOS
ELEG-ÍS CONSEGU-ÍS
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 2
INTERNAZIONALI 8
ELIG-EN CONSIGU-EN
VERBOS CON IRREGULARIDADES CONSONÁNTICAS
VERBOS DE GUTURIZACIÓN: -c>-zc
Los verbos que terminan en –acer, -ecer, -ocer, -ucir, en la primera persona singular,
cambian la “c” en “–zc” delante de la desinencia en “o”. Ejemplos:
CONOC-ER TRADUC-IR
NAC-ER MEREC-ER CONOZC-O TRADUZC-O
NAZC-O MEREZC-O CONOC-ES TRADUC-ES
NAC-ES MEREC-ES CONOC-E TRADUC-E
NAC-E MEREC-E CONOC-EMOS TRADUC-
IMOS
NAC-EMOS MEREC-EMOS CONOC-ÉIS TRADUC-ÍS
NAC-ÉIS MEREC-ÉIS CONOC-EN TRADUC-EN
NAC-EN MEREC-EN
VERBOS CON “Y” GRIEGA EUFÓNICA
Los verbos que acaban en –uir, cambian la “i” en “y” delante de las desinencias en
“o”, en “e” del Presente de Indicativo. Esto pasa porque la “i” latina no puede estar
entre dos vocales (a no ser que lleve acento gráfico). Ejemplos:
INTU-IR HU-IR
INTUY-O HUY-O
INTUY-ES HUY-ES
INTUY-E HUY-E
INTU-IMOS HU-IMOS
INTU-ÍS HU-ÍS
INTUY-EN HUY-EN
VERBOS CON CAMBIO GRÁFICO EN LA PRIMERA PERSONA SINGULAR DEL
PRESENTE DE INDICATIVO
Algunos verbos sufren cambios gráficos de tipo fonético:
Los verbos que acaban en –ger, -gir, cambian la “g” en “j” cuando esta está delante
de la vocal “o” (para mantener el sonido velar fricativo sordo que, con una “g”
delante de la “o”, se perdería).
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 2
INTERNAZIONALI 9
COG-ER CORREG-IR
COJ-O CORRIJ-O
COG-ES CORRIG-ES
COG-E CORRIG-E
COG-EMOS CORREG-IMOS
COG-ÉIS CORREG-ÍS
COG-EN CORRIG-EN
La –c de los verbos que acaban en –cer, -cir, precedidos de una consonante, cambian
la –c en –z delante de la vocal “o” (para mantener el sonido interdental fricativo
sordo que con una “c” delante de la “o” se perdería). Ejemplos:
ESPARC-IR
CONVENC-ER VENC-ER
CONVENZ-O VENZ-O ESPARZ-O
CONVENC-ES VENC-ES ESPARC-ES
CONVENC-E VENC-E ESPARC-E
CONVENC-EMOS VENC-EMOS ESPARC-IMOS
CONVENC-ÉIS VENC-ÉIS ESPARC-ÍS
CONVENC-EN VENC-EN ESPARC-EN
La grafía –gu de los verbos que acaban en –guir, pierden la “u” en la primera persona
singular del Presente de Indicativo cuando entran en contacto con la vocal “o”.
Ejemplos:
SEGU-IR DISTINGU-IR
SIG-O DISTING-O
SIGU-ES DISTINGU-ES
SIGU-E DISTINGU-E
SEGU-IMOS DISTINGU-IMOS
SEGU-ÍS DISTINGU-ÍS
SIGU-EN DISTINGU-EN
PRESENTE DE INDICATIVO DE VERBOS CON IRREGULARIDAD ESPECIAL
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 3
INTERNAZIONALI 0
Algunos verbos son completamente irregulares en la primera persona singular.
Ejemplos:
CAB-ER CA-ER DAR TRAER
QUEP-O CAIG-O DOY TRAIGO
CAB-ES CA-ES DAS TRAES
CAB-E CA-E DA TRAE
CAB-EMOS CA-EMOS DAMOS TRAEMOS
CAB-ÉIS CA-ÉIS DAIS TRAèIS
CAB-EN CA-EN DAN TRAEN
DEC-IR HAC-ER
DIG-O HAG-O
DIC-ES HAC-ES
DIC-E HAC-E
DEC-IMOS HAC-EMOS
DEC-ÍS HAC-
ÉIS
DIC-EN HAC-EN SAB-ER VER
IR O-ÍR TRA-ER SÉ VEO
VOY OIG-O TRAIG-O
SAB-ES VES
VAS OY-ES TRA-ES SAB-E VE
VA OY-E TRA-E SAB-EMOS
VAMOS O-ÍMOS TRA-EMOS
VEMOS
VAIS O-ÍS TRA-ÉIS SAB-ÉIS VEIS
VAN O-YEN TRA-EN SAB-EN VEN
LOS VERBOS QUE ACABAN EN –LER, -LIR, -NER, -NIR
Los verbos que acaban en –ler, -lir, -ner, -nir, en la primera persona singular del
Presente de Indicativo, añaden una “g” delante de la vocal “o”. Ejemplos:
PON-ER VEN-IR
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 3
PONG-O VENG-O INTERNAZIONALI 1
PON-ES VIEN-ES
PON-E VIEN-E
VAL-ER SAL-IR
VALG-O SALG-O
VAL-ES SAL-ES
VAL-E SAL-E
VAL-EMOS SAL-IMOS
VAL-ÉIS SAL-ÍS
VAL-EN SAL-EN
EL PRETERITO PERFECTO
El pretérito perfecto se forma con el presente de indicativo del auxiliar haber (he, has,
ha, hemos, habéis, han) + el participio pasado de los verbos.
El Participio pasado va siempre en masculino singular y no concuerda con el nombre al
que se refiere. El participio pasado se forma en la siguiente manera:
Para la 1era conjugación, quitamos la desinencia -AR y se añade la desinencia -ADO
Hablar hablado
Para las 2/3era conjugación quitamos las desinencias -ER / -IR y se añade la
Poner puesto
desinencia -IDO Romper roto
Comer comido
Escribir escrito
Morir muerto
Hay algunos verbos que tienen un participio pasado irregular como por ejemplo:
Volver vuelto
Abrir abierto
Absolver absuelto
Cubrir cubierto
Decir dicho
Hacer hecho
El participio pasado en los tiempos compuestos (con haber) esta siempre en
masculino singular, cualquiera sea el sujeto/el nombre al que se refiere. Entre al
auxiliar “haber” y el participio pasado NO podemos poner ningún
adverbio/ninguna locución adverbial.
Le ragazze sono ándate a Milano las chicas han ido a Milan
I signori si son seduti su una panchina los señores se han sentado sobre un banco
del parco A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 3
INTERNAZIONALI 2
Le bambine si son gia lávate e pettinate las niñas se han lavado y han peinado ya
Dove seis tata questa mattina? ?donde ha ido esta mañana?
DOBLE PARTICIPIO
Algunos verbos tienen el doble participio: un participio es usado como verbo que
completa los tiempos compuestos (como el pretérito perfecto, plusquam perfecto…)
Atender: atendido/atento
Bendecir: bendecido/bendito
Freír: freído/frito
Proveer: proveído/provisto
Confundir: confundo/confuso
Teñir: tenido/tinto
Corregir: corregido/correcto
Imprimir: imprimido/impreso
Elegir: elegido/electo
Maldecir: maldecido/maldito
El PRETÉRITO PERFECTO se utiliza para expresar:
-acciones terminadas en el pasado que están vinculadas con el momento en que se
habla. El hablante se sitúa en la unidad temporal a la que se refiere y los hechos
pasados tienen relación con la unidad temporal en la que se encuentra el hablante.
-acciones que han tenido lugar en un pasado inmediato (va acompañado de
locuciones temporales como: hace un momento, hace un rato, hace un minuto, etc.).
-Lo utilizamos cuando queremos hablar de una experiencia pasada sin hacer
referencia a un tiempo determinado y para hacer preguntas sin especificar el
momento pasado.
Se usa con los siguientes marcadores temporales:
Hoy; esta mañana/tarde/noche; esta semana/este mes/este año/este
verano/invierno/otoño/ esta primavera; recientemente; últimamente; en este último
período;en estos últimos meses; alguna vez; nunca; siempre; ya; todavía no; aún no;
hasta ahora, etc.
Ej:
Esta mañana me he despertado a las siete y cuarto y he salido de casa a las ocho
menos cuarto
Este verano he ido a suiza.
A.B. , LAUREA TRIENNALE IN ECONOMIA-ECONOMIA DEI MERCATI 3
INTERNAZIONALI 3
¿has estado alguna vez en Portugal? No, no he estado nunca / no he ido nunca.
He visto que últimamente tu hermano ha traducido muchos libros y ha escrito muchos
artículos ¡que bien!
Nunca en mi vida me han gustado los cotilleos
Siempre he dicho la verdad porque no soporto las mentiras
El PRETÉRITO IMPERFECTO
El PRETÉRITO IMPERFECTO se forma de la siguiente manera:
Se quita la desinencia del Infinitivo y se añaden a la raíz las desinencias del Pretérito
imperfecto. Para la primera conjugación, en “-ar”, se añaden a la raíz las desinencias:
-aba habl-aba
-abas habl-abas
-aba habl-aba
-ábamos habl-ábamos
-abais habl-abais
-aban habl-aban
Para la segunda y la tercera conjugaciones, respectivamente en “-er”, “-ir”, se
añaden las desinencias:
-ía com-ía escrib-ía
-ías com-ías escrib-ías
-ía com-ía escrib-ía
-íamos com-&ia