vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
* CORPORA = collecciones de textos orales y escritos que presentan las palabras en su contexto de uso ->
Halliday y Sinclair introdujeron la idea de corpora > rocogieron textos para analizar la lengua con el objetivo de
extraer UNIVERSALES TRADUCTIVOS = características presentes en la mayoría de las traducciones.
Historia de la traducción -> Stele de Roseta (decreto tolemaico in lengua griega y egipcia + 3 grafías – jeroglífico, demótico,
griego) ; traducciones de la Biblia (S. Jerónimo, Lutero); influencia lengua áraba (XII); siglo XX = siglo de la traducción.
Teorías sobre la traducción= desde Cicero (vs traducción literal, traductor = intérprete) hasta la segunda mitad del siglo XX
(1950: Translation Studies -> natura interdisciplinar > dificultad en definirlos y en definir el objeto de estudio) -> 3 generaciones:
1) ESCUELA ALEMANA (elevar la traducción a nivel de sciencia + traducciones con la máquina > textos literarios se dejan de
parte) + ESTRUCTURALISTAS (se basan sobre un método de anáisis y formalización) + GENERATIVISTAS (Chomsky > estudia
los universales; Nida > traducción de la Biblia target oriented)
2) ’70 : enfoque extralinguistico y extratextual (traducción= pasaje entre culturas ). Con Susan Bassnet introdución del tema
en ámbito académico + TEORIA DE LA TRADUCCION (describe los textos) + TRADUCTOLOGIA (reflexión de la traducció sobre
si misma)
3) ’72 Holmes > nuevo modelo analítico > idea de traducción dinamica > no se necesitan reglas porque la traducción está
sometida al paso del tiempo y a la historia. Los TS pasan a ser una disciplina empírica caracterizadas por una rama teórica
descriptiva y aplicada.
* EQUIVALENCIA = principio básico de los estudios de traducción, se trata de como conseguir que el texto
original y el texto meta sean el mismo texto > equivalencia en la diferencia (Jakobson) .
Varios tipos : 1) sintáctica, 2) de situaciones (de unidades de sentido), 3) semática, 4) estética, 5) comunicativa, 6)
TRANSLÉMICA > considera los valores comunicativos e interaccionales que asocian los valores comunicativos
atribuidos al texto de origen por los receptores de la comunidad de origen y los valores comunicativo atribuidos al
texto meta por los receptores de la comunidad de llegada.
3 niveles de equivalencia:
- Plan abstracto = equivalencia potencial
- Plan descriptivo = equivalencia real entre TO y TM
- Plan aplicado = a partir de los estudios descriptivos, se establecen parámetros de equivalencia fijos
* NORMAS = En traducción sirven para clasificar un comportamiento traductor como válido.
Toury (1980) > 2 grupos : 1) PRELIMINARES (regulan los actos previos al proyecto de traducción), 2) OPERACIONALES
(regulan las decisiones que se toman durante, 2 tipos : MATRICIALES – segmentación textual y TEXTUALES –
elecciones del traductor)
+ GRUPO DE RECEPCIÓN = operan en la fase preliminar y en le proceso y tienen que ver con el tipo de audiencia que
el texto va a tener (hay ACEPTABILIDAD cuando el texto responde a las expectativas del receptor)
+ NORMA INICIAL = elecciones básicas (ej. Extranjerización / domesticación)
* INEQUIVALENCIA -> tiene su origen en límites de varios tipos:
1) VARIACIONES INTRALINGÜÍSTICAS (no se refleja el uso estándard) : 1) DIALECTO (variaciones geograficas. Si
el texto está escrito totalmente en dialecto se traduce al estándard; si sirve para caracterizar a un personaje
se usa un lenguaje equivalente, otra variente de dialecto, anotaciones) , 2) SOCIOLECTO (variación de tipo
social relacionada con el registro que caracterizan grupos sociales/personajes) , 3) TECNOLECTO (campo
terminológico específico para propósitos específicos)
2) LÍMITES METALINGUISTICOS (ej. Juegos de palabras)
3) L. EXTRALINGÜÍSTICOS (sonido, grafía, imagenes)